Para el Observatorio Electoral Venezolano (OEV), que el Gobierno de Nicolás Maduro no diera el visto bueno a que la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea presente en Caracas su informe sobre las megaelecciones del 21 de noviembre pasado, le resta credibilidad a quienes detentan el poder en Venezuela.
Mediante una serie de tuits, la ONG que monitorea los procesos electorales en el país aseguró que el propósito del Informe Final de la MOE-UE, que se presenta este martes 22 de abril a las 9:00 a. m. desde Bruselas, vía Facebook, es contribuir con los esfuerzos para el mejoramiento y el perfeccionamiento del sistema electoral en Venezuela.
«Una de las funciones principales de las misiones de observación electoral es la entrega de recomendaciones a las autoridades para el mejoramiento del sistema electoral», indica el OEV.
Indica el Observatorio que es importante que los actores involucrados en el sistema electoral acojan las recomendaciones de la MOE-UE, a fin de avanzar en el proceso de fortalecimiento del voto en Venezuela y que toda propuesta de mejoramiento del sistema electoral debe ser bienvenida, sobre todo si proviene de actores de reconocida probidad y experiencia.
«La sociedad venezolana debe insistir en el camino de la reinstitucionalización del voto y la solución pacífica y democrática de los problemas que afligen a la nación, y exigir al gobierno dar pasos concretos en esa dirección», añadieron.
Aseguraron también que el impedimento de entrada a la delegación europea a Venezuela es una violación al acuerdo que la UE y el gobierno de Maduro suscribieron previo a la realización de los comicios regionales y municipales.
Las autoridades chavistas no dieron el visto bueno a la jefa de la misión de observación europea, Isabel Santos, para presentar en Caracas las conclusiones del informe de las elecciones regionales y locales del pasado noviembre, ha informado un alto funcionario de la UE.
La misión informó el pasado jueves que optó por hacer públicas las conclusiones definitivas de manera telemática, lo que para ellos no es un escenario «ideal» y el veto de Caracas choca con la voluntad de la propia Santos de acudir al país para completar el proceso de seguimiento in situ.
Vinotinto deja ir la victoria contra Uzbekistán en los últimos minutos
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
ONG responsabilizan al gobierno mexicano por muertes de migrantes en Ciudad Juárez
EEUU dice que tragedia en México es un recordatorio de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados
Regimen de Ortega cierra asociación que atiende a mujeres con cáncer y otras 23 ONG
Para el Observatorio Electoral Venezolano (OEV), que el Gobierno de Nicolás Maduro no diera el visto bueno a que la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea presente en Caracas su informe sobre las megaelecciones del 21 de noviembre pasado, le resta credibilidad a quienes detentan el poder en Venezuela.
Mediante una serie de tuits, la ONG que monitorea los procesos electorales en el país aseguró que el propósito del Informe Final de la MOE-UE, que se presenta este martes 22 de abril a las 9:00 a. m. desde Bruselas, vía Facebook, es contribuir con los esfuerzos para el mejoramiento y el perfeccionamiento del sistema electoral en Venezuela.
«Una de las funciones principales de las misiones de observación electoral es la entrega de recomendaciones a las autoridades para el mejoramiento del sistema electoral», indica el OEV.
Indica el Observatorio que es importante que los actores involucrados en el sistema electoral acojan las recomendaciones de la MOE-UE, a fin de avanzar en el proceso de fortalecimiento del voto en Venezuela y que toda propuesta de mejoramiento del sistema electoral debe ser bienvenida, sobre todo si proviene de actores de reconocida probidad y experiencia.
«La sociedad venezolana debe insistir en el camino de la reinstitucionalización del voto y la solución pacífica y democrática de los problemas que afligen a la nación, y exigir al gobierno dar pasos concretos en esa dirección», añadieron.
Aseguraron también que el impedimento de entrada a la delegación europea a Venezuela es una violación al acuerdo que la UE y el gobierno de Maduro suscribieron previo a la realización de los comicios regionales y municipales.
Las autoridades chavistas no dieron el visto bueno a la jefa de la misión de observación europea, Isabel Santos, para presentar en Caracas las conclusiones del informe de las elecciones regionales y locales del pasado noviembre, ha informado un alto funcionario de la UE.
La misión informó el pasado jueves que optó por hacer públicas las conclusiones definitivas de manera telemática, lo que para ellos no es un escenario «ideal» y el veto de Caracas choca con la voluntad de la propia Santos de acudir al país para completar el proceso de seguimiento in situ.