Mujeres venezolanas asumen protagonismo en Encuentro por la Libertad y Democracia

POLÍTICA · 2 OCTUBRE, 2019 17:23

Ver más de

Cristofer García | @cristofueg

Foto por Prensa presidencial

¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Con objetivos de empoderamiento y organización, un grupo de mujeres participó en el Encuentro de Mujeres por la Libertad y la Democracia, que organizó el despacho de la primera dama encargada, Fabiana Rosales.

«Este encuentro es de aprendizaje, de empoderamiento. Se habló de muchísimos temas, hablamos del Plan País, en el cual hay mujeres para la reconstrucción de Venezuela», expresó Rosales, este miércoles, 2 de octubre. 

Rosales afirmó que en Venezuela se había perdido la figura de la primera dama durante el chavismo gobernante, pero desde que Juan Guaidó asumió como presidente encargado, buscan rescatar esta formalidad.

«No sabíamos lo que era una primera dama porque mi generación no la conoció. No había existido nunca en Venezuela un despacho de la primera dama y estamos en planes de ir empoderando mujeres en los próximos meses», dijo la primera dama de 27 años.

Desde las 8:00 am, una larga cola de mujeres se formaba  para ingresar al Centro Cultural Chacao, donde se realizó el evento que contó con la participación de distintos paneles.

Participaron distinguidas mujeres del escenario político y diputadas al Parlamento. Carolina Pérez Rodríguez y Sonia Pérez Rodríguez, hijas del fallecido expresidente Carlos Andrés Pérez; Evelyn Trejo exalcaldesa de Maracaibo; Carmen Sofía Leoni, hija del expresidente Raúl Leoni; la humorista Tania Sanabria y también Rafaela Requesens, hermana del diputado y preso político, Juan Requesens.

En el espacio del teatro se centró la actividad, mientras que las mujeres que no alcanzaron un puesto, la presenciaron desde la sala experimental (al aire libre), desde una pantalla.

La diputada y presidenta de la comisión de Justicia y Paz, Delsa Solórzano, insistió, durante su participación en el panel de Justicia transicional y derechos humanos, en que se debe constituir un puente sólido para un pase a la democracia.

«Hay que construir un puente entre la dictadura y la democracia, que debe tener bases sólidas. Por eso nuestro trabajo es darle solidez a las bases, para no volver a caer en la dictadura», expresó.

Solórzano, acompañada de las también parlamentarias Adriana Pichardo y Arkiely Perfecto, agregó que las representantes del Poder Legislativo están sometidas a acoso por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

«Hay más de 400 presos políticos, también 125 parlamentarios estamos sometidos a un tipo de persecución. Todas las parlamentarias que estamos aquí estamos sometidas a persecución», dijo.

En su intervención Pichardo enfatizó en que es una labor primordial de las mujeres hacer eco de las violaciones a los derechos humanos.

«Los derechos humanos no tienen género. Ya las Naciones Unidos hizo recomendaciones y evidenció las violaciones a los derechos humanos. Tenemos que hacer eco de estas violaciones», sostuvo la diputada.

Mientras que Perfecto, disidente del chavismo, habló de la reconciliación entre bandos políticos para llegar a una transición política, como lo ha marcado la ruta del Parlamento este año.

«Los venezolanos fuimos víctimas de una oferta engañosa (el chavismo). A través del populismo te humillan y te hacen un ciudadano dependiente. Pero no hace falta el discurso de odio», dijo Perfecto.

«Mujeres en dictadura»

En el Encuentro de Mujeres, también participó la abogada y opinadora política, Thays Peñalver. En el panel que abrió el evento, del rol de la mujer en tiempos de dictadura, afirmó que las venezolanas deben tomar protagonismo para forzar un cambio político.

«Las mujeres venezolanas somos unas heroínas que dejamos el pellejo por una democracia que nos duró tan solo 40 años. En este momento hemos pasado de la dictadura al secuestro, y solo Venezuela puede salir de este secuestro», manifestó Peñalver.

En este panel la acompañaron la psicóloga y activista feminista, Susana Reyna, quien hizo un llamado a las mujeres a tomar conciencia sobre sus derechos, y la activista de Acción por la Libertad, María Isabel de Léon.

De León destacó que las prisioneras políticas en la administración chavista padecen condiciones inhumanas de detención y que sus casos son tomados con menor relevancias que los de los hombres en mismas circunstancias

«La gente no se ocupa en saber qué pasa en la lucha por las presas políticas. Después de esta jornada tenemos que salir a luchar por la democracia, cada una desde su trinchera», sostuvo.

En otros paneles participaron las también diputadas, Manuela Bolívar, Amalia Belisario, Nirma Guarulla, Marialbert Barrios, Olivia Lozano y Maurimer Baloa.

POLÍTICA · 2 OCTUBRE, 2019

Mujeres venezolanas asumen protagonismo en Encuentro por la Libertad y Democracia

Texto por Cristofer García | @cristofueg
Foto por Prensa presidencial

Con objetivos de empoderamiento y organización, un grupo de mujeres participó en el Encuentro de Mujeres por la Libertad y la Democracia, que organizó el despacho de la primera dama encargada, Fabiana Rosales.

«Este encuentro es de aprendizaje, de empoderamiento. Se habló de muchísimos temas, hablamos del Plan País, en el cual hay mujeres para la reconstrucción de Venezuela», expresó Rosales, este miércoles, 2 de octubre. 

Rosales afirmó que en Venezuela se había perdido la figura de la primera dama durante el chavismo gobernante, pero desde que Juan Guaidó asumió como presidente encargado, buscan rescatar esta formalidad.

«No sabíamos lo que era una primera dama porque mi generación no la conoció. No había existido nunca en Venezuela un despacho de la primera dama y estamos en planes de ir empoderando mujeres en los próximos meses», dijo la primera dama de 27 años.

Desde las 8:00 am, una larga cola de mujeres se formaba  para ingresar al Centro Cultural Chacao, donde se realizó el evento que contó con la participación de distintos paneles.

Participaron distinguidas mujeres del escenario político y diputadas al Parlamento. Carolina Pérez Rodríguez y Sonia Pérez Rodríguez, hijas del fallecido expresidente Carlos Andrés Pérez; Evelyn Trejo exalcaldesa de Maracaibo; Carmen Sofía Leoni, hija del expresidente Raúl Leoni; la humorista Tania Sanabria y también Rafaela Requesens, hermana del diputado y preso político, Juan Requesens.

En el espacio del teatro se centró la actividad, mientras que las mujeres que no alcanzaron un puesto, la presenciaron desde la sala experimental (al aire libre), desde una pantalla.

La diputada y presidenta de la comisión de Justicia y Paz, Delsa Solórzano, insistió, durante su participación en el panel de Justicia transicional y derechos humanos, en que se debe constituir un puente sólido para un pase a la democracia.

«Hay que construir un puente entre la dictadura y la democracia, que debe tener bases sólidas. Por eso nuestro trabajo es darle solidez a las bases, para no volver a caer en la dictadura», expresó.

Solórzano, acompañada de las también parlamentarias Adriana Pichardo y Arkiely Perfecto, agregó que las representantes del Poder Legislativo están sometidas a acoso por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

«Hay más de 400 presos políticos, también 125 parlamentarios estamos sometidos a un tipo de persecución. Todas las parlamentarias que estamos aquí estamos sometidas a persecución», dijo.

En su intervención Pichardo enfatizó en que es una labor primordial de las mujeres hacer eco de las violaciones a los derechos humanos.

«Los derechos humanos no tienen género. Ya las Naciones Unidos hizo recomendaciones y evidenció las violaciones a los derechos humanos. Tenemos que hacer eco de estas violaciones», sostuvo la diputada.

Mientras que Perfecto, disidente del chavismo, habló de la reconciliación entre bandos políticos para llegar a una transición política, como lo ha marcado la ruta del Parlamento este año.

«Los venezolanos fuimos víctimas de una oferta engañosa (el chavismo). A través del populismo te humillan y te hacen un ciudadano dependiente. Pero no hace falta el discurso de odio», dijo Perfecto.

«Mujeres en dictadura»

En el Encuentro de Mujeres, también participó la abogada y opinadora política, Thays Peñalver. En el panel que abrió el evento, del rol de la mujer en tiempos de dictadura, afirmó que las venezolanas deben tomar protagonismo para forzar un cambio político.

«Las mujeres venezolanas somos unas heroínas que dejamos el pellejo por una democracia que nos duró tan solo 40 años. En este momento hemos pasado de la dictadura al secuestro, y solo Venezuela puede salir de este secuestro», manifestó Peñalver.

En este panel la acompañaron la psicóloga y activista feminista, Susana Reyna, quien hizo un llamado a las mujeres a tomar conciencia sobre sus derechos, y la activista de Acción por la Libertad, María Isabel de Léon.

De León destacó que las prisioneras políticas en la administración chavista padecen condiciones inhumanas de detención y que sus casos son tomados con menor relevancias que los de los hombres en mismas circunstancias

«La gente no se ocupa en saber qué pasa en la lucha por las presas políticas. Después de esta jornada tenemos que salir a luchar por la democracia, cada una desde su trinchera», sostuvo.

En otros paneles participaron las también diputadas, Manuela Bolívar, Amalia Belisario, Nirma Guarulla, Marialbert Barrios, Olivia Lozano y Maurimer Baloa.

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO