Tras la publicación del Registro Electoral definitivo que se usará para los comicios del próximo 20 de mayo, que se anunció este lunes, 2 de abril, la rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tania D’ Amelio informó dónde deben consultar los sufragantes si fueron elegidos para cumplir funciones como miembros de mesa o en los organismos subalternos para este proceso.
Así lo detalló este martes 3 de abril, D’ Amelio en su cuenta Twitter donde explicó que en total fueron seleccionadas 1 millón 21 mil 230 personas, de las cuales el mayor grueso estarán distribuidas en las 33 mil 783 mesas de votación que serán constituidas para este proceso en el que hasta ahora se escogerá al presidente de la República y los diputados de los 23 Consejos Legislativos en el país.
La funcionaria dijo que para las 24 juntas regionales electorales fueron escogidas 432 personas; para las 335 juntas municipales electorales 6.030 seleccionadas, y 1.278 en 71 juntas parroquiales electorales.
Según el artículo 93 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), “los organismos electorales subalternos tienen carácter temporal y durarán en sus funciones el lapso que determine el Consejo Nacional Electoral en el Reglamento General del Proceso Electoral, cuyo proyecto deberá elaborar la Junta Nacional Electoral, y se constituye para la celebración de los procesos electorales que se produzcan en el año calendario de su activación”, que en este caso será para los años 2018-2019, según D’ Amelio.
La rectora llamó a los ciudadanos a verificar en la página web del CNE (www.cne.gob.ve) si fueron seleccionados como miembros de mesa o de las juntas, y en caso de ser escogido los votantes tienen el deber de cumplir con el servicio, aunque están previstas algunas excepciones como ser mayor de 65 años, tener alguna limitación física, mental de salud o legal, que así lo determine, ser candidato a cargo de elección popular o ejercer un cargo de dirección en un partido político o grupo de electores.
Una vez que la interesada o interesado ingrese a https://t.co/gCD3aYjVW4 debe colocar su número de cédula de identidad en la ventana de Consulte sus Datos y obtendrá la información de su interés. pic.twitter.com/WiWZezBAfi
— Tania D´amelio (@taniadamelio) April 2, 2018
D’ Amelio también informó que “el CNE ha previsto un protocolo de instalación y constitución de mesas electorales que favorece la incorporación de los miembros principales, suplentes y de reserva, hasta agotar la lista respectiva antes de pasar a incorporar a testigos de mesa y electoras(es) de la fila.
Lapsos atropellados
En las últimas semanas organizaciones como el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) denunció que el CNE solo dispuso de 28 días para notificar a quienes fueron elegidos para estas funciones, en un sorteo público que fue realizado el pasado 19 de marzo.
El Cepaz recordó que para las presidenciales del año 2012, “entre el 23 de marzo de 2012, fecha del sorteo de los electores que prestaron Servicio Electoral Obligatorio en la elección presidencial y regionales del mismo año, y el 2 de agosto, inicio de la fecha de la capacitación Fase I transcurrieron 133 días. Entre el 19 de marzo de 2018, fecha del sorteo de los electores que prestaran Servicio Electoral Obligatorio en el evento electoral del 20/05, transcurrirán 28 días“.
Es decir que se redujo en 105 días el período de notificación y formación, limitación que el centro critica porque “el CNE sigue atropellando los lapsos establecidos en la ley para el proceso electoral y socavando así el ejercicio de los derechos políticos de los venezolanos”.
Además pidieron al CNE extender los lapsos de formación, que en el caso de los miembros de juntas electorales será apenas de dos días, como lo establece el cronograma electoral de este proceso.
Foto: La Verdad
Lea también:
Solicitan al CNE ampliar lapso de formación para miembros de juntas electorales
Los comentarios están cerrados.