Denuncian intromisión de gobierno de Maduro en elecciones ecuatorianas dentro de Venezuela

Ecuatorianos residentes en Venezuela acuden en masa este 7 de febrero al Colegio Don Bosco, en Altamira, municipio Chacao, donde la Embajada de su país habilitó urnas electorales para su participación en los comicios generales de este domingo.

Según el cónsul general de Ecuador en Venezuela, Gonzalo Vega, se estima que unos 12 mil ciudadanos de ese país puedan ejercer su derecho al voto en Caracas. 

“Venezuela es un país de importante presencia de la diáspora ecuatoriana de varias generaciones, donde solo en la ciudad de Caracas hay 10 mil ecuatorianos y 2 mil en Valencia, estado Carabobo que desean o están habilitados para votar”, expresó a la prensa venezolana.

Por su parte, el asambleísta por América Latina, el Caribe y África, Mauricio Zambrano, aseguró que tal número de votantes podrían definir los ganadores en el país meridional.

“El padrón electoral a nivel de la región tiene 32 mil votantes de América Latina, el Caribe y África, es decir que solo en Venezuela está más del 30 % del padrón electoral“, dijo, según reseña Unión Radio.

Antes de la apertura de las mesas de votación, muchos de los migrantes ecuatorianos protestaron porque se hizo un apertura tardía del proceso. Señalaron que las autoridades consulares no dieron respuesta oportuna al reclamo, según indicó el portal Ecupunto.com

Para facilitar la movilización de la comunidad ecuatoriana durante los comicios, fueron habilitados unidades de transporte de la compañía Sitssa, adscrita al gobierno de Nicolás Maduro, desde diferentes puntos de la ciudad a la sede diplomática ubicada en Caracas, informó el ente estatal venezolano en su cuenta en Twitter.

El diputado ecuatoriano Fernando Flores, presidente de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, radicado en Venezuela, denunció  que esto era una intromisión del gobernante venezolano y aseguró que durante el traslado de votantes se les ofreció bonos para que votaran a favor del candidato Andrés Arauz, heredero político del expresidente Rafael Correa.

Algunos de los votantes manifestaron que tal afirmación no es verdadera y que el apoyo de los buses era solo para garantizar el traslado.

Este domingo en Ecuador se vota en la primera vuelta para remplazar al presidente Lenín Moreno. De no resultar electo el nuevo mandatario este día, la segunda vuelta se realizará durante el venidero mes de abril, de acuerdo con el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE) ecuatoriano.

Los centros electorales en Caracas y Valencia estarán abiertos desde las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. Los ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana en el exterior pueden votar por el presidente, vicepresidente, 15 asambleístas nacionales, en el exterior y parlamentarios andinos.