A pesar de las insistentes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su administración sobre la opción militar para forzar una transición en Venezuela, la doctora en ciencias políticas y sociales, María Puerta Riera, ve “remota” esta posibilidad.
“Desde un principio esa opción ha sido rechazada por dos de los actores más importantes para esa ruta: Colombia y Brasil. Sin el concurso de los países limítrofes, esa es una medida con muchas posibilidades de fracaso, una intervención unilateral tendría el rechazo mundial”, advierte.
La profesora universitaria agrega que una intervención militar en Venezuela tampoco favorece la campaña política de Trump.
“En estos momentos sería contraproducente para su campaña involucrarse militarmente en un conflicto doméstico, mucho más cuando su posición ha sido la de limitar la participación militar a un mínimo proponiendo el retiro de tropas en Siria y Afganistán. Su base política lo rechazaría, además que los propios militares acá descartan esa posibilidad. Ese es un tema que entusiasma al sur de la Florida, pero no es un asunto de interés nacional”, explica.
La negociación para la celebración de elecciones libres en Venezuela es la otra opción que está sobre la mesa. El Grupo Internacional de Contacto de la Unión Europea (UE) hizo un nuevo llamado, este viernes 29 de marzo, al régimen de Maduro y a la oposición para convocar nuevos comicios.
Sobre el grupo europeo, Riera opina que será la profundización de la crisis y los efectos que esta tiene en el hemisferio (migración histórica venezolana) la que presionará a Maduro, además de la fuerza que logre concentrar la oposición venezolana a lo interno del país.
“El gobierno de Maduro no puede seguir profundizando la crisis humanitaria sin pagar las consecuencias. Resulta esperanzador que se haya acordado con la Cruz Roja Internacional el ingreso de ayuda humanitaria, después de conversaciones con ambos sectores. Esto demuestra que es posible negociar y que el gobierno reconoce que es responsable de la crisis, a pesar de la manipulación de los medios y voceros oficiales”.
Agrega que el Grupo de Contacto busca aumentar la presión porque sabe que en el actual contexto el escenario electoral es improbable. “La única forma de evitar un conflicto armado es una negociación que conduzca a la transición: elecciones, referendo, plebiscito, pero tiene que ser por medio de una consulta popular”, subraya.
Lea también:
Sin “amenaza de la fuerza” no habrá elecciones libres en Venezuela: Carmen Beatriz Fernández