La coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, pidió al entrante presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que lidere una mayor «presión internacional» contra Nicolás Maduro que le haga «entender que es impostergable la transición a la democracia«.
«Vemos en su próximo gobierno una oportunidad que va más allá de las fronteras del Brasil, ya que su mensaje se proyecta hacia aquellos países de América Latina en donde regímenes dictatoriales pretenden eternizarse en el poder, como es el caso de Nicaragua, Bolivia, Cuba y Venezuela«, dijo Machado a Bolsonaro en una carta abierta divulgada este lunes, 31 de diciembre.
«En Venezuela enfrentamos un Estado criminal que no está dispuesto a entregar el poder por las buenas y que solo cederá ante la presión coordinada de las fuerzas internas y externas que lo obliguen a entender que es impostergable la transición a la democracia«, continuó la exdiputada en la misiva.
Hoy, #31Dic, envío carta pública al nuevo Presidente de Brasil, @jairbolsonaro.
Desde Venezuela lo felicitamos con motivo de su toma de posesión y confiamos en su liderazgo para lograr la transición urgente en Venezuela. https://t.co/sSYI3tRdLK pic.twitter.com/UO6l4PEzPt
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) December 31, 2018
Machado señaló tener confianza de que el liderazgo de Brasil en la región «contribuirá a estimular la solidaridad y la responsabilidad de protección internacional» que estima necesita Venezuela, donde los ciudadanos, aseguró, padecen «la represión, la censura y el uso de la fuerza bruta».
Las relaciones entre Venezuela y Brasil, antiguos aliados políticos, se tensaron desde la destitución de Dilma Rousseff y el ascenso a la presidencia de Michel Temer -en 2016-, cuyo Gobierno ha sido crítico con Maduro.
Desde el lanzamiento de su candidatura, Bolsonaro llegó a criticar a los gobiernos de izquierda de la región, incluido el de Maduro. En días recientes, el brasileño revocó a su homólogo venezolano la invitación que le había sido girada a su toma de posesión tras alegar que los líderes de «regímenes que violan las libertades de sus pueblos» no estarán en su investidura, programada para este 1 de enero.
Maduro dijo a principios de diciembre que el Gobierno brasileño estaba implicado en un plan supuestamente elaborado por Estados Unidos para asesinarlo.
El pasado octubre, Bolsonaro dijo que no apoyaría una intervención armada contra Venezuela porque «Brasil siempre va a buscar la vía pacífica para resolver los problemas».
Con información de EFE
«Manos fuera del PCV» exigen partidos comunistas y obreros internacionales al gobierno de Maduro
¿Fuerza Vecinal participará en las primarias?: Lo que se sabe hasta ahora
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
La coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, pidió al entrante presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que lidere una mayor «presión internacional» contra Nicolás Maduro que le haga «entender que es impostergable la transición a la democracia«.
«Vemos en su próximo gobierno una oportunidad que va más allá de las fronteras del Brasil, ya que su mensaje se proyecta hacia aquellos países de América Latina en donde regímenes dictatoriales pretenden eternizarse en el poder, como es el caso de Nicaragua, Bolivia, Cuba y Venezuela«, dijo Machado a Bolsonaro en una carta abierta divulgada este lunes, 31 de diciembre.
«En Venezuela enfrentamos un Estado criminal que no está dispuesto a entregar el poder por las buenas y que solo cederá ante la presión coordinada de las fuerzas internas y externas que lo obliguen a entender que es impostergable la transición a la democracia«, continuó la exdiputada en la misiva.
Hoy, #31Dic, envío carta pública al nuevo Presidente de Brasil, @jairbolsonaro.
Desde Venezuela lo felicitamos con motivo de su toma de posesión y confiamos en su liderazgo para lograr la transición urgente en Venezuela. https://t.co/sSYI3tRdLK pic.twitter.com/UO6l4PEzPt
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) December 31, 2018
Machado señaló tener confianza de que el liderazgo de Brasil en la región «contribuirá a estimular la solidaridad y la responsabilidad de protección internacional» que estima necesita Venezuela, donde los ciudadanos, aseguró, padecen «la represión, la censura y el uso de la fuerza bruta».
Las relaciones entre Venezuela y Brasil, antiguos aliados políticos, se tensaron desde la destitución de Dilma Rousseff y el ascenso a la presidencia de Michel Temer -en 2016-, cuyo Gobierno ha sido crítico con Maduro.
Desde el lanzamiento de su candidatura, Bolsonaro llegó a criticar a los gobiernos de izquierda de la región, incluido el de Maduro. En días recientes, el brasileño revocó a su homólogo venezolano la invitación que le había sido girada a su toma de posesión tras alegar que los líderes de «regímenes que violan las libertades de sus pueblos» no estarán en su investidura, programada para este 1 de enero.
Maduro dijo a principios de diciembre que el Gobierno brasileño estaba implicado en un plan supuestamente elaborado por Estados Unidos para asesinarlo.
El pasado octubre, Bolsonaro dijo que no apoyaría una intervención armada contra Venezuela porque «Brasil siempre va a buscar la vía pacífica para resolver los problemas».
Con información de EFE