Rafael Ramírez reapareció -en video y sin revelar su paradero- para desmentir los argumentos en los que el presidente Nicolás Maduro justificó sus más recientes anuncios económicos, en cuya presentación aseguraba que el modelo rentista se había acabado para Venezuela. Ante esto, el exmiembro del gabinete del Gobierno chavista no dudó en remarcar una y otra vez que “Maduro miente“.
A través de un clip de video colgado en su canal de Youtube, el otrora ministro de Energía y Petróleo en las gestiones de Hugo Chávez y del propio Maduro -quien en octubre de 2013 lo llegó a nombrar Vicepresidente para el área económica- inició su declaración asegurando que las medidas del programa de recuperación en el área anunciadas por el actual mandatario nacional el 25 de julio fueron “a destiempo, carentes de un plan” y sustentadas en “mentiras y excusas”.
La reconversión monetaria, la situación actual de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el petro, las protestas del sector salud, el sabotaje internacional, así como el IV Congreso del Psuv -sobre el cual afirmó que se le negó un derecho de palabra solicitado para hablarle a las bases chavistas- fueron algunos de los temas abordados por otrora canciller de Venezuela en su mensaje, donde insistió que la crisis es “consecuencia absoluta” de la administración de Maduro.
A continuación, las claves del mensaje audiovisual -de casi 19 minutos de duración- que el también expresidente de Pdvsa Rafael Ramírez compartió en Youtube este sábado 28 de julio:
1.- La culpa no es del petróleo
“Maduro miente: no es verdad que su Gobierno haya padecido los precios del petróleo más bajos de la historia”. Ramírez recordó que a finales de la década de los ’90, el precio de la cesta petrolera venezolana rondaba los 10 dólares por barril (“así lo recibió el presidente Chávez”) y repasó el historial de altibajos de la cotización del crudo venezolano en los tres lustros siguientes, resaltando que fue gracias “al liderazgo” de Chávez y a “nuestro trabajo en el seno de la Opep” que se vivieron cuatro años de bonanza por los altos precios del hidrocarburo en el mercado internacional.
“Nuestra política petrolera es lo único que nos salvará de esta profunda crisis. No se puede decretar el fin del modelo petrolero (…) Solo la renta petrolera será capaz de mantener nuestras conquistas sociales y superar nuestro modelo económico a uno basado en el trabajo”, sostuvo.
2.- El boicot internacional no existe
“Nadie le cree a Maduro cuando afirma que desde el exterior se sabotea la producción petrolera. Desde la intervención de Pdvsa en agosto de 2014, se ha producido la persecución y desmantelamiento de sus estructuras operacionales, de sus liderazgos, con el encarcelamiento de directivos, trabajadores y gerentes” dijo el expresidente de la petrolera estatal, quien aseguró que se han realizado “nombramientos sucesivos de juntas directivas ajenas al sector, que actúan motivadas por los interes de los grupos que representan. Señor Presidente: Pdvsa se ha desmoronado bajo su dirección”.
Lea también: Pdvsa, un descalabro al servicio de la revolución bolivariana de Venezuela
3.- No fue el control cambiario sino la Pdvsa “roja rojita”
Ramírez destacó que “no sabe o miente descaradamente Maduro cuando afirma que el control del cambio fue lo que garantizó los ingresos para el desarrollo social. No, fue precisamente nuestra política de plena soberanía petrolera (…) lo que nos permitió a través de Pdvsa, la ‘roja rojita‘, captar más de 500 mil millones de dólares (…) dinero que entregamos al Ejecutivo Nacional (…) para hacer una distribución popular y revolucionaria de la renta a favor del pueblo”.
Agregó que “advirtió” la crisis actual “en documentos que entregué en sus manos (las del Jefe de Estado) y que expuse al país y al III Congreso del Psuv” en 2014, cuando -según su juicio- se podían desarrollar estrategias para superarla, pero el sucesor de Chávez “no hizo nada. Al contrario, nos alejó y nos extrañó del país”.
4.- Quitar cinco ceros al bolívar “… es como maquillar a un muerto”
Sobre la medida de suprimir cinco ceros a la moneda a partir del próximo 20 de agosto, el exvicepresidente del área económica en el Consejo de Ministros aseveró que “esto, de manera aislada y sin un plan, es como maquillar a un muerto” y expresó que la reconversión monetaria “es una medida efectista que pronto se diluirá en la realidad. (…) Se imprime dinero inorgánico, sin respaldo, con bonos y aumentos que se los traga la inflación en cuestión de horas”.
Lea también: Anuncios de reconversión monetaria dejaron más dudas que respuestas
5.- “El petro es una mentira más” para privatizar la Faja del Orinoco
“El petro, además de inconstitucional, es un fraude al no tener posibilidades de transarse. No circula, nadie lo intercambia, es una mentira más”, dijo Ramírez. Criticó que se coloquen como su respaldo resevas petroleras de la Faja del Orinoco “que son propiedad de la Nación (…) además se le asigna el Bloque Ayacucho II al BCV. Estas medidas significan que el Gobierno de Maduro está listo para privatizar la Faja Petrolífera del Orinoco y emitir títulos de propiedad para ser transados por los especuladores financieros”, advirtió.
6.- Administración de Maduro vs. Administración de Chávez
Sobre la comparación que pidió hacer el actual mandatario nacional entre su gestión y la de su antecesor y “padre político” (iniciada en 1998 y culminada en 2013) para observar los logros económicos, el hasta hace ocho meses representante de Venezuela ante la ONU desafió a Maduro: “Lo reto a que demuestre que su gestión ha sido mejor que la del Gobierno del presidente Chávez”.
Solo en un aspecto del discurso del Jefe de Estado venezolano Ramírez le dio la razón y es que la “hiperinflación, la megadevaluación, la especulación, el desabastecimiento y la destrucción del aparato productivo son expresión del modelo económico del capitalismo salvaje. Es cierto, ha sido así desde que usted es presidente“.
Lea también: Rafael Ramírez, la caída de quien aspiraba a defender el legado de Chávez
7.- “Ni Chávez ni su equipo económico improvisábamos”
El “desmontaje” de las justificaciones para los recientes anuncios económicos en el país no paró allí, pues el exministro volvió a decir que Maduro “miente cuando afirma que el comandante Chávez no sufrió agresión financiera ni guerra económica ni bloqueo a financiamiento”.
“La gran diferencia es que en el Gobierno de Chávez ni él ni su equipo económico improvisábamos ni se evadían responsabilidades“, a pesar de haber sufrido “golpes de Estado, sabotaje petrolero, plaza Altamira, desestabilización, violencia política y todo tipo de problemas”.
8.- “Tengo autoridad para hablarle a las bases del Psuv”
Sobre el IV Congreso del Psuv, que se inició este mismo sábado 28 de julio en Caracas, Ramírez resaltó que como “miembro fundador del partido junto al comandante (Chávez), fui parte de su dirección política electo por ustedes, los delegados. (…) Tengo la autoridad para exigir una profunda discusión de las bases del partido sobre la situación actual”.
“¿Por qué debemos callar ante la destrucción de Pdvsa, de las misiones, de las empresas del Estado? ¿Por qué se deben ignorar las protestas legítimas del pueblo, la marcha campesina, el sector salud? Hay una realidad inocultable, el Gobierno no tiene más tiempo para seguir ensayando ni para más de lo mismo” puntualizó el exdirigente chavista, sin dejar de mencionar que es blanco de “persecución política por parte de Maduro y su fiscal (Tarek William Saab). Me persiguen por no avalar este desastre ni la destruccion del país”.
A continuación mensaje audiovisual del exministro Rafael Ramírez:
Este sábado se pronunciaron igualmente otras voces del llamado “chavismo crítico“, las de los también exministros Andrés Izarra y Jorge Giordani, para expresar sus diferencias con el Gobierno madurista y aseverar que opera completamente alejado de los ideales del fundador de la revolución bolivariana. Parece que se está escribiendo un nuevo episodio en esta “rebelión de los exministros”.
Lea también:
Foto: Diario Avance