Llegó a Rusia para halar sobre injerencia. Nicolás Maduro, gobernante de Venezuela, arribó a Rusia este martes, 24 de septiembre, para conversar con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, este miércoles en Moscú sobre asuntos bilaterales e internacionales, como la “injerencia directa de terceros países en asuntos latinoamericanos”, informó el Kremlin.

Maduro alabó las relaciones “históricas” y “muy positivas” con la “Patria rusa”, y dijo que llegó para afianzar las relaciones históricas y “muy positivas relaciones de intercambio y respeto entre nuestros pueblos”, mediante su cuenta de Twitter.

Maduro añadió: “La hermandad que hemos construido a lo largo de los años es eje fundamental para la construcción del futuro próspero de Venezuela“.

En la foto que acompaña el mensaje se puede ver a Maduro tras descender de la escalerilla del avión con abrigo, gorro y bufanda, ya que las temperaturas en la capital rusa rondan los 6-7 grados, acompañado de su esposa, Cilia Flores.

Según confirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ambos líderes hablarán de “diversos aspectos de la cooperación bilateral” e intercambiarán opiniones sobre “temas regionales, sobre todo, latinoamericanos”.

Agregó que uno de los temas del encuentro será la “implementación de los proyectos” conjuntos, aunque Peskov precisó que al término de la reunión no se firmarán documentos.

El viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov adelantó a su vez que Maduro llegará a la capital rusa este martes, pero las principales actividades oficiales tendrán lugar mañana, según informó Interfax.

Antes de emprender el viaje a Rusia, Maduro indicó que tiene previsto “revisar toda la dinámica” de las relaciones bilaterales y que su agenda incluirá encuentros con “grupos empresariales importantes” de este país, uno de los principales aliados del Gobierno de Maduro, junto a Cuba y China.

En una entrevista concedida a la televisión estatal rusa Rossiya 24 en vísperas de la visita a Moscú, la segunda en menos de un año, Maduro acusó a Estados Unidos de planes de interferir en las elecciones legislativas en Venezuela programadas para 2020.

Venezuela vive sumida en una profunda crisis después de que el opositor y pesidente encargado, Juan Guaidó, asumiera en enero pasado y fuera reconocido por más de cincuenta de países.

Con información de EFE