El mandatario Nicolás Maduro sostuvo una videoconferencia con la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a quien expuso los planes de su gobierno en la lucha anticovid.
Maduro dijo en su cuenta Twitter que habló con la expresidenta chilena sobre “elementos en materia de nuestra política de atención a la pandemia del COVID-19”.
Además, le reiteró sus denuncias sobre los efectos de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, en un encuentro en el que además participó su canciller, Jorge Arreaza, y funcionarios diplomáticos acreditados en el Sistema de Naciones Unidas.
Seguimiento a Venezuela
La Oficina de la Alta Comisionada hace un seguimiento a la situación de los derechos humanos en el país desde al menos 2019 cuando visitó Venezuela para constatar las vulneraciones de las garantías fundamentales.
Bachelet ha presentado varios informes sobre el país, en los que ha denunciado las ejecuciones extrajudiciales de cuerpos de seguridad, por lo que pidió la disolución de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), además de las persecuciones contra activistas sociales, de derechos humanos, periodistas y medios de comunicación.
El 16 de septiembre de 2020 la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, designado por el Consejo de DD. HH. de la ONU, presentó un informe en el que señaló había indicios para considerar la comisión de crímenes de lesa humanidad en el país.
Última actualización
Bachelet tiene funcionarios acreditados en el país desde 2019, quienes hacen seguimiento a varios temas como los presos políticos y la emergencia humanitaria que vive el país.
El pasado viernes 26 de febrero en su última actualización sobre el país, informó que, tras la visita a Venezuela de la Relatora Especial sobre medidas coercitivas unilaterales, Alena Douhan, su Oficina promoverá visitas adicionales de otros mandatos este año “para que se enfoquen en una amplia gama de derechos humanos”.
Al presentar el informe en la sesión número 46 del Consejo de DDHH, dijo que desde septiembre de 2020 su equipo realizó cinco visitas a centros de detención del país, y manifestó confianza en que pronto puedan acudir a instalaciones militares y de los servicios de inteligencia.
Sobre el COVID-19, Venezuela registra hasta este 2 de marzo 139.934 contagios acumulados desde marzo de 2020, además de 1353 personas fallecidas por la enfermedad.
Foto: @NicolasMaduro