Reabierta la frontera. El gobernante Nicolás Maduro autorizó este viernes, 7 de junio, la reapertura de los pasos fronterizos en el estado Táchira que limitan con Colombia, en el departamento del Norte de Santander, a partir de este sábado, 8 de junio.
Mediante un tuit, el gobernante escribió que ha ordenado «la apertura de los pasos fronterizos con Colombia en el estado Táchira, a partir de este sábado #8Jun. Somos un pueblo de paz que defiende firmemente nuestra independencia y autodeterminación», indicó el mandatario en la red social Twitter.
En ejercicio pleno de nuestra soberanía, he ordenado la apertura de los pasos fronterizos con Colombia en el Estado Táchira, a partir de este sábado #8Jun. Somos un pueblo de paz que defiende firmemente nuestra independencia y autodeterminación.
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 7, 2019
La medida de cierre fue decretada por el gobernante Nicolás Maduro el pasado viernes, 22 de febrero, para evitar el ingreso de la ayuda humanitaria que el presidente encargado Juan Guaidó, había traído hasta Colombia para ser introducida al país a partir del día 23 de ese mes.
La orden de impedir el paso del cargamento humanitario generó fuertes enfrentamientos, heridos y hasta víctimas en el estado Bolívar, y más de 200 lesionados en el estado Táchira, cuando las fuerzas de seguridad dirigidas por Maduro impidieron de manera violenta la entrada de los camiones con la ayuda.
El 11 de marzo se autorizó el paso de estudiantes y pacientes hacia el país vecino, como resultado de la exigencia que mediante varios días de protestas, hicieron familiares de pacientes, así como padres y representantes de los niños venezolanos que estudian en Colombia.
La tarde de este viernes, 7 de junio, la actriz estadounidense Angelina Jolie llegó a la frontera de Colombia con Venezuela para observar directamente la ayuda humanitaria que reciban los venezolanos que a diario abandonan el país, según anunció en Ginebra la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Jolie cumplirá una misión de dos días, durante los cuales verá la forma en que Colombia y otros países receptores de la región están afrontando la crisis sin precedentes, que ha convertido a los venezolanos en uno de los grupos de poblaciones desplazadas más grandes del mundo.
Naciones Unidas dijo este viernes, 7 de junio, que al menos cuatro millones es el total de emigrantes venezolanos que han abandonado su país desde 2016 huyendo de la crisis económica y social.
Lea también:
Guaidó decreta extensión de cinco años para pasaportes venezolanos vencidos
ONG piden reunión a Alta Comisionada de DDHH de la ONU por amenazas de Ley de Cooperación Internacional
La nueva fotografía política de Colombia y sus implicaciones para Venezuela, según internacionalistas
Padrino López rechaza ejercicios navales de Colombia y EEUU en el Caribe
La epidemia empeora en Corea de Norte con 296.000 casos más y confinamientos
Colegio de Médicos del Zulia expresa preocupación por especializaciones de Min-Salud que no cumplen requisitos
Temporada de huracanes «tendrá una actividad superior al promedio anual», dice primer boletín de EEUU
Rinden homenaje a Marcelo Pecci, el implacable fiscal apasionado por el fútbol y la aviación
MP detiene e imputa a Francisco Saltrón por el delito de femicidio contra Arianna Jocxybel