«El chavismo alarga los capítulos que le permiten despertar cada día en el poder». Luz Mely Reyes, directora y cofundadora de Efecto Cocuyo, analiza en el diario estadounidense The Washington Post el reciente anuncio de acuerdo de diálogo entre «un sector minoritario de la oposición venezolana y el mandatario de Venezuela».
Para Reyes, además de permitir al chavismo alargar su estadía en el poder político, el acto «luce como un golpe contra el líder de la oposición (Juan Guaidó) que tiene el respaldo internacional».
La periodista agrega que pese a que «Maduro ha logrado ejercer el poder sin respeto a las normas democráticas: ha administrado la crisis y la escasez con el sufrimiento de los venezolanos, y se ha sostenido —y reprimido— con las Fuerzas Armadas para lidiar con las sanciones estadounidenses», es ineludible observar que «en esta estabilización de la desgracia también han incidido los errores cometidos por las fuerzas de la oposición, como el intento frustrado de ingreso de ayuda internacional en febrero y el intento de rebelión de abril«.
Luego de un período de negociaciones auspiciadas por el Reino de Noruega, en el que Maduro buscaba suavizar las sanciones producidas por el presidente estadounidense, Donald Trump, Reyes observa el endurecimiento progresivo de las sanciones como la excusa «usada por Maduro para levantarse de la mesa«.
A este paso, la analista política considera que el chavismo»avanza también hacia la toma de la AN, cuyas elecciones deben realizarse el año entrante, y con ello reducir a Guaidó», sin que ello repercuta en un avance para el país.
Lea el artículo completo aquí.
Dirigencia del PCV denuncia que «disfrazaron» a personas con símbolos del partido para marcha del 4-F
En Venezuela hay 147 militares presos por razones políticas, según ONG
Maduro pide a simpatizantes enfrentar a exministros que quieren dividir al chavismo
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
El marco legal para atender al cambio climático en Venezuela es otra tarea pendiente
Quiénes son los sindicalistas y trabajadores que permanecen detenidos en Venezuela
Dirigencia del PCV denuncia que «disfrazaron» a personas con símbolos del partido para marcha del 4-F
Alcalde de Nueva York durmió en nueva instalación para migrantes
Gobierno de Maduro rechaza ataque de Estados Unidos contra «globo espía» chino
«El chavismo alarga los capítulos que le permiten despertar cada día en el poder». Luz Mely Reyes, directora y cofundadora de Efecto Cocuyo, analiza en el diario estadounidense The Washington Post el reciente anuncio de acuerdo de diálogo entre «un sector minoritario de la oposición venezolana y el mandatario de Venezuela».
Para Reyes, además de permitir al chavismo alargar su estadía en el poder político, el acto «luce como un golpe contra el líder de la oposición (Juan Guaidó) que tiene el respaldo internacional».
La periodista agrega que pese a que «Maduro ha logrado ejercer el poder sin respeto a las normas democráticas: ha administrado la crisis y la escasez con el sufrimiento de los venezolanos, y se ha sostenido —y reprimido— con las Fuerzas Armadas para lidiar con las sanciones estadounidenses», es ineludible observar que «en esta estabilización de la desgracia también han incidido los errores cometidos por las fuerzas de la oposición, como el intento frustrado de ingreso de ayuda internacional en febrero y el intento de rebelión de abril«.
Luego de un período de negociaciones auspiciadas por el Reino de Noruega, en el que Maduro buscaba suavizar las sanciones producidas por el presidente estadounidense, Donald Trump, Reyes observa el endurecimiento progresivo de las sanciones como la excusa «usada por Maduro para levantarse de la mesa«.
A este paso, la analista política considera que el chavismo»avanza también hacia la toma de la AN, cuyas elecciones deben realizarse el año entrante, y con ello reducir a Guaidó», sin que ello repercuta en un avance para el país.
Lea el artículo completo aquí.