La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó que una “pequeña” delegación de expertos electorales llegará en los próximos días al país para observar los comicios de concejales que se realizarán el domingo 9 de diciembre.
Como “acompañamiento internacional, como siempre, como hemos tenido en los últimos años, viene una pequeña delegación del centro de Expertos Electorales Latinoamericanos, el CEELA, llegan esta semana y viene un pequeño un grupo también desde Europa, de Bélgica”, dijo Lucena en rueda de prensa este domingo, 2 de diciembre.
La rectora indicó que “generalmente” en este tipo de elecciones locales no hay acompañamiento internacional en el país, pero que en esta oportunidad se decidió invitar a una “pequeña delegación”.
Detalló además que los grupos nacionales “Proyecto Social, Asamblea Educación y Fundación Pueblo Digno” también serán observadores.
En las elecciones del próximo domingo se elegirán 2.459 concejales con sus respectivos suplentes y, según dijo hoy Lucena, el Consejo Electoral ha “ejecutado 85 % del cronograma“.
“El martes tomaremos las escuelas y como siempre el día viernes haremos la instalación de las mesas electorales”, dijo al recordar que están llamados a votar 20.704.612 ciudadanos.
Reiteró que la campaña electoral en curso y en la que participan 50 organizaciones políticas culminará el próximo jueves.
Según explicó el pasado 22 de noviembre la rectora Tania D’Amelio, entre esas 50 organizaciones se encuentran 26 de alcance nacional -como el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)- y 24 regionales; de ellas unas 18 de indígenas.
Partidos de oposición inhabilitados
En estos comicios, no participarán los más grandes y principales partidos de oposición como lo son Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP). Tampoco asistirán Acción Democrática (AD) y Un Nuevo Tiempo (UNT), pues todas estas organizaciones se encuentran inhabilitadas por, según el CNE, no haber participado los últimos dos procesos.
Estos partidos que constituyen la mayor parte de la representación de la oposición venezolana no participaron en comicios anteriores por considerar que no habían condiciones que pudieran garantizar los resultados de dichas elecciones en las que finalmente obtuvo victoria el chavismo.
Entre las organizaciones opositoras que sí formarán parte de las elecciones del próximo 9 de diciembre se encuentran Avanzada Progresista (AP) del excandidato presidencial Henri Falcón, y los partidos que también apoyaron su candidatura el pasado mayo, el Movimiento al Socialismo (MAS) y el socialcristiano Copei.
EFE
De 10 cámaras municipales opositoras, solo en La Asunción y San Cristóbal van en unidad el #9D
Actores de la sociedad civil ven una “ventana de oportunidad” para elegir un CNE independiente
Chavismo disidente dice que participará en regionales pero exige reglas claras
Conozca a los 19 funcionarios que sancionó la Unión Europea este #22Feb
Jesús González: Hay disposición para elegir a un CNE independiente
Biden revoca medida de Trump que vetaba a migrantes por riesgo laboral
Justicia chilena rechaza recursos de amparo interpuestos por migrantes venezolanos expulsados
Coronavirus en Caracas: 167 casos este #24Feb, la cifra más alta en lo que va de año
Venezuela suma seis fallecimientos y 459 nuevos casos de COVID-19 #24Feb