Tras los primeros resultados de las elecciones en Ecuador, en los que el candidato correísta Andrés Arauz luce a la cabeza para una segunda vuelta en la que todavía no hay contendor, el panorama político en esa nación luce en incertidumbre.
Esto pese a que el domingo pasado el líder indigenista Yaku Pérez fue nombrado ese día en el segundo lugar de la contienda, según el conteo rápido del Consejo Nacional Electoral ecuatoriano, una ventaja que con el paso de los días se acortó entre Pérez y el candidato Guillermo Lasso.
Dos periodistas venezolanos radicados en tierras ecuatorianas, Jorge Flores y Jefferson Díaz, conversaron con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de Tal Cual, para que en el espacio #CocuyoClaroyRaspao los seguidores de ambos medios venezolanos pudieran conocer de primera mano qué se vislumbra para esa segunda jornada definitoria en la que se conocerá al nuevo mandatario de Ecuador.
“Lo realmente definitivo es que los ciudadanos ecuatorianos lo único que desean es que el nuevo presidente de su país mantenga el dólar como moneda oficial y acabe con la polarización”, dijo Díaz.
La incertidumbre electoral se está apoderando del país andino ante la falta de un resultado definitivo por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) que defina qué candidato será el rival del correísta en la segunda vuelta presidencial del próximo 11 de abril: Yaku Pérez o Guillermo Lasso.
«Conocer si Yaku o Lasso estarán en la segunda vuelta es muy complejo. Esta situación beneficia al correísmo, porque devela a simple vista una división política en esta segunda vuelta», sostiene Díaz.
El indigenista Pérez y el centroderechista Lasso han llegado prácticamente a un empate técnico y la tardanza de la CNE por definir un resultado está disparando las alarmas de fraude y elevando la crispación.
“Ya es poco lo que falta para tener un pronunciamiento oficial. Según lo que suceda tendrán que aceptar el resultado o Yaku Pérez tendrá que seguir adelante con la denuncia de fraude”, dijo Jorge Flores.
El pasado domingo 7 de febrero, Ecuador eligió con claridad en primera posición Arauz como primera opción con más de 32,4 % de los votos, pero a pesar de sacar amplia ventaja sobre sus rivales, no llegó al 40 % necesario para evitar una segunda vuelta. Es aquí donde llegan los problemas.
La distancia entre los posibles rivales de Arauz es mínima. Este vuelco electoral es lo que desde hace días lleva queriendo evitar Pérez.
“Pero a mi juicio, si gana Yaku Pérez se le pone difícil a Arauz, pero si gana Lasso, Arauz ya es presidente”, asegura Jefferson Díaz.
Sin embargo, algunos medios consideran que la traba se debe a que los votos que faltan por contar están en la provincia de Guayas, donde el conservador goza de un gran apoyo.
Vea el programa completo aquí:
Gobierno e indígenas firman el acuerdo que pone fin a protestas en Ecuador
Protestas en Ecuador: el gobierno anuncia una reducción de los precios del combustibles, una de las principales demandas de las protestas
Protestas en Ecuador: 3 claves para entender las manifestaciones de grupos indígenas y el estado de excepción decretado por el gobierno
Ministro de Defensa: La democracia en Ecuador está en serio riesgo
Venezolanos denuncian que aerolínea se niega a reembolsar sus pasajes suspendidos por la pandemia
Fiscalía colombiana acusa a supuesto cerebro de asesinato de fiscal paraguayo Marcelo Pecci
Rolando Álvarez, el obispo nicaragüense atrapado entre la fe y el poder
Evans pide a la Plataforma Unitaria acelerar primarias ante «riesgo de adelanto» de presidenciales
Fiscalía ratifica investigación penal contra directiva actual de Monómeros
Avavit pide detener proliferación de empresas que ofrecen boletería aérea irregular
Tras los primeros resultados de las elecciones en Ecuador, en los que el candidato correísta Andrés Arauz luce a la cabeza para una segunda vuelta en la que todavía no hay contendor, el panorama político en esa nación luce en incertidumbre.
Esto pese a que el domingo pasado el líder indigenista Yaku Pérez fue nombrado ese día en el segundo lugar de la contienda, según el conteo rápido del Consejo Nacional Electoral ecuatoriano, una ventaja que con el paso de los días se acortó entre Pérez y el candidato Guillermo Lasso.
Dos periodistas venezolanos radicados en tierras ecuatorianas, Jorge Flores y Jefferson Díaz, conversaron con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de Tal Cual, para que en el espacio #CocuyoClaroyRaspao los seguidores de ambos medios venezolanos pudieran conocer de primera mano qué se vislumbra para esa segunda jornada definitoria en la que se conocerá al nuevo mandatario de Ecuador.
“Lo realmente definitivo es que los ciudadanos ecuatorianos lo único que desean es que el nuevo presidente de su país mantenga el dólar como moneda oficial y acabe con la polarización”, dijo Díaz.
La incertidumbre electoral se está apoderando del país andino ante la falta de un resultado definitivo por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) que defina qué candidato será el rival del correísta en la segunda vuelta presidencial del próximo 11 de abril: Yaku Pérez o Guillermo Lasso.
«Conocer si Yaku o Lasso estarán en la segunda vuelta es muy complejo. Esta situación beneficia al correísmo, porque devela a simple vista una división política en esta segunda vuelta», sostiene Díaz.
El indigenista Pérez y el centroderechista Lasso han llegado prácticamente a un empate técnico y la tardanza de la CNE por definir un resultado está disparando las alarmas de fraude y elevando la crispación.
“Ya es poco lo que falta para tener un pronunciamiento oficial. Según lo que suceda tendrán que aceptar el resultado o Yaku Pérez tendrá que seguir adelante con la denuncia de fraude”, dijo Jorge Flores.
El pasado domingo 7 de febrero, Ecuador eligió con claridad en primera posición Arauz como primera opción con más de 32,4 % de los votos, pero a pesar de sacar amplia ventaja sobre sus rivales, no llegó al 40 % necesario para evitar una segunda vuelta. Es aquí donde llegan los problemas.
La distancia entre los posibles rivales de Arauz es mínima. Este vuelco electoral es lo que desde hace días lleva queriendo evitar Pérez.
“Pero a mi juicio, si gana Yaku Pérez se le pone difícil a Arauz, pero si gana Lasso, Arauz ya es presidente”, asegura Jefferson Díaz.
Sin embargo, algunos medios consideran que la traba se debe a que los votos que faltan por contar están en la provincia de Guayas, donde el conservador goza de un gran apoyo.
Vea el programa completo aquí: