Aunque aún hay diversos sectores de la oposición reacios a que el Consejo Nacional Electoral tenga una participación técnica en la primaria prevista para este año, quizás esto no es lo más adecuado, pues que el ente comicial podría garantizar que más venezolanos voten en ese proceso para escoger al candidato que irá contar el chavismo en 2024, incluyendo los ciudadanos que actualmente viven fuera del país.
«La oposición gana más si deja participar al CNE en la primaria. Todo el que está afuera tiene el derecho a decidir si vota o no en la primaria o si participa o no en las presidenciales de 2024; pero para participar en ambas tiene que estar inscrito en el registro electoral, y para que pueda inscribirse tiene que usar las embajadas o consulados y estos espsacios deben pedir apoyo al CNE», dijo sobre ello el periodista Eugenio Martínez, invitado del #CocuyoClaroyRaspao de este jueves 23 de febrero.
Para este comunicador especializado en el tema electoral, los dirigentes políticos que apuntan en contra del CNE en dicho proceso podrían sufrir un revés.
«La estrategia de María Corina Machado de satanizar al CNE, porque es la forma en que lo está trabajando, es porque si ella gana las primarias le va a costar levantar intención de voto con todo lo que ha dicho», aseguró Martínez durante su conversación con Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela, moderadores de este espacio transmitido por las redes sociales de Efecto Cocuyo y Tal Cual.
Agregó que la oposición se olvidó del derecho político de los venezolanos en el exterior. «Como vienen las primarias, se quiere hacer en cinco meses lo que no se hizo en cinco años y lamentablemente no es posible», dijo.
Pero, para Martínez, es al chavismo y al madurismo a quienes les interesa por igual generar incertidumbres e indiferencia en la oposición. Les conviene más que haya primarias a que no las haya.
Añadió que el principal problema es que dentro de Venezuela siempre se usará el registro electoral del CNE, que es público, perp el problema está fuera, porque ese registro debe actualizarse.
Sobre los actuales precandidatos que lideran las encuestas, el periodista asegura que todavía no es muy clara la preferencia y que en el camino que queda para la realización de la primaria todavía queda mucha tela que cortar.
«María Corina Machado y Benjamín Rausseo llevan la voz cantante, pero aún quedan siete meses por delante, estamos es un momento de definición», añadió.
Rector Enrique Márquez exige al CNE convocar a elecciones en 5 municipios del país
Rector del CNE destaca la utilidad del código QR en totalización de resultados en Barinas
CNE anuncia sanciones de hasta 50 días de cárcel para quienes incumplan el servicio electoral el #21Nov
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Aunque aún hay diversos sectores de la oposición reacios a que el Consejo Nacional Electoral tenga una participación técnica en la primaria prevista para este año, quizás esto no es lo más adecuado, pues que el ente comicial podría garantizar que más venezolanos voten en ese proceso para escoger al candidato que irá contar el chavismo en 2024, incluyendo los ciudadanos que actualmente viven fuera del país.
«La oposición gana más si deja participar al CNE en la primaria. Todo el que está afuera tiene el derecho a decidir si vota o no en la primaria o si participa o no en las presidenciales de 2024; pero para participar en ambas tiene que estar inscrito en el registro electoral, y para que pueda inscribirse tiene que usar las embajadas o consulados y estos espsacios deben pedir apoyo al CNE», dijo sobre ello el periodista Eugenio Martínez, invitado del #CocuyoClaroyRaspao de este jueves 23 de febrero.
Para este comunicador especializado en el tema electoral, los dirigentes políticos que apuntan en contra del CNE en dicho proceso podrían sufrir un revés.
«La estrategia de María Corina Machado de satanizar al CNE, porque es la forma en que lo está trabajando, es porque si ella gana las primarias le va a costar levantar intención de voto con todo lo que ha dicho», aseguró Martínez durante su conversación con Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela, moderadores de este espacio transmitido por las redes sociales de Efecto Cocuyo y Tal Cual.
Agregó que la oposición se olvidó del derecho político de los venezolanos en el exterior. «Como vienen las primarias, se quiere hacer en cinco meses lo que no se hizo en cinco años y lamentablemente no es posible», dijo.
Pero, para Martínez, es al chavismo y al madurismo a quienes les interesa por igual generar incertidumbres e indiferencia en la oposición. Les conviene más que haya primarias a que no las haya.
Añadió que el principal problema es que dentro de Venezuela siempre se usará el registro electoral del CNE, que es público, perp el problema está fuera, porque ese registro debe actualizarse.
Sobre los actuales precandidatos que lideran las encuestas, el periodista asegura que todavía no es muy clara la preferencia y que en el camino que queda para la realización de la primaria todavía queda mucha tela que cortar.
«María Corina Machado y Benjamín Rausseo llevan la voz cantante, pero aún quedan siete meses por delante, estamos es un momento de definición», añadió.