El jefe de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la reelección del jefe de Estado Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, tras firmar el acuerdo entre el PSUV y los partidos que apoyan la candidatura de Henri Falcón (AP, MAS y Copei) a las elecciones presidenciales, ratificó que el proceso electoral se realizará la segunda quincena de mayo, como lo establece el documento.
«El evento electoral presidencial ha quedado establecido para la segunda quincena del mes de mayo. La única opción es el voto, no hay otra alternativa», dijo Rodríguez al recriminar durante su declaración la posición asumida por la Mesa de la Unidad Democrática de no participar en lo que consideran un «simulacro electoral».
En seguida pasó a denunciar que el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Caracas, Todd Robinson, presiona y amenaza a los candidatos de la oposición para que no se inscriban en los comicios presidenciales, entre ellos a Henri Ramos Allup.
«Estamos en pleno conocimiento de todas las acciones ejecutadas por el encargado de negocios de Estados Unidos para amenazar a los candidatos de oposición que han decidido participar», ratificó Rodríguez.
Sobre el acuerdo aclaró que ahora a las elecciones presidenciales se realizarán los comicios a los Consejos Legislativos Estadales y las Cámaras Municipales, pero no está contemplado el adelanto de las de la Asamblea Nacional (AN), como propuso hace poco más de una semana el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello.
«La propuesta de la Asamblea Nacional Constituyente tiene que ver con la necesidad de revitalizar la AN que está prácticamente desmantelada por responsabilidad de los diputados que están ahí. Entendemos que el período de la AN permanece vigente como establece la Constitución», resaltó el también ministro de Comunicación e Información del Gobierno de Maduro.
Explicó que la observación internacional será amplia y mencionó que hasta la Organización de Estados Americanos (OEA) podrá estar en esa misión, que estaría dirigida por la Organización de Naciones Unidas, como pidió el candidato presidencial Henri Falcón en el documento de 13 puntos que presentó al directorio del CNE durante su inscripción este martes, 27 de febrero.
También confirmó que hubo reuniones con los dirigentes de la MUD, entre ellos Enrique Márquez que desmintió estos encuentros que se dieron entre el viernes pasado y este miércoles, donde además estuvieron Henrique Capriles Radonski (Primero Justicia), Luis Aquiles Moreno (AD) y Stalin González (UNT) como dijo Falcón, y Roberto Marrero, de Voluntad Popular.
«Si nos reunimos en varias oportunidades (con dirigentes de oposición). No le hagas caso a los guerreros del teclado, Enrique (Márquez). Discutimos el acuerdo que acabamos de firmar», afirmó Rodríguez.
Dijo que parte del acuerdo firmado contempla lo que se discutió en República Dominicana, durante la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y la oposición entre diciembre y enero, y que lo único que pidió incluir la representación oficialista fue el respeto a la soberanía y a los resultados electorales. «La oposición solo reconoce las elecciones en las que gana. Por eso en este documento pedimos que se respeten los resultados y la soberanía«, resaltó.
Cuestionó además a Julio Borges, expresidente de la Asamblea Nacional, porque aseguró que su gira internacional contempla más sanciones al país de parte de la comunidad internacional, y lo retó a regresar a Venezuela.
Con información y foto de Ibis León
Cuatro exministros de Chávez rechazan que Lula omita violaciones de DDHH en Venezuela
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Comisión de Primaria aprueba listado de 80 ciudades del mundo para voto exterior
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Diferido nuevamente juicio del periodista y preso político Roland Carreño
CNE incumple 7 artículos de la ley electoral al no actualizar el registro de votantes
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Quién es el nuevo director de El Rodeo III, señalado por maltrato y corrupción
El jefe de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la reelección del jefe de Estado Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, tras firmar el acuerdo entre el PSUV y los partidos que apoyan la candidatura de Henri Falcón (AP, MAS y Copei) a las elecciones presidenciales, ratificó que el proceso electoral se realizará la segunda quincena de mayo, como lo establece el documento.
«El evento electoral presidencial ha quedado establecido para la segunda quincena del mes de mayo. La única opción es el voto, no hay otra alternativa», dijo Rodríguez al recriminar durante su declaración la posición asumida por la Mesa de la Unidad Democrática de no participar en lo que consideran un «simulacro electoral».
En seguida pasó a denunciar que el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Caracas, Todd Robinson, presiona y amenaza a los candidatos de la oposición para que no se inscriban en los comicios presidenciales, entre ellos a Henri Ramos Allup.
«Estamos en pleno conocimiento de todas las acciones ejecutadas por el encargado de negocios de Estados Unidos para amenazar a los candidatos de oposición que han decidido participar», ratificó Rodríguez.
Sobre el acuerdo aclaró que ahora a las elecciones presidenciales se realizarán los comicios a los Consejos Legislativos Estadales y las Cámaras Municipales, pero no está contemplado el adelanto de las de la Asamblea Nacional (AN), como propuso hace poco más de una semana el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello.
«La propuesta de la Asamblea Nacional Constituyente tiene que ver con la necesidad de revitalizar la AN que está prácticamente desmantelada por responsabilidad de los diputados que están ahí. Entendemos que el período de la AN permanece vigente como establece la Constitución», resaltó el también ministro de Comunicación e Información del Gobierno de Maduro.
Explicó que la observación internacional será amplia y mencionó que hasta la Organización de Estados Americanos (OEA) podrá estar en esa misión, que estaría dirigida por la Organización de Naciones Unidas, como pidió el candidato presidencial Henri Falcón en el documento de 13 puntos que presentó al directorio del CNE durante su inscripción este martes, 27 de febrero.
También confirmó que hubo reuniones con los dirigentes de la MUD, entre ellos Enrique Márquez que desmintió estos encuentros que se dieron entre el viernes pasado y este miércoles, donde además estuvieron Henrique Capriles Radonski (Primero Justicia), Luis Aquiles Moreno (AD) y Stalin González (UNT) como dijo Falcón, y Roberto Marrero, de Voluntad Popular.
«Si nos reunimos en varias oportunidades (con dirigentes de oposición). No le hagas caso a los guerreros del teclado, Enrique (Márquez). Discutimos el acuerdo que acabamos de firmar», afirmó Rodríguez.
Dijo que parte del acuerdo firmado contempla lo que se discutió en República Dominicana, durante la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y la oposición entre diciembre y enero, y que lo único que pidió incluir la representación oficialista fue el respeto a la soberanía y a los resultados electorales. «La oposición solo reconoce las elecciones en las que gana. Por eso en este documento pedimos que se respeten los resultados y la soberanía«, resaltó.
Cuestionó además a Julio Borges, expresidente de la Asamblea Nacional, porque aseguró que su gira internacional contempla más sanciones al país de parte de la comunidad internacional, y lo retó a regresar a Venezuela.
Con información y foto de Ibis León