Un comunicado de la presidencia de la República interina puso fin a las tareas que llevaba adelante Humberto Calderón Berti como embajador en Colombia. Un día después el funcionario se pronunció y dijo que en las próximas horas le hablará al país.
“Gracias amiga (María Corina Machado). En las próximas horas voy a hablarle al país”, escribió el exministro de Relaciones Exteriores (1992) en su cuenta de Twitter. En el mismo mensaje agradeció a la dirigente de Vente Venezuela por la solidaridad expresada.
La exdiputada expresó su desacuerdo con la destitución. “Es un hombre íntegro, un gran profesional que ha servido al país, siempre desde la transparencia y la justicia y él explicará a los venezolanos lo que ha ocurrido, pero es una pérdida enorme porque no solo cuenta con la confianza de los venezolanos sino con la de nuestros genuinos aliados internacionales, es lamentable lo que ha ocurrido tanto en el fondo como en la forma, debo decirlo” declaró al medio VPI.
Ni el presidente encargado Juan Guaidó, ni el Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Julio Borges, han emitido declaraciones sobre el asunto. En la carta del despacho de la presidencia solo se indicó que el cambio se produjo por modificaciones en relación a la política exterior. Aun se desconoce el nombre del funcionario sustituto pero en la misiva se informó que ya se hizo la designación.
La destitución de Calderón Berti, quien desempeñó sus funciones desde febrero de 2019, generó especulaciones acerca de las verdaderas razones de su salida, una de ellas esgrimida desde el chavismo, la investigación que realizaba por los hechos de corrupción que rodearon los fondos económicos destinados a asistir a los militares venezolanos que desertaron del régimen de Nicolás Maduro en febrero de este año.
Guaidó le responde a Lula: El negacionismo es aval para que Maduro actúe con impunidad
Diputado pide a EEUU investigar acciones que pusieron en peligro activos venezolanos y protegerlos
Cinco años de reelección de Maduro: avance de autoritarismo y deterioro económico, señalan politólogos
Primero Justicia propone que situación de Citgo se trate en negociaciones de México
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
Un comunicado de la presidencia de la República interina puso fin a las tareas que llevaba adelante Humberto Calderón Berti como embajador en Colombia. Un día después el funcionario se pronunció y dijo que en las próximas horas le hablará al país.
“Gracias amiga (María Corina Machado). En las próximas horas voy a hablarle al país”, escribió el exministro de Relaciones Exteriores (1992) en su cuenta de Twitter. En el mismo mensaje agradeció a la dirigente de Vente Venezuela por la solidaridad expresada.
La exdiputada expresó su desacuerdo con la destitución. “Es un hombre íntegro, un gran profesional que ha servido al país, siempre desde la transparencia y la justicia y él explicará a los venezolanos lo que ha ocurrido, pero es una pérdida enorme porque no solo cuenta con la confianza de los venezolanos sino con la de nuestros genuinos aliados internacionales, es lamentable lo que ha ocurrido tanto en el fondo como en la forma, debo decirlo” declaró al medio VPI.
Ni el presidente encargado Juan Guaidó, ni el Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Julio Borges, han emitido declaraciones sobre el asunto. En la carta del despacho de la presidencia solo se indicó que el cambio se produjo por modificaciones en relación a la política exterior. Aun se desconoce el nombre del funcionario sustituto pero en la misiva se informó que ya se hizo la designación.
La destitución de Calderón Berti, quien desempeñó sus funciones desde febrero de 2019, generó especulaciones acerca de las verdaderas razones de su salida, una de ellas esgrimida desde el chavismo, la investigación que realizaba por los hechos de corrupción que rodearon los fondos económicos destinados a asistir a los militares venezolanos que desertaron del régimen de Nicolás Maduro en febrero de este año.