Dejar de lado los complejos políticos y atender la crisis económica que vive Venezuela son las recomendaciones que hizo el gobernador del estado Lara, Henri Falcón, en medio de fuertes críticas por su incorporación en el Consejo de Economía. Entrevistado en Vladimir a la 1 por Globovisión aseguró que “o dialogamos o aquí podemos ir a una guerra civil. Nosotros apostamos al encuentro, la reconciliación y la paz”.

Falcón aseguró que la crisis no ha tenido respuestas concretas y contundentes que atiendan la macroeconomía. “Vemos la caída del precio del petróleo que pudiera incluso llegar a 10 dólares y eso tiene que llamar a la rectificación al Gobierno nacional”. Apuntó que ha habido manifestaciones “especialmente de los sectores más humildes que buena parte de su vida la pasan en una cola.”

El dirigente regional insistió en si el país continúa en un rumbo incierto “peligra la gobernabilidad de la República y pudieran generar violencia en la calle y que se hagan irrecuperables y entremos en una fase de anarquía que enfrente a venezolanos con venezolanos. O dialogamos o aquí pudiéramos irnos a una guerra civil.”

El gobernador larense aseveró: “apuesto a la racionalidad, a la responsabilidad frente al país. Los venezolanos estamos en una encrucijada delicada y peligrosa. Por un lado la encrucijada del entendimiento y la concertación necesaria con todos los actores del país para buscar soluciones y por otro lado el abismo, el hueco, la calamidad.”

El dirigente opositor consideró que la capacidad de maniobra del gobierno es muy reducida. Por lo que “debe aperturar los espacios de encuentro con todos los sectores. Cerrarse y radicalizarse es condenar al país.” A su juicio el país está al borde de una crisis humanitaria, pero muchos siguen estancados en la polarización. “El problema no es estar para colaborar con un gobierno, es hoy poner nuestros mejores esfuerzos para colaborar con el país. Es la coincidencia sobre Venezuela”

También se refirió a la Ley de Amnistía como necesaria para la unidad nacional. “Son temas prioritarios en el abordaje para avanzar en la solución de problemas incluso de índole político. Lo que no se puede imponer son los complejos ideológicos.”

Fotografía: Vladimir a la 1

</div>