Entre quienes no participarían en elecciones y quienes sí. Ésta sería la fractura a lo interno de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática que advierte el analista y especialista en datos de ciencias sociales, John Magdaleno, en la que no ve claramente una estrategia clara sobre cuál sería la vía distinta a la electoral.

En el programa de César Miguel Rondón, el especialista explicó que “esencialmente y para ser bastante pedagógico, ésta sería la fractura fundamental. Aunque hay una cantidad de variantes que pueden estar alimentadas por el evento de ayer”, en la que los gobernadores de Acción Democrática asistieron a juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Para Magdaleno, cualquier desafío que tendría una fuerza política “que aspire una transición hacia un cambio en Venezuela es reavivar la expectativa positiva de que el cambio sí se puede producir”, para el analista es vital “alimentar de eso a las filas opositoras”.

Los pasos particulares que Magdaleno propone son esencialmente dos: “Predisponer a la gente para una lucha cada vez más enconada“, lo que para el especialista supone “ofrecer instrumentos psicológicos para dar esa batalla”, incluso a nivel personal en cada opositor; y “certidumbre acerca de una estrategia que pueda hacer verosímil la idea de que puede haber cambio en el país”.

Sin embargo, para el doctor en Ciencias Sociales, esta circunstancia requiere un liderazgo que no ve en este momento. “Este es un espacio para el surgimiento de algunos liderazgos” que pudieran generar las condiciones para una nueva dirección de la oposición.

Sobre la juramentación de los gobernadores de Acción Democrática que se juramentaron ante la ANC, Magdaleno consideró dos aspectos que deben tenerse en cuenta: por una parte, las elecciones del 15 de octubre “podían haber permitido un avance (…) la oposición pudo haber ganado al menos 4 gobernaciones más”, por lo que el desempeño está “por debajo de la expectativa creada”; y por otra, el mensaje sobre que no serían juramentados los gobernadores electos ante la ANC, y que luego se hayan juramentado, envía “muy malas señales” a la base de respaldo de la población que aspira un cambio.

Advirtió que frente a este desempeño, “lo más probable es que se produzcan de manera inmediata nuevas elecciones“, en los que la oposición podría presentarse dividida.

</div>