Se reunió con líderes sociales de varias parroquias caraqueñas este sábado #20Feb

El presidente de la Comisión Delegada Parlamentaria, Juan Guaidó, aún reconocido por varios países como presidente interino de Venezuela, considera que “no es factible” participar en elecciones regionales en las condiciones actuales.

“La dictadura va a tratar de generar un falso dilema, una distracción respecto a un proceso que tiene que hacerse con las condiciones, con un árbitro, con un cronograma de elecciones presidenciales y parlamentarias que están en mora, con respeto a la integridad física de quienes van a participar y de los venezolanos“, aseguró en una entrevista con el canal América TeVe de Miami.

Guaidó destacó que en las condiciones actuales “no es factible para los venezolanos hoy un proceso como ese”, al recordar que no existe un Consejo Nacional Electoral independiente y los partidos políticos de la oposición continúan intervenidos por el régimen.

“La dictadura es tan descarada que no hay ni siquiera partidos legalizados para poder participar, resaltó.

Este sábado, desde varias reuniones con ciudadanos para promover el llamado de rechazo a las elecciones, Guaidó presentó y explicó el llamado Plan de acción.

El líder opositor, frente a activistas políticos de las parroquias San Bernardino, La Candelaria, El Recreo, San José y Altagracia, hizo un llamado a la unidad.

“El objetivo es continuar consolidando los pilares de acción en todos y cada uno de los sectores del país que nos permita la máxima presión interna para dar un mensaje claro a la comunidad internacional, para que por consiguiente logremos una mayor presión externa. Todos somos necesarios en la lucha”, dijo.

De igual manera destacó Guaidó que el fin de la crisis pasa, “por un urgente cambio político a través de la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”.

Pidió no olvidar que es la dictadura la responsable de la crisis y la emergencia humanitaria compleja. En las reuniones les aclaró que las sanciones son contra los funcionarios del régimen, es decir, son individuales, y que las mismas son la herramienta que tiene el mundo libre para ejercer presión contra los dictadores.

 

</div>