El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, sería el factor determinante en el proceso de extradición de Alex Saab de Cabo Verde a Estados Unidos.
Según un reporte del diario colombiano El Tiempo, que cita fuentes judiciales exclusivas en el archipiélago africano, en su papel como presidente interino Guaidó puede hacer que el supuesto «agente diplomático» de Nicolás Maduro sea llevado ante la justicia norteamericana.
El informativo de Colombia asegura que el gobierno de Maduro se ha empeñado, en las últimas horas, en dilatar la extradición del barranquillero. Incluso, sacó de su convalecencia al exjuez español Baltasar Garzón (afectado por el COVID-19), al que tentó para que defendiera a su aliado ante La Haya.
Pero Washington prepara una nueva carta diplomática para lograr que Cabo Verde envíe a Miami, casi de inmediato, al señalado testaferro de Maduro.
El papel que Guaidó tendría en la jugada, consiste en que EE. UU. le comunicará al Gobierno de Cabo Verde que él es el presidente legítimo de Venezuela y que no reconoce a Saab como «agente especial» del país y mucho menos tiene fuero como diplomático.
También recordarán a la nación africana que más de 60 países democráticos han reconocido a Guaidó como presidente interino, entre ellos España, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, además de la OEA y el Parlamento Europeo, aliados de Cabo Verde.
«Y si bien para algunos se trata de una figura de papel –que salió mal librado en el libro del exasesor en seguridad de la Casa Blanca John Bolton–, no se debe perder de vista que Guaidó se anotó hace un par de semanas un triunfo indiscutible», dice El Tiempo con respecto a que el 2 de julio el Tribunal Superior de Londres le negó el acceso a Maduro a más de 1.100 millones de dólares en oro almacenado en las bóvedas del Banco de Inglaterra.
Si bien Cabo Verde no ha tomado una postura oficial a ese respecto, la semana pasada trascendió que el Ejecutivo no reconoce a Venezuela como actor legítimo dentro del proceso de extradición.
Además, Thomas Kwesi Quartey, vicepresidente de la Unión Africana, pidió rectificar un comunicado de Venezuela en el que decían que habían hecho un pronunciamiento a favor de Maduro.
Para Washington, la evidencia en contra del señalado testaferro de Maduro es contundente y los procedimientos para su captura, el pasado 12 de junio, han sido impecables. Por eso ya le tienen una celda reservada en el Federal Detention Centers (FDC) de Miami.
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Gustavo Petro hará su tercera visita oficial a Venezuela este 23 de marzo
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Corea del Norte afirma haber probado dron submarino para generar tsunamis radiactivos
EE.UU. investiga vínculos de Credit Suisse y UBS con clientes rusos
Portales de la mentira: cómo es el enjambre internacional de “medios independientes” al servicio de las narrativas chavistas
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, sería el factor determinante en el proceso de extradición de Alex Saab de Cabo Verde a Estados Unidos.
Según un reporte del diario colombiano El Tiempo, que cita fuentes judiciales exclusivas en el archipiélago africano, en su papel como presidente interino Guaidó puede hacer que el supuesto «agente diplomático» de Nicolás Maduro sea llevado ante la justicia norteamericana.
El informativo de Colombia asegura que el gobierno de Maduro se ha empeñado, en las últimas horas, en dilatar la extradición del barranquillero. Incluso, sacó de su convalecencia al exjuez español Baltasar Garzón (afectado por el COVID-19), al que tentó para que defendiera a su aliado ante La Haya.
Pero Washington prepara una nueva carta diplomática para lograr que Cabo Verde envíe a Miami, casi de inmediato, al señalado testaferro de Maduro.
El papel que Guaidó tendría en la jugada, consiste en que EE. UU. le comunicará al Gobierno de Cabo Verde que él es el presidente legítimo de Venezuela y que no reconoce a Saab como «agente especial» del país y mucho menos tiene fuero como diplomático.
También recordarán a la nación africana que más de 60 países democráticos han reconocido a Guaidó como presidente interino, entre ellos España, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, además de la OEA y el Parlamento Europeo, aliados de Cabo Verde.
«Y si bien para algunos se trata de una figura de papel –que salió mal librado en el libro del exasesor en seguridad de la Casa Blanca John Bolton–, no se debe perder de vista que Guaidó se anotó hace un par de semanas un triunfo indiscutible», dice El Tiempo con respecto a que el 2 de julio el Tribunal Superior de Londres le negó el acceso a Maduro a más de 1.100 millones de dólares en oro almacenado en las bóvedas del Banco de Inglaterra.
Si bien Cabo Verde no ha tomado una postura oficial a ese respecto, la semana pasada trascendió que el Ejecutivo no reconoce a Venezuela como actor legítimo dentro del proceso de extradición.
Además, Thomas Kwesi Quartey, vicepresidente de la Unión Africana, pidió rectificar un comunicado de Venezuela en el que decían que habían hecho un pronunciamiento a favor de Maduro.
Para Washington, la evidencia en contra del señalado testaferro de Maduro es contundente y los procedimientos para su captura, el pasado 12 de junio, han sido impecables. Por eso ya le tienen una celda reservada en el Federal Detention Centers (FDC) de Miami.