Guaidó: El país no está para desencuentros altisonantes entre algunos dirigentes

POLÍTICA · 2 SEPTIEMBRE, 2020 18:49

Ver más de

Prensa presidencial


¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y del Gobierno interino, Juan Guaidó, sostuvo este miércoles 2 de septiembre sendas reuniones con el Consejo Superior de la Democracia Cristiana y organizaciones de la diáspora venezolana.  En ambos encuentros advirtió que la hoja de ruta para recuperar la democracia requiere del mayor consenso e hizo un llamado a poner  los intereses del país por encima de los particulares.

La unidad es una necesidad práctica para enfrentar a la dictadura. El país está para acuerdos que aproximen una solución a la crisis, no para desencuentros altisonantes entre algunos dirigentes”, expresó el líder opositor ante miembros del Consejo.

También recordó que en la construcción del pacto unitario y de la ruta política que indicó se presentará a los venezolanos en los próximos días, lo que se busca es el mayor consenso posible no la unanimidad. Asegura que pese a las diferencias manifiestas de los últimos días entre algunos dirigentes políticos hay más acuerdos que diferencias.

“A veces pareciera que las diferencias son más estridentes que los acuerdos, pero llegó el momento de la unión”, subraya.

El Consejo Superior de la Democracia Cristiana está integrado por exdiputados del extinto Congreso de la República y exfuncionarios de gobierno tales como Pedro Pablo Aguilar, Oswaldo Álvarez Paz, José Curiel Rodríguez, Humberto Calderón Berti, Asdrúbal Aguiar, Andrés Caldera Pietri, Maritza Izaguirre, José Rodríguez Iturbe y Julio César Moreno León.

En medio de la convocatoria del líder opositor para elaborar una estrategia consensuada que conduzca al cambio político, han surgido serias diferencias con figuras como María Corina Machado y Henrique Capriles Radonski. Este último admite haber negociado con el gobierno de Nicolás Maduro la liberación de 110 presos políticos, entre ellos 28 diputados, que se produjo el lunes.

«No es una elección, sino un paredón”

Ante más de 100 organizaciones de la diáspora venezolana, Guaidó reiteró la decisión de los factores democráticos de no acudir al evento electoral del 6 de diciembre «porque no es una elección, sino un paredón«. Recalca que se trabaja para ir más allá de la decisión de no participar y que la estrategia se basa «en la máxima presión para generar garantías que conlleven al cambio».

“No es a través de un fraude la manera de avanzar hacia la transición y lograr el cambio que urge en el país, y eso nos tiene que quedar claro a todos. Sabemos que no participar en ese fraude no es suficiente; por eso estamos trabajando en la construcción de una ruta política unitaria que nos lleve a ponerle fin a esta crisis. El apoyo de los cinco millones de hermanos venezolanos que están en el mundo es importante”, señala.

Prometió a quienes se fueron del país huyendo de la crisis que seguirá insistiendo con todos los sectores y líderes para articular el mayor consenso posible en torno a la ruta política para desplazar al chavismo del poder.

«El principal elemento diferenciador en Venezuela es la lucha contra el régimen que dan los venezolanos dentro y fuera del país a pesar de la persecución, amedrentamiento, secuestro. Nunca hemos dejado de luchar, y no va a ser ahora cuando lo dejemos de hacer; por el contrario, es cuando más presión tenemos que ejercer”, recalca.

 

 

POLÍTICA · 2 SEPTIEMBRE, 2020

Guaidó: El país no está para desencuentros altisonantes entre algunos dirigentes

Texto por Prensa presidencial

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y del Gobierno interino, Juan Guaidó, sostuvo este miércoles 2 de septiembre sendas reuniones con el Consejo Superior de la Democracia Cristiana y organizaciones de la diáspora venezolana.  En ambos encuentros advirtió que la hoja de ruta para recuperar la democracia requiere del mayor consenso e hizo un llamado a poner  los intereses del país por encima de los particulares.

La unidad es una necesidad práctica para enfrentar a la dictadura. El país está para acuerdos que aproximen una solución a la crisis, no para desencuentros altisonantes entre algunos dirigentes”, expresó el líder opositor ante miembros del Consejo.

También recordó que en la construcción del pacto unitario y de la ruta política que indicó se presentará a los venezolanos en los próximos días, lo que se busca es el mayor consenso posible no la unanimidad. Asegura que pese a las diferencias manifiestas de los últimos días entre algunos dirigentes políticos hay más acuerdos que diferencias.

“A veces pareciera que las diferencias son más estridentes que los acuerdos, pero llegó el momento de la unión”, subraya.

El Consejo Superior de la Democracia Cristiana está integrado por exdiputados del extinto Congreso de la República y exfuncionarios de gobierno tales como Pedro Pablo Aguilar, Oswaldo Álvarez Paz, José Curiel Rodríguez, Humberto Calderón Berti, Asdrúbal Aguiar, Andrés Caldera Pietri, Maritza Izaguirre, José Rodríguez Iturbe y Julio César Moreno León.

En medio de la convocatoria del líder opositor para elaborar una estrategia consensuada que conduzca al cambio político, han surgido serias diferencias con figuras como María Corina Machado y Henrique Capriles Radonski. Este último admite haber negociado con el gobierno de Nicolás Maduro la liberación de 110 presos políticos, entre ellos 28 diputados, que se produjo el lunes.

«No es una elección, sino un paredón”

Ante más de 100 organizaciones de la diáspora venezolana, Guaidó reiteró la decisión de los factores democráticos de no acudir al evento electoral del 6 de diciembre «porque no es una elección, sino un paredón«. Recalca que se trabaja para ir más allá de la decisión de no participar y que la estrategia se basa «en la máxima presión para generar garantías que conlleven al cambio».

“No es a través de un fraude la manera de avanzar hacia la transición y lograr el cambio que urge en el país, y eso nos tiene que quedar claro a todos. Sabemos que no participar en ese fraude no es suficiente; por eso estamos trabajando en la construcción de una ruta política unitaria que nos lleve a ponerle fin a esta crisis. El apoyo de los cinco millones de hermanos venezolanos que están en el mundo es importante”, señala.

Prometió a quienes se fueron del país huyendo de la crisis que seguirá insistiendo con todos los sectores y líderes para articular el mayor consenso posible en torno a la ruta política para desplazar al chavismo del poder.

«El principal elemento diferenciador en Venezuela es la lucha contra el régimen que dan los venezolanos dentro y fuera del país a pesar de la persecución, amedrentamiento, secuestro. Nunca hemos dejado de luchar, y no va a ser ahora cuando lo dejemos de hacer; por el contrario, es cuando más presión tenemos que ejercer”, recalca.

 

 

¿Cómo valoras esta información?

4

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO