El presidente de la Asamblea Nacional y del Gobierno interino Juan Guaidó, ratifica el respaldo a la decisión de 27 partidos de oposición de no acudir al evento electoral convocado para el 6 de diciembre. Así responde al llamado del excandidato presidencial Henrique Capriles para que los adversarios del chavismo voten en las elecciones parlamentarias.
“María Corina (Machado) y Capriles han expresado diferencias y esto puede ser más altisonante que los acuerdos, pero 27 partidos, instituciones y la diáspora tienen claro que no se puede legitimar el fraude y que es necesaria una ruta única. No es una convocatoria a una marcha, tiene que ver con aumentar la presión nacional e internacional para lograr la transición. Dejamos las puertas abiertas pero ratificamos la no participación en el fraude”, expresó Guaidó durante un encuentro virtual con el encargado de negocios de EEUU ante Venezuela, James Story.
Subraya que Venezuela no quiere ver líderes políticos peleando entre ellos, sino por ellos y por lograr la democracia y la transición. Reitera que la unidad es una herramienta y no un fin en sí mismo, y que ha sido fundamental para lograr el apoyo internacional con el que hoy se cuenta. Advirtió que deben cuidar ese respaldo.
“La gente puede sentirse sin esperanza por este paso de Capriles, pero la respuesta a Capriles, a la dictadura, debe ser conjunta, de los partidos de instituciones, de organizaciones y es la de trazar una ruta para lograr la transición no para convalidar el fraude. En los próximos días firmaremos el pacto unitario”, anuncia.
Más temprano, durante una reunión con dirigentes del partido Acción Democrática (AD), Guaidó propuso conformar un “comando de no al fraude” de cara a los comicios convocados por los rectores, que sirva de contraste con la campaña electoral.
Condiciones electorales
Capriles habló el miércoles 2 de septiembre de garantías electorales por conquistar de cara a los comicios y que tuvieron como punto de partida los indultos de 110 personas, la mitad calificados como presos políticos.
Al respecto, Guaidó resalta que son cinco las condiciones fundamentales para que haya comicios presidenciales y legislativos libres y transparentes: derecho a elegir y ser elegido, es decir, que el pueblo decida quienes son los candidatos; que se devuelvan los partidos confiscados por el Poder Judicial; un cronograma electoral confiable; un árbitro (CNE) escogido por la AN y una observación electoral nacional e internacional que toma su tiempo.
“Esas condiciones son un punto de acuerdo, son las que nos permitió en 2015 lograr la mayoría en la AN con una unidad perfecta y si se logran Nicolás Maduro perdería”, asegura.
Aclara que se alegra porque muchos presos políticos estén reunidos con su familia, pero rechaza que sean usados como fichas de canje. También advierte que aún están amenazados con cárcel y persecución, y que faltan muchos más por recuperar la libertad. Enfatiza que con las liberaciones el régimen chavista reconoce que viola la inmunidad parlamentaria y que hay perseguidos políticos.
Breves anuncios
Durante la conversación con Story, Guaidó informó que firmaron un acuerdo con la DEA (Administración de Control de Drogas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos) para combatir el narcotráfico, el cual, acusa está ligado el régimen de Maduro.
De igual forma notificó que el proceso de abrir cuentas en la plataforma de Airtm para el pago del Bono Héroes de la Salud (100 dólares por tres meses al personal de salud seleccionado) llegó a su fin y que a partir de este viernes 4 de septiembre los beneficiarios podrían comenzar a recibir las transferencias en dólares. Asegura que está en proceso de evaluación la ampliación de este tipo de aportes.