El Grupo Internacional de Contacto (GIC), consideró este martes, 6 de agosto, que “un resultado negociado sigue siendo la única forma sostenible de superar la crisis multidimensional” que vive Venezuela, por lo que reafirmó su pleno apoyo a la participación de los actores nacionales venezolanos en las conversaciones en curso en Barbados facilitadas por el Gobierno de Noruega.
Al término de la Conferencia para la Democracia en Venezuela que se celebró en Lima, el Grupo Internacional de Contacto emitió una declaración conjunta en la que reitera “su fuerte rechazo a cualquier solución violenta”, llamando a las partes a comprometerse para alcanzar resultados concretos y urgentes que permitan elecciones transparentes.
Además de ello, consideran que estos comicios deben estar monitoreados internacionalmente y deben buscar la “reinstitucionalización de los poderes públicos relevantes y el fomento nacional reconciliación y recuperación económica”, exponen.
El Grupo Intenacional de Contacto sobre Venezuela, busca coordinar los esfuerzos internacionales para una solución pacífica y democrática en el país, a través de nuevas elecciones.
Este martes, 6 de agosto, 57 países de todo el mundo y tres organismos internacionales asistieron a la Conferencia para la Democracia en Venezuela, celebrada en Perú, con participación del asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, John Bolton, y el secretario de Comercio de EE.UU, Wilbur Ross.
En su declaración, reiteran que el tema de Venezuela es de “preocupación mundial”, reafirmando la urgente necesidad de la salida pacífica y democrática de la crisis ante el rápido deterioro “que está afectando gravemente la región por los flujos masivos de migración a los países vecinos”.
También hacen mención a los resultados expuestos en el Informe de la Comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, sobre la situación en el país, que consideran no puede serles indiferente.
Es por eso que proponen una actuación “articulada y complementaria” de los actores regionales e internacionales en apoyo a “la restauración pacífica de la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos de propiedad y dirección de Venezuela” que devuelva la voz al pueblo mediante elecciones presidenciales “libres y creíbles”.
Se comprometieron a continuar el trabajo para apoyar este camino electoral junto a la comunidad internacional y los actores de relevancia regional.
De igual forma indicaron que el Grupo “persistirá en promover una asistencia de emergencia incrementada, mejor coordinada y sin restricciones para los necesitados, así como en los países anfitriones, de acuerdo con los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia”.
Lea también:
Canciller de Perú: La región no puede seguir siendo afectada por la crisis en Venezuela