El Grupo de Lima, integrado por una docena de países latinoamericanos que considera roto el orden democrático en Venezuela, rechazó este sábado, 15 de septiembre, una eventual intervención militar en el país, algo que no descartó este viernes el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Los doce países del Grupo de Lima expresaron en un comunicado conjunto «su preocupación y rechazo ante cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o el ejercicio de la violencia, la amenaza o el uso de la fuerza en Venezuela«.
En ese sentido, abogaron por «una salida pacífica y negociada» para restaurar la democracia en Venezuela y a superar la «grave crisis política, económica, social y humanitaria que atraviesa ese país (Venezuela)», por lo que reiteraron que continuarán promoviendo iniciativas para este fin en el marco del derecho internacional.
Asimismo, instaron una vez más al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a «poner fin a las violaciones a los derechos humanos, a liberar a los presos políticos, respetar la autonomía de los poderes del Estado y asumir su responsabilidad por la grave crisis que hoy vive Venezuela».
El Grupo de Lima está conformado por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
Esta plataforma fue creada por iniciativa del Gobierno de Perú para denunciar un quiebre del orden democrático en Venezuela ante la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, cuya legitimidad no reconoce.
En una visita este viernes a la ciudad de Cúcuta (Colombia), en la frontera con Venezuela, para comprobar el masivo flujo de venezolanos que emigra a diario por la escasez de alimentos y medicinas, Almagro aseguró «que las acciones diplomáticas están en primer lugar» pero no se pueden descartar otras como la intervención militar, dada la gravedad de la situación.
En respuesta a esas palabras, el Gobierno venezolano anunció que denunciará a Almagro ante Naciones Unidas (ONU) por supuestamente promover una intervención militar «de forma vulgar y grotesca», según su vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
La chavista consideró que la estabilidad de América Latina está «seriamente amenazada por la demencial actuación de quien usurpa de forma desviada y abusiva la secretaría general de la OEA».
Y advirtió que el uruguayo «pretende revivir los peores expedientes de intervención militar imperialistas» en el continente americano.
EFE
Foto: Almagro visita a Cúcuta
Foros internacionales sin impacto en crisis venezolana ni en integración: ¿cuáles son?
Representante de Guaidó lamenta salida de Argentina del Grupo de Lima
Grupo de Lima no reconoce a la AN del 6D y apoya a comisión delegada de Guaidó
Países llaman a la comunidad internacional a rechazar elecciones parlamentarias de Venezuela
«Paguen lo que nos deben», trabajadores se concentran en tres puntos de Caracas este lunes
Trama de corrupción en Pdvsa: ¿A quién nombró el fiscal Saab y a quién no?
MAS pide a exministro de Petróleo aclarar caso de corrupción en Pdvsa
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
El Grupo de Lima, integrado por una docena de países latinoamericanos que considera roto el orden democrático en Venezuela, rechazó este sábado, 15 de septiembre, una eventual intervención militar en el país, algo que no descartó este viernes el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Los doce países del Grupo de Lima expresaron en un comunicado conjunto «su preocupación y rechazo ante cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o el ejercicio de la violencia, la amenaza o el uso de la fuerza en Venezuela«.
En ese sentido, abogaron por «una salida pacífica y negociada» para restaurar la democracia en Venezuela y a superar la «grave crisis política, económica, social y humanitaria que atraviesa ese país (Venezuela)», por lo que reiteraron que continuarán promoviendo iniciativas para este fin en el marco del derecho internacional.
Asimismo, instaron una vez más al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a «poner fin a las violaciones a los derechos humanos, a liberar a los presos políticos, respetar la autonomía de los poderes del Estado y asumir su responsabilidad por la grave crisis que hoy vive Venezuela».
El Grupo de Lima está conformado por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
Esta plataforma fue creada por iniciativa del Gobierno de Perú para denunciar un quiebre del orden democrático en Venezuela ante la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, cuya legitimidad no reconoce.
En una visita este viernes a la ciudad de Cúcuta (Colombia), en la frontera con Venezuela, para comprobar el masivo flujo de venezolanos que emigra a diario por la escasez de alimentos y medicinas, Almagro aseguró «que las acciones diplomáticas están en primer lugar» pero no se pueden descartar otras como la intervención militar, dada la gravedad de la situación.
En respuesta a esas palabras, el Gobierno venezolano anunció que denunciará a Almagro ante Naciones Unidas (ONU) por supuestamente promover una intervención militar «de forma vulgar y grotesca», según su vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
La chavista consideró que la estabilidad de América Latina está «seriamente amenazada por la demencial actuación de quien usurpa de forma desviada y abusiva la secretaría general de la OEA».
Y advirtió que el uruguayo «pretende revivir los peores expedientes de intervención militar imperialistas» en el continente americano.
EFE
Foto: Almagro visita a Cúcuta