El equipo legal de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) designada por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, argumentó este 21 de julio que la junta «ad hoc» de Juan Guaidó no tiene legitimidad para reclamar el oro depositado en Inglaterra porque el líder opositor no ejerce ningún poder ejecutivo en el país latinoamericano.
El abogado Nick Vineall sostuvo en la tercera sesión ante el Tribunal Supremo que la junta paralela del BCV nombrada por Guaidó es «inválida» según la legislación venezolana y explicó que «no se reúne ni gestiona las labores diarias» del banco emisor caraqueño.
Por tanto, añadió, si eventualmente la Justicia británica le da acceso a las reservas de oro o a cualquier otro activo venezolano depositado en el Reino Unido, equivaldría a «una expropiación de recursos del Estado».
Vineall arguyó que, aunque el Gobierno del Reino Unido ha reconocido a Guaidó como presidente interino de Venezuela en su papel de jefe de Estado, «no lo ha hecho en las funciones de jefe del Ejecutivo», que incluirían la potestad para nombrar a los miembros de la junta del banco central caraqueño.
A quien reconoce el Gobierno británico como gobernante de facto en Venezuela es un elemento importante para que la Justicia inglesa determine cuál de los dos bandos puede acceder a las reservas de oro valoradas en casi 2.000 millones de dólares custodiadas por el Banco de Inglaterra.
La junta del BCV nombrada por Maduro, presidida por Calixto Ortega, quiere liquidar el equivalente a 1.000 millones de euros para enviarlos a la ONU a fin de comprar equipamiento para combatir la pandemia.
El Tribunal Supremo estudia en estos momentos un recurso elevado por el equipo de Guaidó contra un fallo desfavorable anterior, y su dictamen sobre varios puntos legales servirá para que eventualmente el Tribunal Superior decida a quién autoriza como gestor de los activos.
AN de 2015 solo tendrá representación diplomática en cinco países dice Dinorah Figuera
Guaidó pide defender al gobierno interino como mecanismo de lucha y protección de activos
De estos partidos depende la continuidad o no del gobierno interino en 2023
Colombia abre un puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
TSJ declara procedente juicio contra diputado Hugbel Roa por hechos de corrupción en Pdvsa
Salida de Guaidó «deja sin referente» la relación con Venezuela, dice Comité del Parlamento Europeo
UCV aprueba comisión para desarrollar protocolo de prevención y sanción del abuso
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
El equipo legal de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) designada por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, argumentó este 21 de julio que la junta «ad hoc» de Juan Guaidó no tiene legitimidad para reclamar el oro depositado en Inglaterra porque el líder opositor no ejerce ningún poder ejecutivo en el país latinoamericano.
El abogado Nick Vineall sostuvo en la tercera sesión ante el Tribunal Supremo que la junta paralela del BCV nombrada por Guaidó es «inválida» según la legislación venezolana y explicó que «no se reúne ni gestiona las labores diarias» del banco emisor caraqueño.
Por tanto, añadió, si eventualmente la Justicia británica le da acceso a las reservas de oro o a cualquier otro activo venezolano depositado en el Reino Unido, equivaldría a «una expropiación de recursos del Estado».
Vineall arguyó que, aunque el Gobierno del Reino Unido ha reconocido a Guaidó como presidente interino de Venezuela en su papel de jefe de Estado, «no lo ha hecho en las funciones de jefe del Ejecutivo», que incluirían la potestad para nombrar a los miembros de la junta del banco central caraqueño.
A quien reconoce el Gobierno británico como gobernante de facto en Venezuela es un elemento importante para que la Justicia inglesa determine cuál de los dos bandos puede acceder a las reservas de oro valoradas en casi 2.000 millones de dólares custodiadas por el Banco de Inglaterra.
La junta del BCV nombrada por Maduro, presidida por Calixto Ortega, quiere liquidar el equivalente a 1.000 millones de euros para enviarlos a la ONU a fin de comprar equipamiento para combatir la pandemia.
El Tribunal Supremo estudia en estos momentos un recurso elevado por el equipo de Guaidó contra un fallo desfavorable anterior, y su dictamen sobre varios puntos legales servirá para que eventualmente el Tribunal Superior decida a quién autoriza como gestor de los activos.