Banco de Venezuela será la primera en cotizar de 5 a 10 % de sus acciones en Bolsa de Valores
Banco de Venezuela será la primera en cotizar de 5 a 10 % de sus acciones en Bolsa de Valores

El Gobierno de Nicolás Maduro rechazó las sanciones impuestas por el Departamento de Estado de EEUU al Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes),  y sus subsidiarias, entre ellas Banco de Venezuela y Banco Bicentenario.

En un comunicado emitido este viernes 22 de marzo, la Cancillería manifiesta que “rechaza enérgicamente las medidas unilaterales, coercitivas, arbitrarias e ilegales anunciadas por el gobierno supremacista de Donald Trump”.

El Gobierno de Nicolás Maduro asegura que las mismas tiene la intención de “cercenar el derecho de las venezolanas y venezolanos a su desarrollo integral y a la sostenibilidad de su sistema financiero nacional e internacional”.

La Oficina de Control de Activos estadounidense (Ofac por sus siglas en inglés) anunció  medidas, como respuesta directa a la detención arbitraria de Roberto Marrero, jefe del despacho del presidente (e)  de Venezuela, Juan Guaidó, quien fue arrestado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en su residencia en Caracas este jueves, 21 de marzo.

“Maduro y sus facilitadores han distorsionado el propósito original del banco, que fue fundado para ayudar al bienestar económico y social del pueblo venezolano, como parte de un intento desesperado de mantener el poder”, aseguró el secretario del Tesoro Steven T. Mnuchi al aplicar la medida.

Otras subsidiarias del Bandes afectadas por la medida son Banco Bandes Uruguay S.A. (en Uruguay) y Banco Prodem S.A. (en Bolivia).

La sanción al Bandes, es la segunda que anuncia el gobierno estadounidense esta semana. El pasado martes, 19 de marzo, la Ofac incorporó a la Compañía de Minería de Venezuela C.A. (Minerven) y a su presidente, Adrián Perdomo Mata, en la lista de sancionados.

#COMUNICADO | Venezuela rechaza ilegales medidas coercitivas impuestas por EEUU al Bandeshttps://t.co/RPKCZhb8rq pic.twitter.com/xExVqwzYjc

— Cancillería Venezuela ?? (@CancilleriaVE) March 23, 2019