En Monagas la oposición vuelve a cuatro alcaldías después de ocho años

POLÍTICA · 23 NOVIEMBRE, 2021 10:16

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

7
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
3
QUÉ CHIMBO

La oposición estuvo más cerca de ganar la gobernación de Monagas en las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, una región que desde el año 2004 es territorio chavista, pero vuelve a cuatro alcaldías después de ocho años.

Pese a que el triunfo fue para el aspirante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Ernesto Luna, la fragmentación del voto opositor dejó al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Piero Maroun, muy cerca de alcanzar el objetivo.

Desde el año 2013, cuando los adversarios de Nicolás Maduro obtuvieron las alcaldías de Maturín y Uracoa, no había tantos alcaldes opositores en el estado oriental.

En 2017, ante la negativa de la mayoría de los partidos de acudir a las municipales de diciembre, los 13 municipios monaguenses quedaron en manos del Psuv y sus aliados.

Cuatro alcaldías opositoras

Sin embargo, este 2021 significó la recuperación de cuatros alcaldías para la oposición. Dos de ellas para la MUD, una de la Alianza Democrática y otra del partido regional Unidos por el estado Monagas.

Los alcaldes opositores que tendrá Monagas son Jesús Velásquez del municipio Acosta en representación de la MUD; Ambrosio García en el municipio Bolívar, también por la MUD; Eduardo Maurera del Movimiento al Socialismo y el MAS en Aguasay, y Evelyn Martínez de UPEM en Uracoa, al sur de la entidad.

Acosta: Jesús Velásquez

El exalcalde Jesús Velásquez vuelve a la Alcaldía de Acosta, al norte del estad Monagas. Desde que en 1989 comenzaron a elegirse alcaldes y gobernador por el voto universal, directo y secreto, los adecos mandaron en esta localidad de forma consecutiva hasta el año 2000.

Velásquez fue alcalde de esa localidad entre 2004 y 2008, pero en los últimos 13 años se alternaron mandatarios locales del Psuv: Edgar Gutiérrez, Leansy Astudillo y Justino Araguayán.

Acosta se ubica al norte de la entidad y limita con el estado Sucre. De una población electoral de 16.731 personas, tuvo una votación que superó la media nacional de 42 %. Participaron en los comicios 10.261 electores, que representan el 61.33 % del padrón.

Aguasay: Eduardo Maurera

Ni el candidato de la MUD ni el aspirante a la reelección del Psuv. En el municipio Aguasay, en la zona oeste de Monagas, el nuevo alcalde será Eduardo Maurera, un dirigente que recibió el respaldo del MAS, Movimiento Ecológico, Puente, Fuerza Vecinal, Lápiz y otros partidos.

Es una localidad semirural que es limítrofe con el estado Anzoátegui. Entre 1995 y el año 2008 el alcalde fue el opositor y adeco Hirómides Pierluissi. Desde entonces y durante los últimos 13 años gobernó José Galindo del Psuv, quien perdió frente a Maurera en estos comicios.

De 11.245 electores y electoras inscritas, la participación también superó el 42 % del promedio nacional. Votaron para estos comicios 6.296 que representa el 55.99% del padrón.

Bolívar: Ambrosio García

Una de las sorpresas en el municipio Bolívar, cuya capital es Caripito, fue el triunfo del candidato de la MUD, Ambrosio García, a quien apodan «Tomate». Cuando se habla de sorpresa es porque desde el año 2000 era gobernado por el chavismo, primero como MVR y después como el Psuv.

El último alcalde chavista de la localidad fue Nelson López, quien fue acusado de homicidio en el año 2018 y renunció al cargo en 2019.

En noviembre de 2018, el Ministerio Público imputó a López «como determinador en los delitos de homicidio calificado con alevosía por motivo fútil y homicidio calificado con alevosía en grado de frustración», tras la muerte del joven Hugo Centeno.

Como en Acosta y Aguasay participó más del 50 % del padrón electoral. Del total de personas 29.813 inscritos, votaron 15.583 de ellas, lo que es igual al 52.27 % de votantes.

Dirigentes locales destacan que la campaña de García fue una de las más contagiosas en la entidad monaguense, lo que fue clave para darle el triunfo por encima del exalcalde chavista Carlos Betancourt.

Uracoa: Evelyn Martínez

En el año 2013 junto a Maturín, el municipio Uracoa, al sur de Monagas, era el único territorio que gobernaba un opositor. En 2017 obtuvo el triunfo el chavismo, pero en estos comicios ganó Evelyn Martínez con el respaldo UPEM (un partido regional), el MAS, Movimiento Ecológico, UPP 89 y otras fuerzas, que no son las tradicionales.

El sur de esta entidad oriental, conformada por Uracoa, Libertador y Sotillo, son territorios tradicionalmente chavistas, pero han estado aquejados por la escasez de combustible, las fallas de servicios públicos y la desatención de las autoridades regionales y locales.

Igualmente hubo una participación de electores que sobrepasó la mitad de los inscritos en el padrón. Votaron 4.649 personas, que representaron el 53.64 % de los y las sufragantes.

Nueve alcaldías en manos del Psuv

Las otras nueve alcaldías de esta región quedaron en manos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), entre ellas su capital Maturín con la diputada a la Asamblea Nacional (AN) Ana Fuentes.

También ganaron en Caripe, Cedeño, Ezequiel Zamora, Libertador, Piar, Punceres, Santa Bárbara y Sotillo.

POLÍTICA · 23 NOVIEMBRE, 2021

En Monagas la oposición vuelve a cuatro alcaldías después de ocho años

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

La oposición estuvo más cerca de ganar la gobernación de Monagas en las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, una región que desde el año 2004 es territorio chavista, pero vuelve a cuatro alcaldías después de ocho años.

Pese a que el triunfo fue para el aspirante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Ernesto Luna, la fragmentación del voto opositor dejó al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Piero Maroun, muy cerca de alcanzar el objetivo.

Desde el año 2013, cuando los adversarios de Nicolás Maduro obtuvieron las alcaldías de Maturín y Uracoa, no había tantos alcaldes opositores en el estado oriental.

En 2017, ante la negativa de la mayoría de los partidos de acudir a las municipales de diciembre, los 13 municipios monaguenses quedaron en manos del Psuv y sus aliados.

Cuatro alcaldías opositoras

Sin embargo, este 2021 significó la recuperación de cuatros alcaldías para la oposición. Dos de ellas para la MUD, una de la Alianza Democrática y otra del partido regional Unidos por el estado Monagas.

Los alcaldes opositores que tendrá Monagas son Jesús Velásquez del municipio Acosta en representación de la MUD; Ambrosio García en el municipio Bolívar, también por la MUD; Eduardo Maurera del Movimiento al Socialismo y el MAS en Aguasay, y Evelyn Martínez de UPEM en Uracoa, al sur de la entidad.

Acosta: Jesús Velásquez

El exalcalde Jesús Velásquez vuelve a la Alcaldía de Acosta, al norte del estad Monagas. Desde que en 1989 comenzaron a elegirse alcaldes y gobernador por el voto universal, directo y secreto, los adecos mandaron en esta localidad de forma consecutiva hasta el año 2000.

Velásquez fue alcalde de esa localidad entre 2004 y 2008, pero en los últimos 13 años se alternaron mandatarios locales del Psuv: Edgar Gutiérrez, Leansy Astudillo y Justino Araguayán.

Acosta se ubica al norte de la entidad y limita con el estado Sucre. De una población electoral de 16.731 personas, tuvo una votación que superó la media nacional de 42 %. Participaron en los comicios 10.261 electores, que representan el 61.33 % del padrón.

Aguasay: Eduardo Maurera

Ni el candidato de la MUD ni el aspirante a la reelección del Psuv. En el municipio Aguasay, en la zona oeste de Monagas, el nuevo alcalde será Eduardo Maurera, un dirigente que recibió el respaldo del MAS, Movimiento Ecológico, Puente, Fuerza Vecinal, Lápiz y otros partidos.

Es una localidad semirural que es limítrofe con el estado Anzoátegui. Entre 1995 y el año 2008 el alcalde fue el opositor y adeco Hirómides Pierluissi. Desde entonces y durante los últimos 13 años gobernó José Galindo del Psuv, quien perdió frente a Maurera en estos comicios.

De 11.245 electores y electoras inscritas, la participación también superó el 42 % del promedio nacional. Votaron para estos comicios 6.296 que representa el 55.99% del padrón.

Bolívar: Ambrosio García

Una de las sorpresas en el municipio Bolívar, cuya capital es Caripito, fue el triunfo del candidato de la MUD, Ambrosio García, a quien apodan «Tomate». Cuando se habla de sorpresa es porque desde el año 2000 era gobernado por el chavismo, primero como MVR y después como el Psuv.

El último alcalde chavista de la localidad fue Nelson López, quien fue acusado de homicidio en el año 2018 y renunció al cargo en 2019.

En noviembre de 2018, el Ministerio Público imputó a López «como determinador en los delitos de homicidio calificado con alevosía por motivo fútil y homicidio calificado con alevosía en grado de frustración», tras la muerte del joven Hugo Centeno.

Como en Acosta y Aguasay participó más del 50 % del padrón electoral. Del total de personas 29.813 inscritos, votaron 15.583 de ellas, lo que es igual al 52.27 % de votantes.

Dirigentes locales destacan que la campaña de García fue una de las más contagiosas en la entidad monaguense, lo que fue clave para darle el triunfo por encima del exalcalde chavista Carlos Betancourt.

Uracoa: Evelyn Martínez

En el año 2013 junto a Maturín, el municipio Uracoa, al sur de Monagas, era el único territorio que gobernaba un opositor. En 2017 obtuvo el triunfo el chavismo, pero en estos comicios ganó Evelyn Martínez con el respaldo UPEM (un partido regional), el MAS, Movimiento Ecológico, UPP 89 y otras fuerzas, que no son las tradicionales.

El sur de esta entidad oriental, conformada por Uracoa, Libertador y Sotillo, son territorios tradicionalmente chavistas, pero han estado aquejados por la escasez de combustible, las fallas de servicios públicos y la desatención de las autoridades regionales y locales.

Igualmente hubo una participación de electores que sobrepasó la mitad de los inscritos en el padrón. Votaron 4.649 personas, que representaron el 53.64 % de los y las sufragantes.

Nueve alcaldías en manos del Psuv

Las otras nueve alcaldías de esta región quedaron en manos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), entre ellas su capital Maturín con la diputada a la Asamblea Nacional (AN) Ana Fuentes.

También ganaron en Caripe, Cedeño, Ezequiel Zamora, Libertador, Piar, Punceres, Santa Bárbara y Sotillo.

¿Cómo valoras esta información?

7

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

3

QUÉ CHIMBO