El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, aseguró este miércoles 2 de mayo que las sanciones económicas de EEUU contra el Gobierno de Nicolás Maduro impiden al país caribeño comprar alimentos y medicinas, lo que calificó de «violación de los derechos humanos«.
«Exigimos (a EEUU) que nos deje comprar los alimentos y las medicinas como los compra cualquier país del mundo, libre. Eso en verdad es una violación de los derechos humanos del pueblo de Venezuela», dijo Cabello en rueda de prensa del Psuv en alusión a las sanciones que Washington impuso la administración de Maduro.
Estados Unidos defiende que las sanciones aprobadas en los últimos meses buscan apoyar a los contrarios al Gobierno y presionar al Ejecutivo, al cual señalan de alejarse de las formas democráticas y de promover un «desastre humanitario» con sus políticas económicas.
Cabello señaló hoy que, si desde el gigante norteamericano quisieran ayudar a Venezuela, «levantarían las sanciones».
«Los bloqueos que tiene contra Venezuela, nosotros no hemos hecho nada para que EEUU, que se cree el policía del mundo, intente hacer lo que está haciendo contra Venezuela», sostuvo.
Indicó que desde Venezuela se pide «que no nos bloqueen para poder comprar las medicinas y los alimentos» ya que, aseguró, «tenemos la plata y la necesidad» mientras «ellos tienen el producto pero no lo venden porque hay un bloqueo contra Venezuela«.
La oposición venezolana, EEUU, varios gobiernos de la zona y el Parlamento Europeo, entre otros, han pedido constantemente al Gobierno venezolano que abra un canal humanitario para hacer frente a la escasez de alimentos y medicinas que existe en el país desde hace meses.
El Ejecutivo se ha negado bajo el argumento de que daría pie a una «invasión militar encubierta», afirmación reiterada este miércoles por Cabello.
EEUU ha aprobado una serie de sanciones económicas a altos funcionarios del Gobierno así como la prohibición de negociar en deuda nueva y capital emitidas por Caracas y su compañía petrolera estatal, decisiones que, según Maduro, son la causa del «bloqueo financiero» en contra de su país.
En marzo pasado, el presidente de EEUU Donald Trump prohibió cualquier transacción con la criptomoneda venezolana «petro«, o «con cualquier moneda digital que haya sido emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela, a partir del 9 de enero de 2018″.
Con información de EFE
Flexibilización de sanciones a Venezuela depende de diálogo y EEUU, dicen analistas
Cabello afirma que cambio de EEUU hacia Guaidó y migración se debe a «cálculos políticos»
EEUU ratifica su reconocimiento al Gobierno interino hasta lograr una elección libre, asegura Guaidó
Subsecretario de Estado de EEUU se reúne con Plataforma Unitaria Democrática
Twitter suspende cuentas que difundían desinformación y propaganda a favor de Maduro tras reportaje de C-Informa
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, aseguró este miércoles 2 de mayo que las sanciones económicas de EEUU contra el Gobierno de Nicolás Maduro impiden al país caribeño comprar alimentos y medicinas, lo que calificó de «violación de los derechos humanos«.
«Exigimos (a EEUU) que nos deje comprar los alimentos y las medicinas como los compra cualquier país del mundo, libre. Eso en verdad es una violación de los derechos humanos del pueblo de Venezuela», dijo Cabello en rueda de prensa del Psuv en alusión a las sanciones que Washington impuso la administración de Maduro.
Estados Unidos defiende que las sanciones aprobadas en los últimos meses buscan apoyar a los contrarios al Gobierno y presionar al Ejecutivo, al cual señalan de alejarse de las formas democráticas y de promover un «desastre humanitario» con sus políticas económicas.
Cabello señaló hoy que, si desde el gigante norteamericano quisieran ayudar a Venezuela, «levantarían las sanciones».
«Los bloqueos que tiene contra Venezuela, nosotros no hemos hecho nada para que EEUU, que se cree el policía del mundo, intente hacer lo que está haciendo contra Venezuela», sostuvo.
Indicó que desde Venezuela se pide «que no nos bloqueen para poder comprar las medicinas y los alimentos» ya que, aseguró, «tenemos la plata y la necesidad» mientras «ellos tienen el producto pero no lo venden porque hay un bloqueo contra Venezuela«.
La oposición venezolana, EEUU, varios gobiernos de la zona y el Parlamento Europeo, entre otros, han pedido constantemente al Gobierno venezolano que abra un canal humanitario para hacer frente a la escasez de alimentos y medicinas que existe en el país desde hace meses.
El Ejecutivo se ha negado bajo el argumento de que daría pie a una «invasión militar encubierta», afirmación reiterada este miércoles por Cabello.
EEUU ha aprobado una serie de sanciones económicas a altos funcionarios del Gobierno así como la prohibición de negociar en deuda nueva y capital emitidas por Caracas y su compañía petrolera estatal, decisiones que, según Maduro, son la causa del «bloqueo financiero» en contra de su país.
En marzo pasado, el presidente de EEUU Donald Trump prohibió cualquier transacción con la criptomoneda venezolana «petro«, o «con cualquier moneda digital que haya sido emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela, a partir del 9 de enero de 2018″.
Con información de EFE