Estados Unidos insistió este domingo en pedir la liberación «incondicional» de los seis exdirectivos de Citgo encarcelados en Venezuela, cuando se cumple el cuarto aniversario de su detención en el país.
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, aseguró en un comunicado que este domingo se cumplen cuatro años desde que esos ejecutivos, que poseen doble nacionalidad venezolana y estadounidense, «viajaron a Venezuela y no ses permitió volver».
«Después de ser invitados a Venezuela, agentes de seguridad enmascarado los detuvieron a los seis y los encarcelaron en base a cargos engañosos, sin debido proceso ni acceso a un juicio justo«, afirmó Price.
«Ahora que se acerca un cuarto día de Acción de Gracias (desde entonces), seguimos buscando su regreso incondicional y la liberación de todos los ciudadanos estadounidenses detenidos en el extranjero de forma injusta», agregó.
Los detenidos son José Pereira, Tomeu Vadell Recalde, Jorge Luis Toledo Kohury, Gustavo Adolfo Cárdenas Cardona, José Zambrano y Alirio Zambrano.
En 2017, Venezuela les acusó de haber firmado contratos que «comprometían el patrimonio nacional y el futuro» de Citgo, que es una filial de la petrolera estatal venezolana PDVSA, «sin contar con el beneplácito del Ejecutivo Nacional».
El año pasado, los seis fueron condenados a penas de entre nueve y trece años de prisión, y aunque en abril de este año se les permitió cumplir esa condena en arresto domiciliario, en octubre volvieron a ser trasladados a la cárcel.
«A las autoridades venezolanas que les han encarcelado, les pedimos que se les permita volver a Estados Unidos para poder reunirse con sus familias», recalcó el portavoz del Departamento de Estado.
El regreso a prisión de los exdirectivos en octubre se produjo, según sus abogados, presuntamente como represalia por la extradición desde Cabo Verde a Miami de Alex Saab, supuesto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Saab se ha declarado no culpable del cargo del que le acusa la Fiscalía estadounidense, de haber lavado hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudó a través del sistema de control cambiario en Venezuela.
Citgo es la principal empresa refinadora de petróleo y comercializadora de gasolina, lubricante y petroquímicos que tiene Venezuela en Estados Unidos.
«Tiendo mi mano a Colombia y al presidente Petro para reconstruir hermandad», dice Maduro
Oposición venezolana en Colombia teme «infiltración» de agentes de Maduro para hostigar a exiliados
Conozca los detalles de la toma de posesión de Gustavo Petro este #7Ag
EE.UU. quiere trabajar con Petro hacia una «solución pacífica» en Venezuela
«Tiendo mi mano a Colombia y al presidente Petro para reconstruir hermandad», dice Maduro
Fiesta en la frontera de Colombia con Venezuela por la investidura de Petro
Petro deberá tomar en cuenta licencia Ofac antes de decidir sobre Monómeros, reitera diputado
Petro convoca a dejar las armas y propone construir «un país de la vida»
Francia Márquez es investida como la primera vicepresidenta afro de Colombia
El izquierdista Gustavo Petro jura como presidente de Colombia
Estados Unidos insistió este domingo en pedir la liberación «incondicional» de los seis exdirectivos de Citgo encarcelados en Venezuela, cuando se cumple el cuarto aniversario de su detención en el país.
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, aseguró en un comunicado que este domingo se cumplen cuatro años desde que esos ejecutivos, que poseen doble nacionalidad venezolana y estadounidense, «viajaron a Venezuela y no ses permitió volver».
«Después de ser invitados a Venezuela, agentes de seguridad enmascarado los detuvieron a los seis y los encarcelaron en base a cargos engañosos, sin debido proceso ni acceso a un juicio justo«, afirmó Price.
«Ahora que se acerca un cuarto día de Acción de Gracias (desde entonces), seguimos buscando su regreso incondicional y la liberación de todos los ciudadanos estadounidenses detenidos en el extranjero de forma injusta», agregó.
Los detenidos son José Pereira, Tomeu Vadell Recalde, Jorge Luis Toledo Kohury, Gustavo Adolfo Cárdenas Cardona, José Zambrano y Alirio Zambrano.
En 2017, Venezuela les acusó de haber firmado contratos que «comprometían el patrimonio nacional y el futuro» de Citgo, que es una filial de la petrolera estatal venezolana PDVSA, «sin contar con el beneplácito del Ejecutivo Nacional».
El año pasado, los seis fueron condenados a penas de entre nueve y trece años de prisión, y aunque en abril de este año se les permitió cumplir esa condena en arresto domiciliario, en octubre volvieron a ser trasladados a la cárcel.
«A las autoridades venezolanas que les han encarcelado, les pedimos que se les permita volver a Estados Unidos para poder reunirse con sus familias», recalcó el portavoz del Departamento de Estado.
El regreso a prisión de los exdirectivos en octubre se produjo, según sus abogados, presuntamente como represalia por la extradición desde Cabo Verde a Miami de Alex Saab, supuesto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Saab se ha declarado no culpable del cargo del que le acusa la Fiscalía estadounidense, de haber lavado hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudó a través del sistema de control cambiario en Venezuela.
Citgo es la principal empresa refinadora de petróleo y comercializadora de gasolina, lubricante y petroquímicos que tiene Venezuela en Estados Unidos.