Abandonados y en la oscuridad. Diputados zulianos solicitarán que se declare la emergencia humanitaria en el estado Zulia, afectado desde el año pasado por una serie de apagones que se agravaron con la crisis eléctrica, iniciada con un megaapagón el 7 de marzo.
El parlamentario Enrique Márquez señaló este martes, 23 de abril, que el Zulia es el estado más afectado por la crisis eléctrica, no solo por lo alejado que está de las fuentes de energía, sino por ser también el que «más desinversión tuvo en los últimos 20 años».
«Termozulia fue sencillamente un dinero echado a un barril sin fondo de corrupción. Hoy en día todas las termoeléctricas están paralizadas», explicó. Denunció que en medio del plan de racionamiento hay zonas de la localidad que duran hasta 12 horas sin energía.
«Maracaibo es actualmente una ciudad invivible, detenida por la falta de electricidad, de agua y gasolina», agregó.
Márquez considera que el Zulia requiere de una ayuda humanitaria «inminente y rápida» para paliar la situación de los ciudadanos. «No se trata de un tema de confort de la familia zuliana, se trata de supervivencia. Los hospitales están sin luz», dijo, y detalló que organizarán a cada uno de los sectores del estado para formalizar la solicitud de ayuda.
Asimismo, dijo, acompañado por Juan Pablo Guanipa, Nora Bracho y William Barrientos, que exigirán que se acelere la aprobación de la ley de servicio eléctrico, con el fin de que se descentralice el Sistema Eléctrico Nacional. «Queremos acabar con la desidia y el centralismo frente al Zulia. Que los zulianos se encarguen de sus propios activos de electricidad. Que tenga una empresa propia», indicó.
Márquez concluyó con que, aunque apoyan al presidente encargado, Juan Guaidó, en el objetivo del cese de la usurpación, también es necesario atender la crisis humanitaria del estado que representa. «O la atendemos o acabaremos con la capacidad productiva del que ha sido el estado más productor del país».
Lea también:
Zulia sufre otro apagón en medio de un racionamiento que lo mantiene a oscuras
EEUU anuncia 376 millones de dólares en ayuda humanitaria para venezolanos
Jefe humanitario de la ONU pide a gobierno y oposición alcanzar acuerdos a favor de los venezolanos
ONG piden reunión a Alta Comisionada de DDHH de la ONU por amenazas de Ley de Cooperación Internacional
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Abandonados y en la oscuridad. Diputados zulianos solicitarán que se declare la emergencia humanitaria en el estado Zulia, afectado desde el año pasado por una serie de apagones que se agravaron con la crisis eléctrica, iniciada con un megaapagón el 7 de marzo.
El parlamentario Enrique Márquez señaló este martes, 23 de abril, que el Zulia es el estado más afectado por la crisis eléctrica, no solo por lo alejado que está de las fuentes de energía, sino por ser también el que «más desinversión tuvo en los últimos 20 años».
«Termozulia fue sencillamente un dinero echado a un barril sin fondo de corrupción. Hoy en día todas las termoeléctricas están paralizadas», explicó. Denunció que en medio del plan de racionamiento hay zonas de la localidad que duran hasta 12 horas sin energía.
«Maracaibo es actualmente una ciudad invivible, detenida por la falta de electricidad, de agua y gasolina», agregó.
Márquez considera que el Zulia requiere de una ayuda humanitaria «inminente y rápida» para paliar la situación de los ciudadanos. «No se trata de un tema de confort de la familia zuliana, se trata de supervivencia. Los hospitales están sin luz», dijo, y detalló que organizarán a cada uno de los sectores del estado para formalizar la solicitud de ayuda.
Asimismo, dijo, acompañado por Juan Pablo Guanipa, Nora Bracho y William Barrientos, que exigirán que se acelere la aprobación de la ley de servicio eléctrico, con el fin de que se descentralice el Sistema Eléctrico Nacional. «Queremos acabar con la desidia y el centralismo frente al Zulia. Que los zulianos se encarguen de sus propios activos de electricidad. Que tenga una empresa propia», indicó.
Márquez concluyó con que, aunque apoyan al presidente encargado, Juan Guaidó, en el objetivo del cese de la usurpación, también es necesario atender la crisis humanitaria del estado que representa. «O la atendemos o acabaremos con la capacidad productiva del que ha sido el estado más productor del país».
Lea también:
Zulia sufre otro apagón en medio de un racionamiento que lo mantiene a oscuras