Diputados de la Asamblea Nacional (AN) denunciaron al presidente Nicolás Maduro por usar recursos públicos para la compra de votos en las pasadas elecciones del 20 de mayo.
Los parlamentarios Macario González, Luis Florido, Guillermo Palacios y Bolivia Suárez acudieron a la sede del Ministerio Público en Caracas para solicitarle al fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, iniciar un proceso penal contra Maduro por violar el artículo 70 de la Ley Contra la Corrupción.
El artículo 70 de este instrumento legal establece:
El funcionario público que, al intervenir por razón de su cargo en la
celebración de algún contrato u otra operación, se concierte con los interesados o
intermediarios para que se produzca determinado resultado, o utilice cualquier maniobra o artificio conducente a ese fin, será penado con prisión de dos (2) a cinco (5) años. Si el delito tuvo por objeto obtener dinero, dádivas o ganancias indebidas que se le dieren u ofrecieren a él o a un tercero, será penado con prisión de dos (2) a seis (6) años y multa de hasta el cien por ciento (100%) del beneficio dado o prometido. Con la misma pena será castigado quien se acuerde con los funcionarios, y quien diere o prometiere el dinero, ganancias o dádivas indebidas a que se refiere este artículo.
González, legislador por el estado de Lara, exigió a Saab que adelante una denuncia penal ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por la presunta comisión de este delito penado en la Ley Anticorrupción del país.
“Fue público y notorio que en la campaña electoral Nicolás Maduro llamó al electorado a votar mediante un lema que dijo ‘dando y dando’ (…), el mensaje es que a ellos se les otorgaría un bono a propósito de que voten”, afirmó en referencia a los bonos de 10 millones ofrecidos por el Gobierno nacional a través del carnet de la patria.
#5Jul Diputados de la Asamblea Nacional asisten a la Fiscalía General de la República para presentar denuncia formal contra Nicolás Maduro, a quien acusan de abuso del poder por violar la Ley Anticorrupción y la Constitución Nacional – @vivoplaynet pic.twitter.com/0xRyITMyUM
— Reporte Ya (@ReporteYa) July 4, 2018
“La misma presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), la rectora Tibisay Lucena, se vio en la obligación de señalar que ese bono no se pagaría, pero el delito estaba perpetrado”, agregó el diputado.
El exgobernador Henri Falcón no reconoció su derrota y pidió que se repitieran los comicios tras acusar al presidente de ofrecer “pagos (y) bonos sorpresas”, un hecho que, aseguró entonces, constituyó un “delito de peculado de uso”.
Veinte días antes de las elecciones, Maduro incrementó el salario mínimo y las pensiones, así como los bonos de “protección” que asegura reciben millones de hogares en Venezuela y que son gestionados a través del carné de la patria, una medida rechazada en su momento por la oposición por considerarla una forma de atraer a los votantes.
Con información de Efe
Foto: static.politico.com