El analista político, consultor e investigador, Dimitris Pantoulas, afirmó que los cambios económicos que están dándose en Venezuela en los últimos meses no favorecerá al chavismo gobernante como ellos esperan y será la que defina los cambios políticos en los próximos dos o tres años.
Así lo manifestó este jueves, 30 de enero, en el programa #ConLaLuz que condujo la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, con quien conversó sobre el escenario político venezolano.
Para Pantoulas lo que sucede en Venezuela con la dolarización, la apertura hacia una economía de mercado y la entrega de la petrolera estatal a capitales cercanos al chavismo, es un panorama similar al que ocurrió en la Rusia en la década de 1990.
“Está cambiando Venezuela radicalmente en lo económico, se están terminando 20 años de economía chavista y esto se parece mucho a la Rusia de los 90: los activos se privatizan y pasan a personas cercanas al gobierno… Cuando se cambia mucho la economía también cambian muchos los intereses y también las demandas sociales”, sostuvo.
Dijo que en lo inmediato el país será una economía de mercado con un sistema autoritario, pero pocos concentrarán ganancias y se abrirá la brecha de desigualdad y pobreza.
“La economía va a definir y determinar la política venezolana en los próximos dos o tres años… estamos viendo que va a haber una tremenda fuga de capitales y ganancias para unos pocos. Ya se está dando porque los dólares que están saliendo no se reponen y Maduro tiene que hacer mucho esfuerzo para colocarlos en el mercado”.
Aseguró que todavía la economía se está adaptando a estos ajustes, porque por ejemplo el euro que en el mercado internacional vale 15 % más que el dólar, en el país tiene un valor menor.
Pantoulas calificó como una “euforia” lo que está ocurriendo en la economía mientras se estabilizan los cambios y la gente comienza a entender estos giros.
Oposición debe ir a elecciones
Sobre la realidad política el analista dijo que el escenario actual es difícil y “nadie tiene las respuestas”. Sin embargo, dijo que la oposición debe organizarse en torno a la estrategia de lograr unas elecciones libres y universales, pero que por ahora él no ve se logre en acuerdos con el chavismo.
“Deberían luchar por unas elecciones libres y universales y participar (la oposición). Creo que es la única estrategia que puede servir a corto, mediano y largo plazo, pero se tiene que respetar el estado de derecho”.
Y planteó que en el escenario de que la oposición decida participar en los comicios, incluso si logra una mayoría en el Parlamento, las reformas que se discuten entre el chavismo y los partidos minoritarios de la oposición van encaminados a volver al sistema de representación proporcional en la Asamblea Nacional. Por lo que en la hipótesis de que la oposición gane las parlamentarias no le daría una amplia mayoría.
“Es un laberinto y nadie tiene las respuestas. La política venezolana se hace a la marcha y no hay una estrategia. Y cuando dependes de países como Estados Unidos y Rusia ellos tienen sus propios intereses. Las respuestas que vienen de fuera no son para favorecer a los venezolanos sino para favorecer los intereses y políticas de esos países”, explicó.
Rusia quiere un Maduro estable
Acerca de la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov el próximo 7 de febrero a Venezuela, dijo que vendrá para mantener el acercamiento de Vladimir Putin con Nicolás Maduro.
“Rusia tiene mucho peso político y económico en el gobierno de Nicolás Maduro. Muchos de los cambios económicos que estamos viendo en los últimos meses vienen de Rusia… Lavrov viene a hablar con Maduro porque quieren un gobierno estable donde sus intereses estén mejor. Rusia no quiere descontento ni un cambio político rápido en Venezuela, quiere a un Maduro estable y sin problemas”.
Pantoulas agregó que como es el sistema ruso, ellos quisieran que en Venezuela hubiese economía de mercado, pero un control férreo de lo político. “Para ellos (los rusos) es mejor tener a Maduro aquí como su aliado”.