Dale Letra pidió al gobierno de Nicolás Maduro y a la plataforma unitaria de la oposición cumplir con los acuerdos que alcanzaron en México, tras la firma que se logró a finales de noviembre entre las partes y el regreso de la negociación.
«Venezuela nos demanda un esfuerzo colectivo para transformar el conflicto político que ha generado la #EmergenciaSocial. Hacemos un llamado a los actores políticos a actuar de manera responsable para el logro de este objetivo», dijeron este domingo 3 de diciembre en su cuenta de Twitter.
Esta ONG es una de las participantes del llamado Foro Cívico, donde se agrupan variadas organizaciones de la sociedad civil que abogan por una salida negociada a la crisis venezolana.
Después de que se firmó el acuerdo social, que permitirá desbloquear unos 3.000 millones de dólares en cuentas venezolanas en Estados Unidos y Europa, tanto la plataforma unitaria como el gobierno se han atacado entre sí.
Te dejamos: Qué se sabe y qué no del nuevo acuerdo social suscrito en la mesa de negociación
El pasado viernes, el gobernante Nicolás Maduro acusó a los delegados de ser los «representantes de los secuestradores» de los recursos que tiene Venezuela congelados en el exterior. Mientras que la plataforma denunció el sábado que el gobierno no quiere volver a Ciudad de México para discutir la liberación de presos políticos y garantías electorales.
En Miraflores Maduro respondió a la propuesta de elecciones libres en Venezuela a que se levanten contra su gestión las sanciones que pesan desde 2019 por Estados Unidos y las que los países de la Unión Europea han aplicado consecutivamente a su gobierno, por la represión a las protestas antigubernamentales de los últimos años.
«Asumir un compromiso cabal con el proceso de diálogo y entendimiento que debemos transitar los venezolanos para construir un andamiaje institucional reconocido por todos. El futuro nos exige edificar juntos un nuevo #PactoSocial por el bien colectivo», manifestó la ONG este 3 de diciembre.
A la par de las negociaciones con la plataforma unitaria, que agrupa a los partidos de mayor tradición en el país, Miraflores convocó a la llamada Alianza Democrática a un encuentro la semana pasada.
En la cita estuvieron diputados del Parlamento de mayoría chavista de 2020, entre ellos Bernabé Gutiérrez (AD intervenida por el TSJ), Luis Parra y José Brito (Primero Venezuela), Luis Augusto Romero (Avanzada Progresista), Juan Carlos Alvarado (Copei) y Timoteo Zambrano (Cambiemos).
Con este grupo, al que la plataforma unitaria califica de «alacranes» por denuncias de que recibieron financiamiento del gobierno para dividir a la oposición, el chavismo dijo que define una agenda de varios puntos.
Entre ellos mencionaron algunos de materia social, económica, política y electoral, que presentarán en un lapso de un mes.
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
Jorge Rodríguez asegura que James Story impidió crear fondo social aprobado en México
Designan comisión de apoyo para el voto en el exterior en la primaria
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
Dale Letra pidió al gobierno de Nicolás Maduro y a la plataforma unitaria de la oposición cumplir con los acuerdos que alcanzaron en México, tras la firma que se logró a finales de noviembre entre las partes y el regreso de la negociación.
«Venezuela nos demanda un esfuerzo colectivo para transformar el conflicto político que ha generado la #EmergenciaSocial. Hacemos un llamado a los actores políticos a actuar de manera responsable para el logro de este objetivo», dijeron este domingo 3 de diciembre en su cuenta de Twitter.
Esta ONG es una de las participantes del llamado Foro Cívico, donde se agrupan variadas organizaciones de la sociedad civil que abogan por una salida negociada a la crisis venezolana.
Después de que se firmó el acuerdo social, que permitirá desbloquear unos 3.000 millones de dólares en cuentas venezolanas en Estados Unidos y Europa, tanto la plataforma unitaria como el gobierno se han atacado entre sí.
Te dejamos: Qué se sabe y qué no del nuevo acuerdo social suscrito en la mesa de negociación
El pasado viernes, el gobernante Nicolás Maduro acusó a los delegados de ser los «representantes de los secuestradores» de los recursos que tiene Venezuela congelados en el exterior. Mientras que la plataforma denunció el sábado que el gobierno no quiere volver a Ciudad de México para discutir la liberación de presos políticos y garantías electorales.
En Miraflores Maduro respondió a la propuesta de elecciones libres en Venezuela a que se levanten contra su gestión las sanciones que pesan desde 2019 por Estados Unidos y las que los países de la Unión Europea han aplicado consecutivamente a su gobierno, por la represión a las protestas antigubernamentales de los últimos años.
«Asumir un compromiso cabal con el proceso de diálogo y entendimiento que debemos transitar los venezolanos para construir un andamiaje institucional reconocido por todos. El futuro nos exige edificar juntos un nuevo #PactoSocial por el bien colectivo», manifestó la ONG este 3 de diciembre.
A la par de las negociaciones con la plataforma unitaria, que agrupa a los partidos de mayor tradición en el país, Miraflores convocó a la llamada Alianza Democrática a un encuentro la semana pasada.
En la cita estuvieron diputados del Parlamento de mayoría chavista de 2020, entre ellos Bernabé Gutiérrez (AD intervenida por el TSJ), Luis Parra y José Brito (Primero Venezuela), Luis Augusto Romero (Avanzada Progresista), Juan Carlos Alvarado (Copei) y Timoteo Zambrano (Cambiemos).
Con este grupo, al que la plataforma unitaria califica de «alacranes» por denuncias de que recibieron financiamiento del gobierno para dividir a la oposición, el chavismo dijo que define una agenda de varios puntos.
Entre ellos mencionaron algunos de materia social, económica, política y electoral, que presentarán en un lapso de un mes.