Tensión y expectativa. Luego del anuncio de la vicepresidencia de la República, Delcy Rodríguez, que decretó el cierre de la frontera colombo-venezolana, los ciudadanos se encuentran a la expectativa de si se permitirá la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela.
Según reportó el periodista Cristian Fuentes este sábado, 23 de enero, las fuerzas armadas de Colombia se apertrecharon en el municipio Villa del Rosario, del Norte de Santander, más próximo a Ureña (Táchira, Venezuela).
En la entrada de Villa de Rosario, lado colombiano del puente, hay presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios y varios integrantes de Brigadas Blindadas y Comando de Ataques del ejército colombiano. Solo hay acompañamiento y protección.
#Ahora Militares de Colombia se apertrechan en municipio Villa del Rosario del Norte de Santander
Foto: @cristianfuents #23Feb pic.twitter.com/uoQIrlnnGW— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) February 23, 2019
En ambos lados de la frontera hay vallas que se utilizan para organizar a quienes pasan de Venezuela a Colombia y viceversa. Del lado venezolano, el vallado se retiró. Lo único que divide el paso es un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el puente Simón Bolívar. Está conformado por dos líneas de alrededor de 25 personas. A metros de los funcionarios, hay un grupo de personas afectas al chavismo.
Del lado colombiano, un grupo opositores al gobernante Nicolás Maduro se concentró frente al piquete de la PNB. Los manifestantes conversaron con los funcionarios y les aseguraron que no habría agresión, que descansaran los escudos. Los militares bajaron la guardia y los protestantes le dieron un espacio de dos metros.
Reporteros de Efecto Cocuyo en la frontera informaron que para la mañana de este sábado, el presidente de Colombia, Iván Duque, y el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, tienen pautada una reunión en el Puesto de Mando Unificado. Se van a reunir con los cuerpos de seguridad de Colombia.
Desde la mañana de este sábado, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimen a los manifestantes que se encuentran en Ureña, estado Táchira. Los protestantes quemaron un autobús. Los funcionarios responden con gases lacrimógenos y perdigones.
Foto: Cristian Fuentes
EEUU anuncia 376 millones de dólares en ayuda humanitaria para venezolanos
ONG piden reunión a Alta Comisionada de DDHH de la ONU por amenazas de Ley de Cooperación Internacional
EEUU anuncia 336 millones de dólares en asistencia a venezolanos vulnerables
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Tensión y expectativa. Luego del anuncio de la vicepresidencia de la República, Delcy Rodríguez, que decretó el cierre de la frontera colombo-venezolana, los ciudadanos se encuentran a la expectativa de si se permitirá la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela.
Según reportó el periodista Cristian Fuentes este sábado, 23 de enero, las fuerzas armadas de Colombia se apertrecharon en el municipio Villa del Rosario, del Norte de Santander, más próximo a Ureña (Táchira, Venezuela).
En la entrada de Villa de Rosario, lado colombiano del puente, hay presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios y varios integrantes de Brigadas Blindadas y Comando de Ataques del ejército colombiano. Solo hay acompañamiento y protección.
#Ahora Militares de Colombia se apertrechan en municipio Villa del Rosario del Norte de Santander
Foto: @cristianfuents #23Feb pic.twitter.com/uoQIrlnnGW— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) February 23, 2019
En ambos lados de la frontera hay vallas que se utilizan para organizar a quienes pasan de Venezuela a Colombia y viceversa. Del lado venezolano, el vallado se retiró. Lo único que divide el paso es un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el puente Simón Bolívar. Está conformado por dos líneas de alrededor de 25 personas. A metros de los funcionarios, hay un grupo de personas afectas al chavismo.
Del lado colombiano, un grupo opositores al gobernante Nicolás Maduro se concentró frente al piquete de la PNB. Los manifestantes conversaron con los funcionarios y les aseguraron que no habría agresión, que descansaran los escudos. Los militares bajaron la guardia y los protestantes le dieron un espacio de dos metros.
Reporteros de Efecto Cocuyo en la frontera informaron que para la mañana de este sábado, el presidente de Colombia, Iván Duque, y el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, tienen pautada una reunión en el Puesto de Mando Unificado. Se van a reunir con los cuerpos de seguridad de Colombia.
Desde la mañana de este sábado, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimen a los manifestantes que se encuentran en Ureña, estado Táchira. Los protestantes quemaron un autobús. Los funcionarios responden con gases lacrimógenos y perdigones.
Foto: Cristian Fuentes