Miles de chavistas marcharon desde Los Próceres hasta el Palacio de Miraflores en una movilización «por la paz» realizada en Caracas este viernes 5 de octubre. La caminata estuvo encabezada por varios de los líderes más conocidos de la «revolución bolivariana»: Diosdado Cabello, Darío Vivas, Freddy Bernal y Pedro Carreño. En la marcha también se mostró respaldo al presidente Nicolás Maduro y el rechazo a «la injerencia internacional».
La convocatoria para concentrarse en los alrededores de la Procuraduría General de la República era a las diez de la mañana. Poco a poco, los simpatizantes chavistas llegaron a la zona que los esperaba con una tarima y varios camiones con sonido.
Los simpatizantes del chavismo se concentraron en la entrada de Los Próceres
Tania Díaz y Darío Vivas fueron algunos de los voceros en declarar en esa tarima, además del gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro.
El gobernador del estado Vargas aseguró que «el día que a cualquier intruso se le ocurra soslayar nuestra soberanía va a conseguir un pueblo arrecho»
Diosdado Cabello y Tanía Díaz tuvieron tiempo para tomarse una selfie
La marcha arrancó poco después de las 12:30 del mediodía, pero no recorrió la ruta esperada. Desde Los Ilustres, los seguidores del oficialismo caminaron para luego tomar la avenida Nueva Granada, pasar por La Hoyada y conectar con la avenida Urdaneta.
Los chavistas caminaron cerca de siete kilómetros
Estaba previsto que la movilización culminara en las escalinatas de El Calvario, pero la marcha llegó hasta el Palacio de Miraflores, que estaba custodiado por efectivos de la Guardia de Honor presidencial y por milicianos.
Los milicianos se mostraron en formación para obstaculizar el paso hacia Miraflores
Durante la movilización se escucharon varias canciones, pero fue la llamada «La guerra del petróleo«, de Alí Primera, la que predominó en la marcha.
La canción habla sobre la unión del pueblo de Colombia y Venezuela, algo que refrendaron varios de los manifestantes, quienes expresaron que no odian a los colombianos «sino a la oligarquía del país».
A pesar de que la marcha llegó al Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro no recibió a sus simpatizantes. Varias personas expresaron estar esperanzados por una posible alocución del mandatario. Sin embargo, esto no ocurrió.
Los simpatizantes del chavismo se quedaron con las ganas de ver al presidente Nicolás Maduro
Fotos: Iván Ernesto Reyes
Maduro habla de «ataque terrorista» contra depósito del Seguro Social en Antímano
Cabello: Nadie puede llegar mandando a elección de jefes de calle del Psuv
Maduro ratifica oferta de tierras a otros países para generar «platica»
Chavismo sin relevo a la vista para 2024: Maduro «estable» y sin contrapeso, según analistas
Venezolanos denuncian que aerolínea se niega a reembolsar sus pasajes suspendidos por la pandemia
Fiscalía colombiana acusa a supuesto cerebro de asesinato de fiscal paraguayo Marcelo Pecci
Rolando Álvarez, el obispo nicaragüense atrapado entre la fe y el poder
Evans pide a la Plataforma Unitaria acelerar primarias ante «riesgo de adelanto» de presidenciales
Fiscalía ratifica investigación penal contra directiva actual de Monómeros
Avavit pide detener proliferación de empresas que ofrecen boletería aérea irregular
Miles de chavistas marcharon desde Los Próceres hasta el Palacio de Miraflores en una movilización «por la paz» realizada en Caracas este viernes 5 de octubre. La caminata estuvo encabezada por varios de los líderes más conocidos de la «revolución bolivariana»: Diosdado Cabello, Darío Vivas, Freddy Bernal y Pedro Carreño. En la marcha también se mostró respaldo al presidente Nicolás Maduro y el rechazo a «la injerencia internacional».
La convocatoria para concentrarse en los alrededores de la Procuraduría General de la República era a las diez de la mañana. Poco a poco, los simpatizantes chavistas llegaron a la zona que los esperaba con una tarima y varios camiones con sonido.
Los simpatizantes del chavismo se concentraron en la entrada de Los Próceres
Tania Díaz y Darío Vivas fueron algunos de los voceros en declarar en esa tarima, además del gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro.
El gobernador del estado Vargas aseguró que «el día que a cualquier intruso se le ocurra soslayar nuestra soberanía va a conseguir un pueblo arrecho»
Diosdado Cabello y Tanía Díaz tuvieron tiempo para tomarse una selfie
La marcha arrancó poco después de las 12:30 del mediodía, pero no recorrió la ruta esperada. Desde Los Ilustres, los seguidores del oficialismo caminaron para luego tomar la avenida Nueva Granada, pasar por La Hoyada y conectar con la avenida Urdaneta.
Los chavistas caminaron cerca de siete kilómetros
Estaba previsto que la movilización culminara en las escalinatas de El Calvario, pero la marcha llegó hasta el Palacio de Miraflores, que estaba custodiado por efectivos de la Guardia de Honor presidencial y por milicianos.
Los milicianos se mostraron en formación para obstaculizar el paso hacia Miraflores
Durante la movilización se escucharon varias canciones, pero fue la llamada «La guerra del petróleo«, de Alí Primera, la que predominó en la marcha.
La canción habla sobre la unión del pueblo de Colombia y Venezuela, algo que refrendaron varios de los manifestantes, quienes expresaron que no odian a los colombianos «sino a la oligarquía del país».
A pesar de que la marcha llegó al Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro no recibió a sus simpatizantes. Varias personas expresaron estar esperanzados por una posible alocución del mandatario. Sin embargo, esto no ocurrió.
Los simpatizantes del chavismo se quedaron con las ganas de ver al presidente Nicolás Maduro
Fotos: Iván Ernesto Reyes