El mandatario venezolano Nicolás Maduro, y el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, abordaron este domingo, durante una reunión en Caracas, la conferencia internacional convocada por el mandatario Gustavo Petro para el 25 de abril en Bogotá a fin de ayudar a reactivar el diálogo entre el chavismo y la oposición en México, que se estancó nuevamente desde noviembre pasado.
A través de Twitter, la Cancillería de Colombia informó, la noche de este domingo, que había concluido la «reunión preparatoria de la conferencia internacional sobre el proceso político venezolano, que tendrá lugar en Bogotá, por convocatoria del presidente Gustavo Petro, este 25 de abril».
La Presidencia venezolana, a través de su equipo de prensa, señaló que el encuentro se celebró en el palacio de Miraflores, con el objetivo de «afianzar las relaciones bilaterales y repasar la agenda de cooperación estratégica entre ambas naciones, toda vez que Caracas y Bogotá han dado forma a partir del restablecimiento de sus lazos».
Sin embargo, en la nota divulgada por el equipo de prensa presidencial no se hace mención a los temas abordados durante la reunión.
Posteriormente, el jefe de Estado agradeció, a través de su cuenta de Twitter, a Leyva por «su disposición y voluntad de fortalecer» las «relaciones, que están destinadas a restablecerse por el bien de ambos pueblos».
Te puede interesar: Diálogo sobre Venezuela será el 25 de abril sin oposición ni chavismo, dice canciller colombiano
El pasado jueves, Leyva confirmó que la conferencia sobre Venezuela tendrá lugar en Bogotá el 25 de abril y contará con unos quince países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y varios Estados latinoamericanos y europeos, además de la Unión Europea.
Según el canciller, la conferencia sobre Venezuela se enmarca en el plan de «paz total» de Petro, una idea que, subrayó, va más allá de las fronteras del país.
En la conferencia en sí no participarán las partes venezolanas, explicó, pero se espera que la sigan muy de cerca y que pueda haber una invitación para ellas a continuación.
Las conversaciones entre el Gobierno y la oposición se encuentran estancadas después de la reunión en noviembre en México, donde firmaron el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, que contempla la recuperación de recursos retenidos en el sistema financiero internacional debido al bloqueo, algo que el oficialismo asegura que el antichavismo incumplió.
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
Viceministro dice que en Zulia hay daños en un muro de contención en el Sur del Lago
Rusia dice que funcionarios británicos pueden ser considerados objetivos militares
Llega a Damasco el primer vuelo directo entre Venezuela y Siria en casi doce años
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Cuánto se han disparado los alquileres en las mayores ciudades de América Latina y qué posibilidades hay de que bajen
El mandatario venezolano Nicolás Maduro, y el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, abordaron este domingo, durante una reunión en Caracas, la conferencia internacional convocada por el mandatario Gustavo Petro para el 25 de abril en Bogotá a fin de ayudar a reactivar el diálogo entre el chavismo y la oposición en México, que se estancó nuevamente desde noviembre pasado.
A través de Twitter, la Cancillería de Colombia informó, la noche de este domingo, que había concluido la «reunión preparatoria de la conferencia internacional sobre el proceso político venezolano, que tendrá lugar en Bogotá, por convocatoria del presidente Gustavo Petro, este 25 de abril».
La Presidencia venezolana, a través de su equipo de prensa, señaló que el encuentro se celebró en el palacio de Miraflores, con el objetivo de «afianzar las relaciones bilaterales y repasar la agenda de cooperación estratégica entre ambas naciones, toda vez que Caracas y Bogotá han dado forma a partir del restablecimiento de sus lazos».
Sin embargo, en la nota divulgada por el equipo de prensa presidencial no se hace mención a los temas abordados durante la reunión.
Posteriormente, el jefe de Estado agradeció, a través de su cuenta de Twitter, a Leyva por «su disposición y voluntad de fortalecer» las «relaciones, que están destinadas a restablecerse por el bien de ambos pueblos».
Te puede interesar: Diálogo sobre Venezuela será el 25 de abril sin oposición ni chavismo, dice canciller colombiano
El pasado jueves, Leyva confirmó que la conferencia sobre Venezuela tendrá lugar en Bogotá el 25 de abril y contará con unos quince países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y varios Estados latinoamericanos y europeos, además de la Unión Europea.
Según el canciller, la conferencia sobre Venezuela se enmarca en el plan de «paz total» de Petro, una idea que, subrayó, va más allá de las fronteras del país.
En la conferencia en sí no participarán las partes venezolanas, explicó, pero se espera que la sigan muy de cerca y que pueda haber una invitación para ellas a continuación.
Las conversaciones entre el Gobierno y la oposición se encuentran estancadas después de la reunión en noviembre en México, donde firmaron el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, que contempla la recuperación de recursos retenidos en el sistema financiero internacional debido al bloqueo, algo que el oficialismo asegura que el antichavismo incumplió.