Elecciones presidenciales. Mientras el ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, aseguraba que la tercera ronda de negociaciones en Barbados, con mediación del Reino de Noruega, culminaba de forma exitosa, Diosdado Cabello niega la posibilidad de un acuerdo electoral que signifique la salida de Nicolás Maduro del poder.
Gobierno de Maduro dice culminó “exitoso” diálogo con oposición en Barbados
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) tildó de “desesperados” a los chavistas que apoyan la convocatoria de elecciones presidenciales como salida a la crisis política, económica y social que atraviesa el país y descartó la convocatoria anticipada de comicios de este tipo.
“Dicen que el Gobierno va a Barbados porque va a haber elecciones presidenciales en no sé cuánto tiempo y los candidatos son X o Y (…) y hay gente nuestra que toma partido de ese debate. Aquí no hay elecciones presidenciales, aquí el presidente se llama Nicolás Maduro y apenas tiene seis meses en el Gobierno o sea que le faltan cinco años y seis meses. Hay compañeros que caen en el debate desesperaditos”, afirmó en su programa televisivo la noche de este 12 de julio.
En Barbados se discuten al menos seis temas, según Maduro, y fuentes de la oposición han revelado que uno de ellos, el principal, es la convocatoria de comicios presidenciales para legitimar el Poder Ejecutivo.
Trascendió que las condiciones que implican la participación o no de Maduro como candidato y su permanencia en la presidencia mientras se organiza el proceso electoral son tema de los debates.
La incorporación de Héctor Rodríguez a la mesa de negociación causó suspicacia en sectores opositores que ven posible su postulación como candidato presidencial del Psuv para medirse contra Juan Guaidó.
Sin embargo, Cabello se niega a la alternancia de poder propio de un sistema democrático. “Hay compañeros que dicen que la derecha gane ahorita y después nosotros ganamos otra vez. Ay Dios querido, más nunca volverán, más nunca pueden volver a gobernar este país, si no pregúntenle a Lula (Da Silva) en Brasil o en Argentina o en Ecuador”, sentenció.
Lea también:
¿Qué se sabe de la tercera ronda de negociación entre Gobierno y oposición en Barbados?
Foto: versionfinal.com
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Cuatro exministros de Chávez rechazan que Lula omita violaciones de DDHH en Venezuela
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Plataforma unitaria y precandidatos opositores rechazan ataques contra Henrique Capriles
Comisión de Primaria pedirá reunión con el CNE para discutir asistencia técnica
Elecciones presidenciales. Mientras el ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, aseguraba que la tercera ronda de negociaciones en Barbados, con mediación del Reino de Noruega, culminaba de forma exitosa, Diosdado Cabello niega la posibilidad de un acuerdo electoral que signifique la salida de Nicolás Maduro del poder.
Gobierno de Maduro dice culminó “exitoso” diálogo con oposición en Barbados
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) tildó de “desesperados” a los chavistas que apoyan la convocatoria de elecciones presidenciales como salida a la crisis política, económica y social que atraviesa el país y descartó la convocatoria anticipada de comicios de este tipo.
“Dicen que el Gobierno va a Barbados porque va a haber elecciones presidenciales en no sé cuánto tiempo y los candidatos son X o Y (…) y hay gente nuestra que toma partido de ese debate. Aquí no hay elecciones presidenciales, aquí el presidente se llama Nicolás Maduro y apenas tiene seis meses en el Gobierno o sea que le faltan cinco años y seis meses. Hay compañeros que caen en el debate desesperaditos”, afirmó en su programa televisivo la noche de este 12 de julio.
En Barbados se discuten al menos seis temas, según Maduro, y fuentes de la oposición han revelado que uno de ellos, el principal, es la convocatoria de comicios presidenciales para legitimar el Poder Ejecutivo.
Trascendió que las condiciones que implican la participación o no de Maduro como candidato y su permanencia en la presidencia mientras se organiza el proceso electoral son tema de los debates.
La incorporación de Héctor Rodríguez a la mesa de negociación causó suspicacia en sectores opositores que ven posible su postulación como candidato presidencial del Psuv para medirse contra Juan Guaidó.
Sin embargo, Cabello se niega a la alternancia de poder propio de un sistema democrático. “Hay compañeros que dicen que la derecha gane ahorita y después nosotros ganamos otra vez. Ay Dios querido, más nunca volverán, más nunca pueden volver a gobernar este país, si no pregúntenle a Lula (Da Silva) en Brasil o en Argentina o en Ecuador”, sentenció.
Lea también:
¿Qué se sabe de la tercera ronda de negociación entre Gobierno y oposición en Barbados?
Foto: versionfinal.com