El ministro de Relaciones Exteriores del gobernante Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, aseguró que cualquier compañía que se vaya de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) «será sustituida por una empresa de igual calidad de los aliados de Venezuela que están dispuestos a trabajar».
Esto en alusión a las sanciones de Estados Unidos contra Pdvsa, lo que impide a las empresas operar sin restricciones en el sistema financiero internacional.
En rueda de prensa este lunes 8 de abril, Arreaza dijo sobre las sanciones contra 34 cargueros dedicados al transporte de petróleo desde Venezuela hasta Cuba, que se buscarán las vías para cumplir sus compromisos financieros con el país caribeño.
Esto después de que el Departamento del Tesoro de EEUU sancionara a 34 embarcaciones y 2 compañías de transporte el pasado viernes 5 de abril por permitir los envíos de petróleo desde Venezuela hacia Cuba.
Respecto al Grupo de Contacto de la Unión Europea, el funcionario del chavismo gobernante indicó que se ha reunido con la agrupación en tres oportunidades. También tuvieron encuentros con los poderes públicos venezolanos. «Cualquier iniciativa que busque promover el diálogo es bienvenida», aseguró.
Maduro busca vías jurídicas ante sanciones de EEUU contra el petróleo que lleva a Cuba
Consultado por periodistas sobre la propuesta de Estados y Suiza para que este último país sea el representante de la administración de Donald Trump para defender sus intereses en Venezuela, tras la ruptura entre los dos países, Arreaza dijo que esa es apenas una propuesta porque antes debe aprobarla el chavismo gobernante.
Algunos países de África y Medio Oriente continúan su amistad con la gestión de Nicolás Maduro. Arreaza señaló que se reunió con las autoridades de Angola para revisar la cooperación en minería y mantiene comunicación con los gobiernos de Lesoto, Argelia y Nigeria.
Comentó que la gestión de Nicolás Maduro enviará una delegación a Suráfrica para conversar sobre la agricultura. El Canciller se reunió con su homólogo de Namibia, con quien acordó una asesoría técnica en materia de vivienda. Comentó que Venezuela quiere importar alcorque (derivado del petróleo) a Turquía y enviar un grupo que trate el tema eléctrico.
El pasado 10 de febrero, los países de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (Sadc) expresaron su solidaridad hacia el «presidente democráticamente electo” Nicolás Maduro, a la par que condenaron los intentos de líderes extranjeros de “interferir” en el país. Lesoto, Namibia y Sudáfrica forman parte de esta organización.
Anunció que se creará un consejo empresarial sirio – venezolano y que 89 empresas rusas y 36 venezolanas lograron reunirse en una rueda de negocios para presentar sus inversiones.
El presidente sirio, Bachar al Asad, mostró su apoyo a Nicolás Maduro frente a las “injerencias” extranjeras que, según él, son “similares” a las que afronta Damasco.
Bachar al Asad asegura que situación de Venezuela es similar a la de Siria
Foto: @VTVCanal8
«Maduro miente»: 8 claves del mensaje de Rafael Ramírez sobre las nuevas medidas económicas
Maduro: Corruptos colaboraron con embajada de EE UU para la destrucción de Pdvsa
Rafael Ramírez asegura que el chavismo ha buscado pacto con Estados Unidos
Rafael Ramírez dice que orden de captura en su contra es «persecución política»
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
El ministro de Relaciones Exteriores del gobernante Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, aseguró que cualquier compañía que se vaya de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) «será sustituida por una empresa de igual calidad de los aliados de Venezuela que están dispuestos a trabajar».
Esto en alusión a las sanciones de Estados Unidos contra Pdvsa, lo que impide a las empresas operar sin restricciones en el sistema financiero internacional.
En rueda de prensa este lunes 8 de abril, Arreaza dijo sobre las sanciones contra 34 cargueros dedicados al transporte de petróleo desde Venezuela hasta Cuba, que se buscarán las vías para cumplir sus compromisos financieros con el país caribeño.
Esto después de que el Departamento del Tesoro de EEUU sancionara a 34 embarcaciones y 2 compañías de transporte el pasado viernes 5 de abril por permitir los envíos de petróleo desde Venezuela hacia Cuba.
Respecto al Grupo de Contacto de la Unión Europea, el funcionario del chavismo gobernante indicó que se ha reunido con la agrupación en tres oportunidades. También tuvieron encuentros con los poderes públicos venezolanos. «Cualquier iniciativa que busque promover el diálogo es bienvenida», aseguró.
Maduro busca vías jurídicas ante sanciones de EEUU contra el petróleo que lleva a Cuba
Consultado por periodistas sobre la propuesta de Estados y Suiza para que este último país sea el representante de la administración de Donald Trump para defender sus intereses en Venezuela, tras la ruptura entre los dos países, Arreaza dijo que esa es apenas una propuesta porque antes debe aprobarla el chavismo gobernante.
Algunos países de África y Medio Oriente continúan su amistad con la gestión de Nicolás Maduro. Arreaza señaló que se reunió con las autoridades de Angola para revisar la cooperación en minería y mantiene comunicación con los gobiernos de Lesoto, Argelia y Nigeria.
Comentó que la gestión de Nicolás Maduro enviará una delegación a Suráfrica para conversar sobre la agricultura. El Canciller se reunió con su homólogo de Namibia, con quien acordó una asesoría técnica en materia de vivienda. Comentó que Venezuela quiere importar alcorque (derivado del petróleo) a Turquía y enviar un grupo que trate el tema eléctrico.
El pasado 10 de febrero, los países de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (Sadc) expresaron su solidaridad hacia el «presidente democráticamente electo” Nicolás Maduro, a la par que condenaron los intentos de líderes extranjeros de “interferir” en el país. Lesoto, Namibia y Sudáfrica forman parte de esta organización.
Anunció que se creará un consejo empresarial sirio – venezolano y que 89 empresas rusas y 36 venezolanas lograron reunirse en una rueda de negocios para presentar sus inversiones.
El presidente sirio, Bachar al Asad, mostró su apoyo a Nicolás Maduro frente a las “injerencias” extranjeras que, según él, son “similares” a las que afronta Damasco.
Bachar al Asad asegura que situación de Venezuela es similar a la de Siria
Foto: @VTVCanal8