De acuerdo a una nota de la agencia Associated Press (AP), el Gobierno estadounidense ha dicho este martes, 22 de octubre, que permitirá a la petrolera Chevron seguir operando en Venezuela al menos hasta el 22 de enero de 2020, pese a las sanciones con las que busca forzar la renuncia del gobernante Nicolás Maduro.
Según AP, las autoridades consideraron que «detener las actividades de Chevron podría perjudicar más adelante la rehabilitación de la crucial infraestructura petrolera una vez finalice la crisis política. Esta es la última gran empresa estadounidense que permanece en Venezuela».
La agencia de noticias informó que la subsecretaria de Estado adjunta Carrie Filipetti dijo que la decisión es «congruente con las sanciones estadounidenses» porque no permite que el gobierno de Maduro reciba nuevos fondos.
Después del 22 de enero de 2020 el Departamento de Estado deberá decidir si renueva la licencia o la revoca.
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
De acuerdo a una nota de la agencia Associated Press (AP), el Gobierno estadounidense ha dicho este martes, 22 de octubre, que permitirá a la petrolera Chevron seguir operando en Venezuela al menos hasta el 22 de enero de 2020, pese a las sanciones con las que busca forzar la renuncia del gobernante Nicolás Maduro.
Según AP, las autoridades consideraron que «detener las actividades de Chevron podría perjudicar más adelante la rehabilitación de la crucial infraestructura petrolera una vez finalice la crisis política. Esta es la última gran empresa estadounidense que permanece en Venezuela».
La agencia de noticias informó que la subsecretaria de Estado adjunta Carrie Filipetti dijo que la decisión es «congruente con las sanciones estadounidenses» porque no permite que el gobierno de Maduro reciba nuevos fondos.
Después del 22 de enero de 2020 el Departamento de Estado deberá decidir si renueva la licencia o la revoca.