El Banco Central de Venezuela fue el foco de discusión de todos los diputados de la Asamblea Nacional este martes, 26 de julio. Con una modificación del orden del día, a petición del diputado de la MUD, Julio Borges, los tres puntos acordados vislumbraban imposible evitar el debate sobre la importancia del BCV en la situación económica que vive el país.
Durante una acalorada discusión de casi cuatro horas se aprobó en el tercer punto del orden día un acuerdo que exige a las autoridades del BCV informar sobre las operaciones financieras realizadas con el oro. Además, deberán especificar el marco jurídico y condiciones de las mismas, reseña el acuerdo.
El presidente legislativo, Henry Ramos Allup, invitó a Nelson Merentes, presidente del BCV, visitar el Palacio para informar acerca de los «datos recónditos, arcanos y secretos” de las operaciones y las reservas internacionales.
«Cuando un Banco Central vende sus reservas internacionales es porque algo está pasando», dijo el diputado y economista José Guerra, encargado de presentar el acuerdo ante la plenaria. Guerra criticó que de cada 100 dólares que ingresan al país, 40 dólares son destinados al pago de la deuda.
También denunció que el Gobierno nacional estaría «conspirando» con la banca internacional para ampliar los plazos de vencimiento de la deuda externa, por lo que la AN le pondrá » el ojo a los endeudamientos», aseguró.
Durante la exposición de los diputados oficialistas el discurso estuvo enfocado en subrayar la “autonomía e institucionalidad” del Banco Central de Venezuela. En contraste con este discurso, Guerra preguntó: “Si es verdad que el BCV es autónomo para vender el oro de Venezuela a precio de gallina flaca, entonces por qué no tienen autonomía para publicar las cifras oficiales y salir del oscurantismo informativo en el que estamos”, cuestionó.
El opositor Elías Matta aseguró que las 154.8 toneladas de oro vendidas en lo que va del año 2016 equivalen a 6 millones 607 mil dólares, y que Venezuela realizó una transferencia de 61 mil millones de dólares al Fonden (Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional) sin justificación alguna. Estos datos llamaron la atención de los dos parlamentarios alemanes invitados en la sesión.
Mientras tanto, los diputados sentados al lado izquierdo del Hemiciclo insistían en que «es normal que un Banco Central participe y venda oro en el mercado internacional», expresó Ricardo Sanguino. Posteriormente, afirmó que «todo lo que hace el BCV es para el beneficio del país». Su colega Ramón Lobo señaló que dicho organismo trabaja para «garantizar al pueblo la suma felicidad«.
A las 3 de la tarde se dio por iniciada la sesión con el debate del primer punto establecido: primera discusión del Proyecto de Control de Ayudas Económicas Internacionales del Estado.
Desde su curul, Borges presentó el proyecto de ley que busca evitar que el dinero de los venezolanos sea “regalado a otros países”. A su vez, dijo que en los últimos años se le regaló “a Jamaica una autopista, ambulancias a Bolivia, combustible a los Estados Unidos, escuelas a la India. En un momento dado se le pagó la electricidad a Cuba, se regalaron 70 mil millones de dólares, concluyó el diputado.
Las reacciones oficialistas se escuchaban en el Hemiciclo con gritos y abucheos para rechazar la exposición de Borges, pero esto no limitó al parlamentario, quien agregó que con los 30 mil dólares regalados a Petrocaribe los venezolanos podrían tener medicinas y comida hasta por 10 años, sentenció.
Realizada la respectiva votación fue aprobada en primera discusión este proyecto de «ley candado», como la calificó el diputado de la tolda Primero Justicia.
Como segundo punto de la sesión, el Parlamento rechazó la sentencia número 618 emitida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia el pasado 20 de julio sobre la autonomía del BCV para suscribir contratos.
El diputado Alfonso Marquina fue el portavoz de este acuerdo y destacó que «cualquier operación de crédito público que no haya sido aprobada por esta AN es nula«. Pese a que el diputado rojo Ramón Lobo estaba un poco alterado y gritaba desde su curul que la AN no tiene facultad al respecto, Marquina continuó su exposición refiriendo a su colega al artículo 150 de la Carta Magna.
Finalmente, el diputado Andres Eloy Camejo advirtió que se les informará a «todas las embajadas y fondos que hay en el mundo que no vamos a reconocer una deuda mal contraída», indicó.
Fotos: Asamblea Nacional
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
El Banco Central de Venezuela fue el foco de discusión de todos los diputados de la Asamblea Nacional este martes, 26 de julio. Con una modificación del orden del día, a petición del diputado de la MUD, Julio Borges, los tres puntos acordados vislumbraban imposible evitar el debate sobre la importancia del BCV en la situación económica que vive el país.
Durante una acalorada discusión de casi cuatro horas se aprobó en el tercer punto del orden día un acuerdo que exige a las autoridades del BCV informar sobre las operaciones financieras realizadas con el oro. Además, deberán especificar el marco jurídico y condiciones de las mismas, reseña el acuerdo.
El presidente legislativo, Henry Ramos Allup, invitó a Nelson Merentes, presidente del BCV, visitar el Palacio para informar acerca de los «datos recónditos, arcanos y secretos” de las operaciones y las reservas internacionales.
«Cuando un Banco Central vende sus reservas internacionales es porque algo está pasando», dijo el diputado y economista José Guerra, encargado de presentar el acuerdo ante la plenaria. Guerra criticó que de cada 100 dólares que ingresan al país, 40 dólares son destinados al pago de la deuda.
También denunció que el Gobierno nacional estaría «conspirando» con la banca internacional para ampliar los plazos de vencimiento de la deuda externa, por lo que la AN le pondrá » el ojo a los endeudamientos», aseguró.
Durante la exposición de los diputados oficialistas el discurso estuvo enfocado en subrayar la “autonomía e institucionalidad” del Banco Central de Venezuela. En contraste con este discurso, Guerra preguntó: “Si es verdad que el BCV es autónomo para vender el oro de Venezuela a precio de gallina flaca, entonces por qué no tienen autonomía para publicar las cifras oficiales y salir del oscurantismo informativo en el que estamos”, cuestionó.
El opositor Elías Matta aseguró que las 154.8 toneladas de oro vendidas en lo que va del año 2016 equivalen a 6 millones 607 mil dólares, y que Venezuela realizó una transferencia de 61 mil millones de dólares al Fonden (Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional) sin justificación alguna. Estos datos llamaron la atención de los dos parlamentarios alemanes invitados en la sesión.
Mientras tanto, los diputados sentados al lado izquierdo del Hemiciclo insistían en que «es normal que un Banco Central participe y venda oro en el mercado internacional», expresó Ricardo Sanguino. Posteriormente, afirmó que «todo lo que hace el BCV es para el beneficio del país». Su colega Ramón Lobo señaló que dicho organismo trabaja para «garantizar al pueblo la suma felicidad«.
A las 3 de la tarde se dio por iniciada la sesión con el debate del primer punto establecido: primera discusión del Proyecto de Control de Ayudas Económicas Internacionales del Estado.
Desde su curul, Borges presentó el proyecto de ley que busca evitar que el dinero de los venezolanos sea “regalado a otros países”. A su vez, dijo que en los últimos años se le regaló “a Jamaica una autopista, ambulancias a Bolivia, combustible a los Estados Unidos, escuelas a la India. En un momento dado se le pagó la electricidad a Cuba, se regalaron 70 mil millones de dólares, concluyó el diputado.
Las reacciones oficialistas se escuchaban en el Hemiciclo con gritos y abucheos para rechazar la exposición de Borges, pero esto no limitó al parlamentario, quien agregó que con los 30 mil dólares regalados a Petrocaribe los venezolanos podrían tener medicinas y comida hasta por 10 años, sentenció.
Realizada la respectiva votación fue aprobada en primera discusión este proyecto de «ley candado», como la calificó el diputado de la tolda Primero Justicia.
Como segundo punto de la sesión, el Parlamento rechazó la sentencia número 618 emitida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia el pasado 20 de julio sobre la autonomía del BCV para suscribir contratos.
El diputado Alfonso Marquina fue el portavoz de este acuerdo y destacó que «cualquier operación de crédito público que no haya sido aprobada por esta AN es nula«. Pese a que el diputado rojo Ramón Lobo estaba un poco alterado y gritaba desde su curul que la AN no tiene facultad al respecto, Marquina continuó su exposición refiriendo a su colega al artículo 150 de la Carta Magna.
Finalmente, el diputado Andres Eloy Camejo advirtió que se les informará a «todas las embajadas y fondos que hay en el mundo que no vamos a reconocer una deuda mal contraída», indicó.
Fotos: Asamblea Nacional