La bancada opositora de la Asamblea Nacional declaró “inexistentes” las elecciones de concejales que se realizaron ” por violar la Constitución“, en la última sesión ordinaria de este martes, 11 de diciembre.

La diputada Nora Bracho acusó al Consejo Nacional Electoral de hacer un “teatro al estilo cubano” para simular los comicios de este 9 de diciembre.

Señaló que la convocatoria extemporánea de las elecciones municipales que debieron hacerse en conjunto con los comicios de alcaldes.

“El derecho a elegir está secuestrado por quienes nos gobiernan”, sentenció el diputado Juan Andrés Mejía.

El diputado insistió en este domingo se llevó a cabo “un episodio más de la farsa”.

El acuerdo aprobado establece:

1. Declarar inexistente la farsa del 9 de diciembre por haberse realizando al margen de la Constitución y los tratados internacionales.
2. Acompañar la decisión del pueblo que de rechazar y no convalidar la farsa electoral.
3. Recordar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que está en la obligación de prestar su servicio a la nación y no a una persona o parcialidad política.
4. Ratificar el compromiso con la descentralización del poder.
5. Trabajar de manera conjunta con organizaciones de observación nacional para levantar un expediente de irregulares y violaciones.

“La farsa incumplió todas las garantías electorales reconocidas en tratados de derechos humanos así como la ley orgánica de procesos electorales”, dijo el diputado, quien añadió que “se violó la definición de circunscripciones afectando la representación y la elección se llevó a cabo con más de 40 partidos políticos cancelados”.

En la sesión también se aprobó un acuerdo con motivo al septuagésimo aniversario de la declaración universal de derechos humanos que insta a la alta comisionada para los derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, “acelerar cuanto antes su visita a Venezuela” para que conozca los casos de violación de derechos humanos.

En el documento también se solicita a la comunidad internacional la “atención inmediata de la catástrofe humanitaria, económica, política y social que afronta Venezuela” y “convocar a todos los sectores del país a organizarse y articular acciones en procura del rescate de la institucionalidad democrática”.

La Ley de Migración de Retorno aprobó en segunda discusión y  se dio la primera discusión del Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

</div>