Permiso para Guaidó. La Asamblea Nacional (AN) autorizó este miércoles, 27 de febrero, al Jefe del Poder Legislativo y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, a mantenerse fuera del país más de cinco días, que se cuentan a partir del pasado 22 de febrero.
Guaidó permanece en Colombia desde el pasado 23 de febrero cuando estaba previsto que ingresaran a Venezuela varios cargamentos con ayuda humanitaria. El pasado 25 de febrero el dirigente de Voluntad Popular aseguró que “esta semana” regresaría al país y, un día después, reiteró que no había asumido las competencias del Ejecutivo para dirigir el país “desde afuera”.
Durante el debate de la sesión ordinaria de hoy el diputado indígena, Romel Guzamana, solicitó la creación de un equipo para acudir a Santa Elena de Uairén y buscar ponerle fin a la represión en la zona.
La propuesta fue secundada por el vicepresidente de la Comisión para la ayuda humanitaria, William Barrientos, quien aseguró que los integrantes de esa comisión debían definirse de inmediato y requería incluir la invitación a la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, “para que se termine la matanza” en la ciudad del estado Bolívar que hace frontera con Brasil.
Militares desertores
El presidente de la comisión de Política Interior de la AN, Dennis Fernández, manifestó que a la fecha de la sesión eran 411 funcionarios los que habían desertado de las filas de las Fuerzas Armadas. “Se pusieron del lado de la Constitución”, afirmó.
Para la parlamentaria, todas las violaciones y las represiones registradas de estos últimos días de febrero en la frontera con Brasil y Colombia, deben abordarlas con la Corte Interamericana de Desarrollo y la Corte Penal Internacional (CPI).
La diputada Delsa Solórzano aseguró que desde la AN realizan “un levantamiento concienzudo” de los eventos en los últimas días, porque “los crímenes de lesa humanidad no prescriben”. Afirmó que “todas las opciones están sobre la mesa”.
Su compañera María Gabriela Hernández aseguró que “la institucionalidad del mundo” debe estar al servicio de los pueblos, no de sus gobiernos. “Ninguna cumbre, ningún tratado lo tendrá mientras no este dirigido a los pueblos. agradecemos el apoyo político, pero este pueblo de Venezuela necesita de una demostración mas allá de la diplomacia”, expresó.
Agregó que “es derecho de los militares desobedecer órdenes de usurpadores”.
Foto: Ibis León