El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exhortó a la Corte Penal Internacional (CPI) investigar la muerte del concejal opositor Fernando Albán y crímenes de lesa humanidad que ocurren en Venezuela, según denunció en un video que publicó en su cuenta de Twitter este 7 de noviembre.
“A la lucha contra la impunidad debe sumarse la Corte Penal Internacional. La fiscal de la CPI debe decidir si la corte significará algo en la vida de los presos políticos, los torturados y asesinado”, manifestó.
El político señaló que esperan que la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, “inicie una investigación prontamente sobre los crímenes de la dictadura contra el pueblo venezolano”. “La impunidad es una muy mala enfermedad continental, el papel de la justicia en la democracia es fundamental”, expresó.
En la grabación señaló que la liberación de Lorent Saleh no debe ser asumida como un gesto de buena voluntad propicio para el inicio de un diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana.
“No podemos caer en el juego de la dictadura que utiliza a los presos políticos como moneda de cambio. No puede haber complacencia con la dictadura, ningún actor interno puede prestarse otra vez para un supuesto nuevo diálogo político”, opinó.
La muerte del dirigente de Primero Justicia Fernando Albán bajo custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) cumple un mes este 8 de noviembre.
Mientras el Ministerio Público designado por la Constituyente asegura que el opositor se suicidó lanzándose desde una ventana del décimo piso, el partido Primero Justicia insiste en que perdió la vida a causa de las torturas recibidas.
Tras su muerte fue destituido el director del Sebin, Gustavo González López.
A un mes del asesinato de @albanfernando toda Venezuela sigue exigiendo justicia para él y todas las injusticias del régimen #AlbanUnMesDeSuAsesinato pic.twitter.com/kJHhfbQ0RV
— Julio Borges (@JulioBorges) November 8, 2018
Lea también:
Primero Justicia realiza congresos de calle para crear plan de gobierno
A cuatro meses de su instalación: en qué ha avanzado Comisión Nacional de Primaria
El impacto de candidaturas presidenciales fuera de la primaria de la oposición, según analistas
Capriles apuesta a la negociación política para mejorar condiciones electorales
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exhortó a la Corte Penal Internacional (CPI) investigar la muerte del concejal opositor Fernando Albán y crímenes de lesa humanidad que ocurren en Venezuela, según denunció en un video que publicó en su cuenta de Twitter este 7 de noviembre.
“A la lucha contra la impunidad debe sumarse la Corte Penal Internacional. La fiscal de la CPI debe decidir si la corte significará algo en la vida de los presos políticos, los torturados y asesinado”, manifestó.
El político señaló que esperan que la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, “inicie una investigación prontamente sobre los crímenes de la dictadura contra el pueblo venezolano”. “La impunidad es una muy mala enfermedad continental, el papel de la justicia en la democracia es fundamental”, expresó.
En la grabación señaló que la liberación de Lorent Saleh no debe ser asumida como un gesto de buena voluntad propicio para el inicio de un diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana.
“No podemos caer en el juego de la dictadura que utiliza a los presos políticos como moneda de cambio. No puede haber complacencia con la dictadura, ningún actor interno puede prestarse otra vez para un supuesto nuevo diálogo político”, opinó.
La muerte del dirigente de Primero Justicia Fernando Albán bajo custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) cumple un mes este 8 de noviembre.
Mientras el Ministerio Público designado por la Constituyente asegura que el opositor se suicidó lanzándose desde una ventana del décimo piso, el partido Primero Justicia insiste en que perdió la vida a causa de las torturas recibidas.
Tras su muerte fue destituido el director del Sebin, Gustavo González López.
A un mes del asesinato de @albanfernando toda Venezuela sigue exigiendo justicia para él y todas las injusticias del régimen #AlbanUnMesDeSuAsesinato pic.twitter.com/kJHhfbQ0RV
— Julio Borges (@JulioBorges) November 8, 2018
Lea también: