OPINIÓN · 8 OCTUBRE, 2022 05:30

Mujeres, vida, libertad

Ver más de

Leoncio Barrios | @Leonciobarrios

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Mahsa Amini, iraní de 22 años, fue asesinada, hace menos de un mes, por la policía de Irán porque llevaba el hiyab – el velo que algunas sociedades musulmanes exigen a sus mujeres cuando están en espacios públicos- `mal puesto´.

Sobre el asesinato de Masha escribí a pocos días de ocurrido. En aquella oportunidad dije que el nombre de la joven emergía como un símbolo de la lucha de las mujeres iraníes contra la opresión que históricamente se ha ejercido sobre ellas. Un mes después este vaticinio se ha cumplido, pero se quedó corto.

Mujeres a la calle

Durante las semanas que han seguido al asesinato de Masha se han dado aguerridas protestas en las calles de Irán. En un principio eran centenares de mujeres denunciando el asesinato de su joven compatriota, a eso se sumó el grito contra el uso del hiyab y ha pasado a ser una lucha, a la que se han incorporado hombres iraníes, contra el autoritarismo del régimen islámico que gobierna a ese país.

Las mujeres iraníes se han convertido en la voz de millones de mujeres musulmanas en todo el mundo que exigen el cese de la opresión que, históricamente, se ha ejercido hacia ellas.

Algunas mujeres han protestado cortándose el pelo y publicando el video en las redes. En la cultura musulmana el cabello femenino es algo íntimo, con simbolismo erótico y debe ser cubierto en los espacios públicos como gesto de castidad y pudor. Cortarse el pelo y hacerlo público es una doble protesta de las mujeres musulmanas, un acto de reafirmación del derecho de las mujeres sobre su cuerpo. Por ahora, son solo las iraníes.

Las protestas de las mujeres iraníes han dejado de ser aisladas, locales, puntuales. Hoy es una protesta global contra la opresión machista que impide a las mujeres decidir sobre sus cuerpos, incluidas sus vestimentas. Mujeres de otras partes del mundo también han alzado su voz. En gesto de solidaridad se han cortado el cabello, lo han hecho saber en las redes.

La respuesta del régimen iraní a las protestas ha sido de una represión policial feroz. Según fuentes periodísticas, al menos 150 personas han muerto en manos de la policía desde la muerte de Masha hace un mes. Más es la cantidad de gente herida o detenida. Es de suponer que gran parte de las víctimas de la represión son mujeres.

Las mujeres no están solas

Las protestas de las mujeres en Irán han tratado de detenerla con represión policial, sembrando miedo en la población, censurando los medios de comunicación, controlando la internet y, aún así, el régimen no ha podido. Las protestas siguen porque la rabia es mucha, el boca a boca funciona, los medios alternativos también. La solidaridad de otros sectores de la población ha sido fundamental en la lucha femenina.

A la protesta de las mujeres iraníes se han sumado estudiantes, docentes, otros gremios y ha sido significativa la incorporación de los hombres. No todos los hombres son machistas. El equipo iraní de fútbol, todos hombres, por supuesto, ha sustituido sus camisetas de colores vivos por unas negras, expresando así su duelo por lo que pasa con las mujeres en su país.

Lucha de mujeres y hombres

Hoy, son las mujeres iraníes las protagonistas de la lucha por los derechos que le corresponden. No se trata solo de quitarse el velo, soltarse el cabello. Se trata de librarse de la opresión masculina, en este caso, entronizada en el gobierno del país.

También de hoy son las luchas cotidianas de millones de mujeres, en cualquier parte del mundo, por ser respetadas, tener trabajo igual pagado que los hombres, acceso a las posiciones de poder por sus capacidades, para defenderse de humillaciones, proteger sus cuerpos de agresiones, de violaciones. Salvar sus vidas. Que sus parejas no las maten.

La lucha contra la opresión no es solo de mujeres aunque ellas la encabecen, es una lucha también de los hombres. Particularmente, de la gente joven. La inmensa mayoría de quienes hoy protestan en Iran nacieron después de la revolución islamista. Es una generación que quiere libertad. En otras partes del mundo, también.

La lucha es contra el machismo, el autoritarismo y la opresión. Por la vida, la libertad, como dice la consigna iraní.

El gobierno de Irán ha dicho que las protestas en su país han sido fraguadas por gobiernos extranjeros. Trata de salvar su responsabilidad en el asesinato de Masha, en la represión que ha seguido. No ve, no oye el hartazgo de la gente ante la opresión. Quien tenga ojos, que vea; quien tenga oídos, que oiga.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: La Ruta Verde

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

La lucha docente

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 21 MARZO, 2023 05:15

Ruptura, cambio y transformación

¿Qué decir de la educación? Entrado el siglo XXI, luego de haber trascendido sobre coyunturas, escisiones y roturas de toda índole, género y carácter, no es mucho lo que podría decirse. Aunque pudiera intentarse desde la perspectiva de la complejidad o desde los enfoques de la «transdisciplinariedad» de la incertidumbre histórica y hasta de la […]

OPINIÓN · 20 MARZO, 2023 05:12

Somos «agua de estrellas»

El agua que bebemos probablemente llegó a la Tierra primitiva a bordo de los meteoritos y no de los pequeños fragmentos de planetas que fueron destruidos. La Tierra y los otros planetas interiores de nuestro Sistema Solar se formaron demasiado cerca del Sol para que se mantuvieran estables los elementos que componen el agua. Nuestro […]

OPINIÓN · 19 MARZO, 2023 05:34

Los desafíos comunes de la democracia

Los desafíos que confronta la democracia se han venido globalizando en los últimos tiempos con una rapidez inusual. Las democracias son minorías frente a regímenes híbridos y de contextos claramente autoritarios. Adicionalmente, están siendo atacadas desde adentro y desde afuera por brotes de polarización, populismo y posverdades, como sostiene el investigador venezolano, Moisés Naím. Como […]

OPINIÓN · 18 MARZO, 2023 05:43

A tres años del quédate en casa

En marzo de 2020 comenzó una pesadilla mundial que cada quien sufrió a su manera. De repente los gobiernos del mundo ordenan a todos los ciudadanos a «quedarse en casa». No fue una sugerencia sino una orden impositiva. Si sales, puedes morir. A partir de marzo del 2020 y por unos meses, el mundo casi […]

OPINIÓN · 8 OCTUBRE, 2022

Mujeres, vida, libertad

Texto por Leoncio Barrios | @Leonciobarrios

Mahsa Amini, iraní de 22 años, fue asesinada, hace menos de un mes, por la policía de Irán porque llevaba el hiyab – el velo que algunas sociedades musulmanes exigen a sus mujeres cuando están en espacios públicos- `mal puesto´.

Sobre el asesinato de Masha escribí a pocos días de ocurrido. En aquella oportunidad dije que el nombre de la joven emergía como un símbolo de la lucha de las mujeres iraníes contra la opresión que históricamente se ha ejercido sobre ellas. Un mes después este vaticinio se ha cumplido, pero se quedó corto.

Mujeres a la calle

Durante las semanas que han seguido al asesinato de Masha se han dado aguerridas protestas en las calles de Irán. En un principio eran centenares de mujeres denunciando el asesinato de su joven compatriota, a eso se sumó el grito contra el uso del hiyab y ha pasado a ser una lucha, a la que se han incorporado hombres iraníes, contra el autoritarismo del régimen islámico que gobierna a ese país.

Las mujeres iraníes se han convertido en la voz de millones de mujeres musulmanas en todo el mundo que exigen el cese de la opresión que, históricamente, se ha ejercido hacia ellas.

Algunas mujeres han protestado cortándose el pelo y publicando el video en las redes. En la cultura musulmana el cabello femenino es algo íntimo, con simbolismo erótico y debe ser cubierto en los espacios públicos como gesto de castidad y pudor. Cortarse el pelo y hacerlo público es una doble protesta de las mujeres musulmanas, un acto de reafirmación del derecho de las mujeres sobre su cuerpo. Por ahora, son solo las iraníes.

Las protestas de las mujeres iraníes han dejado de ser aisladas, locales, puntuales. Hoy es una protesta global contra la opresión machista que impide a las mujeres decidir sobre sus cuerpos, incluidas sus vestimentas. Mujeres de otras partes del mundo también han alzado su voz. En gesto de solidaridad se han cortado el cabello, lo han hecho saber en las redes.

La respuesta del régimen iraní a las protestas ha sido de una represión policial feroz. Según fuentes periodísticas, al menos 150 personas han muerto en manos de la policía desde la muerte de Masha hace un mes. Más es la cantidad de gente herida o detenida. Es de suponer que gran parte de las víctimas de la represión son mujeres.

Las mujeres no están solas

Las protestas de las mujeres en Irán han tratado de detenerla con represión policial, sembrando miedo en la población, censurando los medios de comunicación, controlando la internet y, aún así, el régimen no ha podido. Las protestas siguen porque la rabia es mucha, el boca a boca funciona, los medios alternativos también. La solidaridad de otros sectores de la población ha sido fundamental en la lucha femenina.

A la protesta de las mujeres iraníes se han sumado estudiantes, docentes, otros gremios y ha sido significativa la incorporación de los hombres. No todos los hombres son machistas. El equipo iraní de fútbol, todos hombres, por supuesto, ha sustituido sus camisetas de colores vivos por unas negras, expresando así su duelo por lo que pasa con las mujeres en su país.

Lucha de mujeres y hombres

Hoy, son las mujeres iraníes las protagonistas de la lucha por los derechos que le corresponden. No se trata solo de quitarse el velo, soltarse el cabello. Se trata de librarse de la opresión masculina, en este caso, entronizada en el gobierno del país.

También de hoy son las luchas cotidianas de millones de mujeres, en cualquier parte del mundo, por ser respetadas, tener trabajo igual pagado que los hombres, acceso a las posiciones de poder por sus capacidades, para defenderse de humillaciones, proteger sus cuerpos de agresiones, de violaciones. Salvar sus vidas. Que sus parejas no las maten.

La lucha contra la opresión no es solo de mujeres aunque ellas la encabecen, es una lucha también de los hombres. Particularmente, de la gente joven. La inmensa mayoría de quienes hoy protestan en Iran nacieron después de la revolución islamista. Es una generación que quiere libertad. En otras partes del mundo, también.

La lucha es contra el machismo, el autoritarismo y la opresión. Por la vida, la libertad, como dice la consigna iraní.

El gobierno de Irán ha dicho que las protestas en su país han sido fraguadas por gobiernos extranjeros. Trata de salvar su responsabilidad en el asesinato de Masha, en la represión que ha seguido. No ve, no oye el hartazgo de la gente ante la opresión. Quien tenga ojos, que vea; quien tenga oídos, que oiga.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: La Ruta Verde

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

2

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 21 MARZO, 2023 05:15

Ruptura, cambio y transformación

OPINIÓN · 20 MARZO, 2023 05:12

Somos «agua de estrellas»

OPINIÓN · 19 MARZO, 2023 05:34

Los desafíos comunes de la democracia