OPINIÓN · 3 ENERO, 2023 06:00

¿Jugando con candela?

Ver más de

Antonio José Monagas

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

En el contexto de esta Venezuela complicada, resulta bastante importante desentrañar la naturaleza de la divergencia que traba la política. Especialmente, cuando el ejercicio de la política requiere de una relación equilibrada y ecuánime entre gobierno y oposición. Pero no de una oposición que resulte ser una versión disfrazada o cómplice de las acciones y medidas que adopta el gobierno, cuyo guion se inspira en un modelo ideológico basado en la opresión y represión. Es decir, un gobierno absolutamente autoritario que, al abusar del poder, busca lograr ambiguos objetivos.

Es el caso que ahora retrata a Venezuela, donde lo político es una expresión cruda de que no existe un actor político que demuestre ser consecuente con lo que pregona. Sobre todo, cuando exalta la teoría de la democracia como su base operativa. Ante estos problemas, es posible inferir que el país sucumbe por hallarse cundido de politiqueros cuya incompetencia es fiel ejemplo de la clara infinitud demagógica dominante.

Pareciera que el juego político se hubiese atascado por culpa de la desvergüenza de varios partidos políticos que se esconden detrás de discursos mimetizados a partir de compromisos lanzados al aire. 

La contradicción en esencia

La absurda idea de acordar la eliminación de la condición de “presidente interino”, además establecida por la Constitución de la República a instancia de las caóticas condiciones políticas, sociales y económicas que detenta Venezuela, a consecuencia del carácter de invalidación que aplica la conducción política del país, luce alineada con la desatinada solicitud de politiqueros vendidos al peor postor. Aunque incoherente con lo que en un principio se acordó de cara a la crisis política nacional y las necesidades de superar la misma.

Cuando se habla de tan siniestra complicidad, es para advertir del controvertido talante de la clase politiquera venezolana. Bien sea porque están situados en el bando opositor o en el bando oficialista. Dicha coalición, formada por personajes cuya moralidad es de pasta de papel maché, deja ver que la dignidad fue comprada. Tuvo su precio.

Esto revela el tamaño de manos de peludos dedos largos que ostenta el régimen con sus nuevos aliados. Ello está incitando a que el país se vea aún más cerca del hambre amenazante. Del hambre que busca convertir al país en una comunidad de desesperados, y angustiados, de humillados y resignados.

El actual régimen político venezolano se preparó bastante bien para retorcer las fuerzas políticas y ponerlas a favor de sus conveniencias e intereses. Es pura motricidad fina lo que desarrolló el régimen y su coalición para desmontar las disposiciones constitucionales. Adiestró sus “velludos y puntiagudos dedos”, para así alisar y adaptar en función de sus necesidades, un molde diseñado de politiqueros viciados, sometidos y corruptos, necesarios y suficientes, obtenidos de la pasta de papel maché. De esa forma, se garantiza un ejercicio político acoplado a sus vulgares apetencias.

Entonces, vale preguntar. ¿De cuál alarde de patriotas o demócratas, estos personajes de pacotilla basan sus pronunciamientos de libertad y democracia? Cuando se sabe que ello constituye lugar para marrulleros, socarrones y chapuceros, torturadores, francotiradores y politiqueros de oficio. O acaso estos personajes de mala sangre, de doble o triple cara, están ingenua o francamente ¿jugando con candela?

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: ¿Es “normal” el mundo actual?

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 5 JUNIO, 2023 05:30

La política universitaria y la relatividad del mal

Después de 15 años se convocan elecciones en la Universidad Central de Venezuela. Ha pasado mucha agua debajo del puente, hemos vivido desgarradoras experiencias como comunidad universitaria. Una de las lecciones aprendidas, para mí, ha sido que el poder corrompe se vista de dictadura, totalitarismo o emplee el lenguaje y los argumentos de la democracia. […]

OPINIÓN · 4 JUNIO, 2023 05:30

La unión suramericana y el efecto péndulo

En un exceso de pragmatismo, Lula quiso soslayar la situación de Venezuela y perjudicó la iniciativa que buscaba promover la unión suramericana.

OPINIÓN · 3 JUNIO, 2023 05:30

¿Qué tan racista soy?

El racismo –la creencia de que una persona o grupo es superior a otros grupos por razones biológicas expresadas en sus rasgos físicos– ha sido una de las razones históricas de conflictos sociales.  Con el progreso de la humanidad, el racismo debió haberse extinguido, pero en pleno siglo XXI los noticieros reportan, frecuentemente, actos o […]

OPINIÓN · 2 JUNIO, 2023 05:30

El venezolano emprendedor

Los venezolanos, lejos de amilanarse con la crisis, echan mano a su ingenio y capacidades para adaptarse.

OPINIÓN · 3 ENERO, 2023

¿Jugando con candela?

Texto por Antonio José Monagas

En el contexto de esta Venezuela complicada, resulta bastante importante desentrañar la naturaleza de la divergencia que traba la política. Especialmente, cuando el ejercicio de la política requiere de una relación equilibrada y ecuánime entre gobierno y oposición. Pero no de una oposición que resulte ser una versión disfrazada o cómplice de las acciones y medidas que adopta el gobierno, cuyo guion se inspira en un modelo ideológico basado en la opresión y represión. Es decir, un gobierno absolutamente autoritario que, al abusar del poder, busca lograr ambiguos objetivos.

Es el caso que ahora retrata a Venezuela, donde lo político es una expresión cruda de que no existe un actor político que demuestre ser consecuente con lo que pregona. Sobre todo, cuando exalta la teoría de la democracia como su base operativa. Ante estos problemas, es posible inferir que el país sucumbe por hallarse cundido de politiqueros cuya incompetencia es fiel ejemplo de la clara infinitud demagógica dominante.

Pareciera que el juego político se hubiese atascado por culpa de la desvergüenza de varios partidos políticos que se esconden detrás de discursos mimetizados a partir de compromisos lanzados al aire. 

La contradicción en esencia

La absurda idea de acordar la eliminación de la condición de “presidente interino”, además establecida por la Constitución de la República a instancia de las caóticas condiciones políticas, sociales y económicas que detenta Venezuela, a consecuencia del carácter de invalidación que aplica la conducción política del país, luce alineada con la desatinada solicitud de politiqueros vendidos al peor postor. Aunque incoherente con lo que en un principio se acordó de cara a la crisis política nacional y las necesidades de superar la misma.

Cuando se habla de tan siniestra complicidad, es para advertir del controvertido talante de la clase politiquera venezolana. Bien sea porque están situados en el bando opositor o en el bando oficialista. Dicha coalición, formada por personajes cuya moralidad es de pasta de papel maché, deja ver que la dignidad fue comprada. Tuvo su precio.

Esto revela el tamaño de manos de peludos dedos largos que ostenta el régimen con sus nuevos aliados. Ello está incitando a que el país se vea aún más cerca del hambre amenazante. Del hambre que busca convertir al país en una comunidad de desesperados, y angustiados, de humillados y resignados.

El actual régimen político venezolano se preparó bastante bien para retorcer las fuerzas políticas y ponerlas a favor de sus conveniencias e intereses. Es pura motricidad fina lo que desarrolló el régimen y su coalición para desmontar las disposiciones constitucionales. Adiestró sus “velludos y puntiagudos dedos”, para así alisar y adaptar en función de sus necesidades, un molde diseñado de politiqueros viciados, sometidos y corruptos, necesarios y suficientes, obtenidos de la pasta de papel maché. De esa forma, se garantiza un ejercicio político acoplado a sus vulgares apetencias.

Entonces, vale preguntar. ¿De cuál alarde de patriotas o demócratas, estos personajes de pacotilla basan sus pronunciamientos de libertad y democracia? Cuando se sabe que ello constituye lugar para marrulleros, socarrones y chapuceros, torturadores, francotiradores y politiqueros de oficio. O acaso estos personajes de mala sangre, de doble o triple cara, están ingenua o francamente ¿jugando con candela?

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: ¿Es “normal” el mundo actual?

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 5 JUNIO, 2023 05:30

La política universitaria y la relatividad del mal

OPINIÓN · 4 JUNIO, 2023 05:30

La unión suramericana y el efecto péndulo

OPINIÓN · 3 JUNIO, 2023 05:30

¿Qué tan racista soy?