Las mujeres en Argentina han realizado una jornada más por la legalización del #AbortoSeguro. Colocaron el tema en el mundo entero, que siguió de cerca esta Jornada de Concienciación sobre el #AbortoSeguro en esta #MareaVerde.
Una gesta femenina, por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo como ciudadanas de derechos. Los titulares de noticias mundiales, se colmaron profundizando de manera irreductible sobre la doctrina de los derechos humanos y sobre los derechos de las mujeres. Quedaron en desnudez quienes siguen considerando a las mujeres, ciudadanas de segunda y quienes abogan por unos derechos humanos “condicionados” por la variable sexo-género. Quienes legislan basándose en intereses particulares y no en intereses colectivos de las mayorías.
El Senado de Argentina tomó una decisión, (38 en contra y 31 a favor) de seguir permitiendo y amparar la clandestinidad del aborto inseguro y deja en abandono a más de “350 mil mujeres que lo practican clandestinamente” (según palabras de la senadora Norma Durango) en ese país y también, a las mujeres del mundo entero que apostaron por este avance en materia de sus derechos como ciudadanas y sus derechos sexuales y reproductivos.
La tasa anual de aborto más alta 2010–2014 ocurrió en el Caribe, 59 por 1,000 mujeres en edad reproductiva y sigue América del Sur con 48 por 1,000 mujeres. Las tasas más bajas las tiene América del Norte, en 17 y Europa del Oeste 16 y del Norte 18. (www.guttmacher.org) Cifras relacionadas directamente con la satisfacción o no de las necesidades en sus poblaciones, de métodos anticonceptivos y educación sexual científica.
El Senado argentino no pudo separar Estado e Iglesia contradicción resuelta desde hace más de 4 siglos, durante el Renacimiento cuando se luchó por que viviéramos en sociedades con Estados laicos, consolidándose con la Ilustración, por medio de la corriente filosófica racionalista, llegando a ser una política oficial de los estados modernos durante la Revolución francesa y la Independencia estadounidense comprendiendo que la vida ciudadana debe regirse por jurisdicciones y leyes de carácter laico por ser estas inclusivas y a la vez respetar el derecho humano a tener libertad de culto o no tener culto.
El Senado argentino se apartó del carácter laico del Estado en el que la ciudadanía pueda colocarse dentro de una norma y optar por decisiones propias de carácter ético y ajustarse sin restricciones a la moral que profese. Legisló contra las mujeres como colectivo social heterogéneo y diverso, y de estas afectó a las más pobres al legislar pensando sólo en algunas mujeres, las que no aprueban el #AbortoSeguro, y no en todas.
Legalizar el #AbortoSeguro significa ampliación del derecho, porque una vez ubicada dentro de la norma, cualquier mujer que NO este de acuerdo en practicarse el #Aborto pues NO lo hace y quienes tengan que recurrir a este lo hacen, de manera segura en hospitales y bajo cuidados que minimizan los riesgos de muerte o mutilaciones. En una legislación favorable al #AbortoSeguro entran todas las mujeres para ser atendidas en sus decisiones.
Hablar del #AbortoSeguro es hablar de anticoncepción y educación sexual científica. Es tener acceso a anticonceptivos seguros, variados, gratuitos y de calidad que permitan la planificación familiar y acceso a Educación Sexual científica, oportuna y de calidad en todo el ciclo evolutivo. El Senado argentino no reflexionó sobre esto con la suficiente objetividad y volteó su mirada para otro lado.
El aborto inducido es médicamente seguro cuando es llevado a cabo por personas capacitadas y usando métodos recomendados por la OMS. En la clandestinidad es un riesgo letal para las Mujeres, en particular para las más pobres, que lo hacen en manos inexpertas y sin aplicar ninguno de estos dos criterios. Al Senado argentino no le importó que 8% de las muertes maternas en el ámbito mundial se deben a abortos inseguros, porque para estas no legisla este Senado.
Las mujeres que abogamos por el #AbortoSeguro estamos abogando por un paquete completo que incluye: #Educación Sexual para Decidir, #Métodos Anticonceptivos para NO abortar y #Aborto Seguro para NO morir, la lucha sigue porque estamos del lado correcto de la historia y más temprano que tarde el #AbortoSeguro #SeráLey.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
Una participante en un foro mencionó que en una oportunidad le negaron una promoción en su empresa bajo la excusa de que ese movimiento hubiese dejado por fuera a su jefe inmediato, quien por cierto tenía menos credenciales que ella. Reclamó, pero recibió el mensaje de que su insistencia no sería bien vista, por lo […]
In memóriam a mi perro Roy Toda buena amistad deja huellas que construyen sueños y motivan realidades. Huellas que aleccionan para la vida. Lecciones que marcan emociones, momentos y experiencias. Igualmente, actitudes. Esto lo ofrecen sólo los amigos. Ellos saben brindar el socorro que clama la necesidad. Desde la más llana, hasta aquellas que no […]
A principios de agosto, en medio de la amenaza militar china a Taiwan, un equipo internacional de científicos identificó un nuevo virus que probablemente se transmitió a los humanos, en otro posible contagio zoonótico en menos de tres años desde la pandemia de coronavirus. Desde el comienzo de la pandemia de coronavirus se ha estado […]
Colombia y Venezuela ocupan un eje geográfico al norte de Suramérica con una historia común pero llena de ambigüedades e intereses contrapuestos. Una región cuyo intercambio comercial por la década de los noventa llegó a estar por el orden de los diez mil millones de dólares al año, con una generación de empleos a ambos […]
Las mujeres en Argentina han realizado una jornada más por la legalización del #AbortoSeguro. Colocaron el tema en el mundo entero, que siguió de cerca esta Jornada de Concienciación sobre el #AbortoSeguro en esta #MareaVerde.
Una gesta femenina, por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo como ciudadanas de derechos. Los titulares de noticias mundiales, se colmaron profundizando de manera irreductible sobre la doctrina de los derechos humanos y sobre los derechos de las mujeres. Quedaron en desnudez quienes siguen considerando a las mujeres, ciudadanas de segunda y quienes abogan por unos derechos humanos “condicionados” por la variable sexo-género. Quienes legislan basándose en intereses particulares y no en intereses colectivos de las mayorías.
El Senado de Argentina tomó una decisión, (38 en contra y 31 a favor) de seguir permitiendo y amparar la clandestinidad del aborto inseguro y deja en abandono a más de “350 mil mujeres que lo practican clandestinamente” (según palabras de la senadora Norma Durango) en ese país y también, a las mujeres del mundo entero que apostaron por este avance en materia de sus derechos como ciudadanas y sus derechos sexuales y reproductivos.
La tasa anual de aborto más alta 2010–2014 ocurrió en el Caribe, 59 por 1,000 mujeres en edad reproductiva y sigue América del Sur con 48 por 1,000 mujeres. Las tasas más bajas las tiene América del Norte, en 17 y Europa del Oeste 16 y del Norte 18. (www.guttmacher.org) Cifras relacionadas directamente con la satisfacción o no de las necesidades en sus poblaciones, de métodos anticonceptivos y educación sexual científica.
El Senado argentino no pudo separar Estado e Iglesia contradicción resuelta desde hace más de 4 siglos, durante el Renacimiento cuando se luchó por que viviéramos en sociedades con Estados laicos, consolidándose con la Ilustración, por medio de la corriente filosófica racionalista, llegando a ser una política oficial de los estados modernos durante la Revolución francesa y la Independencia estadounidense comprendiendo que la vida ciudadana debe regirse por jurisdicciones y leyes de carácter laico por ser estas inclusivas y a la vez respetar el derecho humano a tener libertad de culto o no tener culto.
El Senado argentino se apartó del carácter laico del Estado en el que la ciudadanía pueda colocarse dentro de una norma y optar por decisiones propias de carácter ético y ajustarse sin restricciones a la moral que profese. Legisló contra las mujeres como colectivo social heterogéneo y diverso, y de estas afectó a las más pobres al legislar pensando sólo en algunas mujeres, las que no aprueban el #AbortoSeguro, y no en todas.
Legalizar el #AbortoSeguro significa ampliación del derecho, porque una vez ubicada dentro de la norma, cualquier mujer que NO este de acuerdo en practicarse el #Aborto pues NO lo hace y quienes tengan que recurrir a este lo hacen, de manera segura en hospitales y bajo cuidados que minimizan los riesgos de muerte o mutilaciones. En una legislación favorable al #AbortoSeguro entran todas las mujeres para ser atendidas en sus decisiones.
Hablar del #AbortoSeguro es hablar de anticoncepción y educación sexual científica. Es tener acceso a anticonceptivos seguros, variados, gratuitos y de calidad que permitan la planificación familiar y acceso a Educación Sexual científica, oportuna y de calidad en todo el ciclo evolutivo. El Senado argentino no reflexionó sobre esto con la suficiente objetividad y volteó su mirada para otro lado.
El aborto inducido es médicamente seguro cuando es llevado a cabo por personas capacitadas y usando métodos recomendados por la OMS. En la clandestinidad es un riesgo letal para las Mujeres, en particular para las más pobres, que lo hacen en manos inexpertas y sin aplicar ninguno de estos dos criterios. Al Senado argentino no le importó que 8% de las muertes maternas en el ámbito mundial se deben a abortos inseguros, porque para estas no legisla este Senado.
Las mujeres que abogamos por el #AbortoSeguro estamos abogando por un paquete completo que incluye: #Educación Sexual para Decidir, #Métodos Anticonceptivos para NO abortar y #Aborto Seguro para NO morir, la lucha sigue porque estamos del lado correcto de la historia y más temprano que tarde el #AbortoSeguro #SeráLey.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.