OPINIÓN · 21 MARZO, 2018 16:08

A decir basta y exigir buenos servicios

Ver más de

Marino Alvarado | @marinoalvarado

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La situación de los servicios públicos en el país puede caracterizarse como de colapso. Sus efectos sobre la vida cotidiana de las familias y el disfrute de derechos es preocupante.

La crisis en el sector eléctrico viene produciendo incluso muertes. Se están reportando en distintos estados fallecimientos en hospitales por la interrupción del servicio. Junto a ello, la economía se agrava ya que empresas y comercios son perjudicados no solo porque los puntos bancarios para el pago con tarjetas no funcionan en medio de una escasez de efectivo, sino que tampoco se pueden realizar transferencias. La falta de servicio eléctrico conduce a la Interrupción del servicio de internet lo que dificulta la actividad académica, empresarial y comunitaria.

En este momento la población de los estados del occidente del país padecen una verdadera situación de maltrato colectivo a su existencia. Sometidos a un racionamiento diario de la luz que se promete atenuar en las próximas semanas. Pero la población de los estados Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo y Apure sabe muy bien que cuando el gobierno promete que solventará la situación eso significa que en lugar de cinco o seis horas diarias sin luz, se podrá reducir a tres pero siempre sometidos a largos apagones.

El mal funcionamiento del servicio público de transporte obliga a estudiantes y trabajadores a no acudir a sus centros de estudio y de trabajo. Niñas, niños, mujeres embarazadas, adultos mayores son sometidos diariamente a caminar varios kilómetros para llegar a los destinos de su interés. Se conoce de casos de renuncia a puestos de trabajo por las dificultades para poder desplazarse a través del servicio público de transporte. Se pone en riesgo la vida de cientos de usuarios que en el esfuerzo de llegar a sus destinos se montan a las unidades exponiendo su cuerpo al ir en las puertas de las camionetas sujetándose de manera poco segura.

Servicios de transporte como el metro de Caracas hasta hace poco ejemplo de buen y cómodo servicio, hoy es una tragedia. Ya lo anormal en el metro es que funcione bien, que no tenga retraso considerable.

El servicio público de salud cada día empeora y produce nuevas víctimas. Hospitales con altos niveles de deterioro en su infraestructura, escasez de equipos o de funcionamiento deficiente, escasez de medicamentos y en algunos no funciona ni el servicio de agua poniendo en riesgo a la salud de personal y pacientes.

Es hora de decir basta. Basta de un maltrato y trato inhumano a millones en el país. No podemos aceptar como normal el mal funcionamiento de los servicios. Es necesario organizarse y alzar la voz para exigir mejores servicios públicos. No solo existe la posibilidad de realizar acciones de calle de carácter pacífico sino también ejercer demandas contra los entes públicos responsables.

Hay que presionar igualmente para que los daños y perjuicios causados por el mal funcionamiento de los servicios sean indemnizados por los organismos que causaron los daños. Mientras nos mantengamos expresando el descontento solo a título individual se mantendrá la actitud indolente de funcionarios en la administración de alcance nacional y en los niveles estadales y municipales

Hay que exigir a la Defensoría del Pueblo que cumpla con el mandato del artículo 281 de la Constitución que le impone velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos, amparar y proteger los derechos e intereses legítimos, colectivos o difusos de las personas, contra las arbitrariedades, desviaciones de poder y errores cometidos en la prestación de los mismos, interponiendo cuando fuere procedente las acciones necesarias para exigir al Estado el resarcimiento a las personas de los daños y perjuicios que les sean ocasionados con motivo del funcionamiento de los servicios públicos.

Basta de que la Defensoría se limite a diagnosticar el problema, tiene la obligación de interponer demandas y otras acciones. Tiene el deber de ponerse al lado de los afectados y no seguir del lado de los responsables del mal funcionamiento de los servicios.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de la entera responsabilidad de sus autores.

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 4 JUNIO, 2023 05:30

La unión suramericana y el efecto péndulo

En un exceso de pragmatismo, Lula quiso soslayar la situación de Venezuela y perjudicó la iniciativa que buscaba promover la unión suramericana.

OPINIÓN · 3 JUNIO, 2023 05:30

¿Qué tan racista soy?

El racismo –la creencia de que una persona o grupo es superior a otros grupos por razones biológicas expresadas en sus rasgos físicos– ha sido una de las razones históricas de conflictos sociales.  Con el progreso de la humanidad, el racismo debió haberse extinguido, pero en pleno siglo XXI los noticieros reportan, frecuentemente, actos o […]

OPINIÓN · 2 JUNIO, 2023 05:30

El venezolano emprendedor

Los venezolanos, lejos de amilanarse con la crisis, echan mano a su ingenio y capacidades para adaptarse.

OPINIÓN · 1 JUNIO, 2023 05:30

Una educación que emocione

La crisis de la educación se manifiesta no solamente en las dificultades materiales y financieras que atraviesa sino en la falta de conexión con los adolescentes y jóvenes de nuestros tiempos. La Unesco revela que, antes de la pandemia, en América Latina y el Caribe ya había doce millones de niños, niñas y adolescentes fuera […]

OPINIÓN · 21 MARZO, 2018

A decir basta y exigir buenos servicios

Texto por Marino Alvarado | @marinoalvarado

La situación de los servicios públicos en el país puede caracterizarse como de colapso. Sus efectos sobre la vida cotidiana de las familias y el disfrute de derechos es preocupante.

La crisis en el sector eléctrico viene produciendo incluso muertes. Se están reportando en distintos estados fallecimientos en hospitales por la interrupción del servicio. Junto a ello, la economía se agrava ya que empresas y comercios son perjudicados no solo porque los puntos bancarios para el pago con tarjetas no funcionan en medio de una escasez de efectivo, sino que tampoco se pueden realizar transferencias. La falta de servicio eléctrico conduce a la Interrupción del servicio de internet lo que dificulta la actividad académica, empresarial y comunitaria.

En este momento la población de los estados del occidente del país padecen una verdadera situación de maltrato colectivo a su existencia. Sometidos a un racionamiento diario de la luz que se promete atenuar en las próximas semanas. Pero la población de los estados Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo y Apure sabe muy bien que cuando el gobierno promete que solventará la situación eso significa que en lugar de cinco o seis horas diarias sin luz, se podrá reducir a tres pero siempre sometidos a largos apagones.

El mal funcionamiento del servicio público de transporte obliga a estudiantes y trabajadores a no acudir a sus centros de estudio y de trabajo. Niñas, niños, mujeres embarazadas, adultos mayores son sometidos diariamente a caminar varios kilómetros para llegar a los destinos de su interés. Se conoce de casos de renuncia a puestos de trabajo por las dificultades para poder desplazarse a través del servicio público de transporte. Se pone en riesgo la vida de cientos de usuarios que en el esfuerzo de llegar a sus destinos se montan a las unidades exponiendo su cuerpo al ir en las puertas de las camionetas sujetándose de manera poco segura.

Servicios de transporte como el metro de Caracas hasta hace poco ejemplo de buen y cómodo servicio, hoy es una tragedia. Ya lo anormal en el metro es que funcione bien, que no tenga retraso considerable.

El servicio público de salud cada día empeora y produce nuevas víctimas. Hospitales con altos niveles de deterioro en su infraestructura, escasez de equipos o de funcionamiento deficiente, escasez de medicamentos y en algunos no funciona ni el servicio de agua poniendo en riesgo a la salud de personal y pacientes.

Es hora de decir basta. Basta de un maltrato y trato inhumano a millones en el país. No podemos aceptar como normal el mal funcionamiento de los servicios. Es necesario organizarse y alzar la voz para exigir mejores servicios públicos. No solo existe la posibilidad de realizar acciones de calle de carácter pacífico sino también ejercer demandas contra los entes públicos responsables.

Hay que presionar igualmente para que los daños y perjuicios causados por el mal funcionamiento de los servicios sean indemnizados por los organismos que causaron los daños. Mientras nos mantengamos expresando el descontento solo a título individual se mantendrá la actitud indolente de funcionarios en la administración de alcance nacional y en los niveles estadales y municipales

Hay que exigir a la Defensoría del Pueblo que cumpla con el mandato del artículo 281 de la Constitución que le impone velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos, amparar y proteger los derechos e intereses legítimos, colectivos o difusos de las personas, contra las arbitrariedades, desviaciones de poder y errores cometidos en la prestación de los mismos, interponiendo cuando fuere procedente las acciones necesarias para exigir al Estado el resarcimiento a las personas de los daños y perjuicios que les sean ocasionados con motivo del funcionamiento de los servicios públicos.

Basta de que la Defensoría se limite a diagnosticar el problema, tiene la obligación de interponer demandas y otras acciones. Tiene el deber de ponerse al lado de los afectados y no seguir del lado de los responsables del mal funcionamiento de los servicios.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de la entera responsabilidad de sus autores.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 4 JUNIO, 2023 05:30

La unión suramericana y el efecto péndulo

OPINIÓN · 3 JUNIO, 2023 05:30

¿Qué tan racista soy?

OPINIÓN · 2 JUNIO, 2023 05:30

El venezolano emprendedor