De nuevo un artista pone en alto el gentilicio en el plano internacional y nos da motivos de orgullo a los venezolanos. Esta vez se trata de la poeta nacional Yolanda Pantin, quien ha sido galardonada con el XVII Premio Casa de América de Poesía Americana por su obra Lo que hace el tiempo, según el fallo del jurado difundido este miércoles en Madrid.

La obra es un “poemario íntimo que activa al mismo tiempo las regiones de la meditación y el pensamiento”, señaló el jurado, que ha destacado cómo “con gran fuerza narrativa y simbólica, el libro avanza desde un sujeto ficticio cargado de expresividad e imaginación”.

El jurado resaltó también el tono contenido y elegante “en su brevedad formal y la pureza estilística” de la obra, cuyo hilo conductor es el paso del tiempo y la memoria.

Yolanda Pantin, nació en Caracas en 1954, pasó su infancia en Turmero, estado Aragua. Estudió Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Formó parte del Taller Calicanto y junto con otros poetas irrumpió, a comienzos de los ochenta con el grupo Tráfico, que reivindicó una poesía menos retórica y más apegada a la cotidianidad, dejando una marca en la historia de la literatura en Venezuela.

Poeta, ensayista, editora y autora de libros para niños, Pantin ha publicado “Casa o lobo” (1981), “Correo del corazón” (1985), “La canción fría” (1989), “Poemas del escritor” (1989), “El cielo de París” (1989), “Los bajos sentimientos” (1993), “La quietud” (1998), “El hueso pélvico” (2002), “Poemas huérfanos” (2002), “La épica del padre” (2002), “País” (2007) y “21 caballos” (2011).

También ha publicado los relatos para niños Ratón y Vampiro se conocen (1991) y Ratón y Vampiro en el castillo (1994). Su única obra de teatro hasta el presente es La otredad y el vampiro (1994). Es además coautora, junto a Ana Teresa Torres, de El hilo de la voz (Fundación Polar-Angria, Caracas, 2003), antología crítica de literatura venezolana del siglo XX escrita por mujeres.

El premio, convocado por Casa de América con el objeto de estimular la escritura poética en el ámbito americano, está dotado con 5.000 euros (unos 5.990 dólares) e incluye la publicación de la obra por la Editorial Visor Libros.

En 2015,, la escritora ganó en México otro prestigioso galardón, el premio Poetas del Mundo Latino. En aquella ocasión, el jurado destacó que Pantin “es una de las poetas más reconocidas en Venezuela, y cuenta con un discurso firme de una sutileza extraordinaria”. Y la poeta, por su parte, indicó que le es imposible sólo “ver a su país desde la ventana (…) la poesía siempre encuentra salidas, a pesar de los obstáculos”.

El jurado, integrado por Luis García Montero, Jesús García Sánchez, Juan Malpartida, Jorge Galán, Santiago Miralles y Anna María Rodríguez Arias como secretaria, decidió por unanimidad otorgar el galardón a Yolanda Pantin.

Con información de EFE

Foto cortesía del blog Somos Literatura Venezolana

Deja un comentario