Proceso complejo. Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines (Aviem), estimó que la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) «puede tardar entre cinco y seis días» mientras se repara la falla que ocasionó el mega apagón en el país el pasado jueves, 7 de marzo.
El ingeniero reiteró que el hecho fue producto de un incendio en el corredor de la línea 765 kilovoltios, a la que llamó «el corazón del servicio eléctrico» del país, y no producto de un ataque cibernético perpetrado por el imperio norteamericano como sostiene el gobierno de Nicolás Maduro.
El especialista indicó que el siniestro ocasionó que dos de los tres conductores eléctricos del sistema 765 KV dejaron de funcionar por sobrecalentamiento y el último experimentó una sobrecarga. “Estos dos fenómenos sacaron del sincronismo a las centrales hidroeléctricas del Guri y de Caruachi. Posteriormente sale (de funcionamiento) Macagua», explicó.
Cabas también insistió en que el sistema del control automatizado del Guri es analógico, por lo que no hay forma de que se acceda a él de forma digital. También recordó que la instalación física está fuertemente resguardado por funcionarios de las Fuerzas Armadas.
El presidente de Aviem reprochó la opacidad informativa por parte del gobierno de Maduro y aseguró que «más de la mitad del país sigue a oscuras» porque dependen del desarrollo hidroeléctrico del bajo Caroní.
Añadió que el Estado actualmente aplica un racionamiento «porque no tiene generación termoeléctrica». Cabas señaló que desde la organización que dirige proponen a Maduro realizar una auditoria técnica junto al Colegio de Ingenieros de Venezuela y las facultades de ingeniería de las principales universidades del país para evaluar el SEN.
Foto: María Victoria Fermín
Caraqueños se bañan en quebrada del Ávila a tres días del apagón #10Mar
Incomunicados, sin agua ni alimentos pasan el apagón los presos de Venezuela
Suspenden clases y jornada laboral el lunes 11 de marzo, informa Jorge Rodríguez
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Proceso complejo. Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines (Aviem), estimó que la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) «puede tardar entre cinco y seis días» mientras se repara la falla que ocasionó el mega apagón en el país el pasado jueves, 7 de marzo.
El ingeniero reiteró que el hecho fue producto de un incendio en el corredor de la línea 765 kilovoltios, a la que llamó «el corazón del servicio eléctrico» del país, y no producto de un ataque cibernético perpetrado por el imperio norteamericano como sostiene el gobierno de Nicolás Maduro.
El especialista indicó que el siniestro ocasionó que dos de los tres conductores eléctricos del sistema 765 KV dejaron de funcionar por sobrecalentamiento y el último experimentó una sobrecarga. “Estos dos fenómenos sacaron del sincronismo a las centrales hidroeléctricas del Guri y de Caruachi. Posteriormente sale (de funcionamiento) Macagua», explicó.
Cabas también insistió en que el sistema del control automatizado del Guri es analógico, por lo que no hay forma de que se acceda a él de forma digital. También recordó que la instalación física está fuertemente resguardado por funcionarios de las Fuerzas Armadas.
El presidente de Aviem reprochó la opacidad informativa por parte del gobierno de Maduro y aseguró que «más de la mitad del país sigue a oscuras» porque dependen del desarrollo hidroeléctrico del bajo Caroní.
Añadió que el Estado actualmente aplica un racionamiento «porque no tiene generación termoeléctrica». Cabas señaló que desde la organización que dirige proponen a Maduro realizar una auditoria técnica junto al Colegio de Ingenieros de Venezuela y las facultades de ingeniería de las principales universidades del país para evaluar el SEN.
Foto: María Victoria Fermín