Sigue la sangría. Otro periódico venezolano dejará de circular diariamente al confrontar problemas con el papel. Se trata del zuliano Versión Final, que después de nueve años y al no poder superar las fallas para el suministro de la materia prima opta por publicarse de forma semanal.
El anuncio lo hicieron los directivos del rotativo y explicaron que es la segunda vez en este 2018 que confrontan fallas. Pero ahora, como ya lo hizo en abril el diario El Tiempo de Puerto La Cruz en el estado Anzoátegui, pasará a ser un semanario desde este viernes 25 de mayo.
«La falta de entrega de papel por parte del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, garante del suministro de materia prima a los medios impresos de circulación nacional y regional que integran la Cámara de Periódicos de Venezuela, nos obliga a regresar a semanario y lo haremos con optimismo, pese a los nubarrones propios de una crisis que nos afecta a todos», dijeron en su versión digital.
El Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) Venezuela tiene un informe donde señala que desde el año 2013, cuando el Gobierno de Nicolás Maduro creó el Complejo Alfredo Maneiro, 40 diarios han dejado de circular, la mitad de ellos de forma permanente.
Versión Final comenzó como un semanario el 24 de marzo del año 2006 y en 2009 comenzaron a circular diariamente, en una de las principales regiones del país, donde había apenas dos periódicos de circulación regional.
Antes de tomar esta medida, el impreso como el resto de los diarios del país, bajó su tiraje y número de páginas, ya que la entrega irregular y a discreción del Complejo Maneiro, ha provocado que los periódicos ahora circulen con 16 páginas en el caso de los tamaño tabloide y los estándar en apenas un cuerpo.
En enero de este año, los diarios El Oriental y La Verdad de Monagas, en esta región del oriente del país, dejaron de circular y se mantienen solo en formato digital, por la imposibilidad de adquirir las planchas ante su elevado costo.
Después de las elecciones regionales de octubre de 2017, también dejó de circular el periódico Ciudad de Maturín, que funcionaba como una fundación administrada por el Gobierno regional de Yelitza Santaella (Psuv).
En el Zulia, Versión Final no es el único que afronta esta crisis. El pasado mes de marzo Qué Pasa también cesó su circulación y desde octubre de 2017, La Verdad del Zulia, informó sobre esta misma medida porque Maneiro no le entregó más papel.
Este 2018 otros impresos que ya no circulan son El Mío en Anzoátegui; La Región de Sucre; La Prensa de Barinas y ahora se suma Los Llanos de Barinas desde el pasado viernes 18 de mayo. En la entidad llanera también han cerrado en el último año De Frente y La Noticia.
Contenidos electorales están cada vez más excluidos en las radios venezolanas, alerta Ipys
Ipys Venezuela contabiliza 244 violaciones a la libertad de información en el país
Ipys Venezuela denuncia campaña contra diario El Vistazo y su directora
Destacan papel del periodismo colaborativo para fortalecer independencia
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Sigue la sangría. Otro periódico venezolano dejará de circular diariamente al confrontar problemas con el papel. Se trata del zuliano Versión Final, que después de nueve años y al no poder superar las fallas para el suministro de la materia prima opta por publicarse de forma semanal.
El anuncio lo hicieron los directivos del rotativo y explicaron que es la segunda vez en este 2018 que confrontan fallas. Pero ahora, como ya lo hizo en abril el diario El Tiempo de Puerto La Cruz en el estado Anzoátegui, pasará a ser un semanario desde este viernes 25 de mayo.
«La falta de entrega de papel por parte del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, garante del suministro de materia prima a los medios impresos de circulación nacional y regional que integran la Cámara de Periódicos de Venezuela, nos obliga a regresar a semanario y lo haremos con optimismo, pese a los nubarrones propios de una crisis que nos afecta a todos», dijeron en su versión digital.
El Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) Venezuela tiene un informe donde señala que desde el año 2013, cuando el Gobierno de Nicolás Maduro creó el Complejo Alfredo Maneiro, 40 diarios han dejado de circular, la mitad de ellos de forma permanente.
Versión Final comenzó como un semanario el 24 de marzo del año 2006 y en 2009 comenzaron a circular diariamente, en una de las principales regiones del país, donde había apenas dos periódicos de circulación regional.
Antes de tomar esta medida, el impreso como el resto de los diarios del país, bajó su tiraje y número de páginas, ya que la entrega irregular y a discreción del Complejo Maneiro, ha provocado que los periódicos ahora circulen con 16 páginas en el caso de los tamaño tabloide y los estándar en apenas un cuerpo.
En enero de este año, los diarios El Oriental y La Verdad de Monagas, en esta región del oriente del país, dejaron de circular y se mantienen solo en formato digital, por la imposibilidad de adquirir las planchas ante su elevado costo.
Después de las elecciones regionales de octubre de 2017, también dejó de circular el periódico Ciudad de Maturín, que funcionaba como una fundación administrada por el Gobierno regional de Yelitza Santaella (Psuv).
En el Zulia, Versión Final no es el único que afronta esta crisis. El pasado mes de marzo Qué Pasa también cesó su circulación y desde octubre de 2017, La Verdad del Zulia, informó sobre esta misma medida porque Maneiro no le entregó más papel.
Este 2018 otros impresos que ya no circulan son El Mío en Anzoátegui; La Región de Sucre; La Prensa de Barinas y ahora se suma Los Llanos de Barinas desde el pasado viernes 18 de mayo. En la entidad llanera también han cerrado en el último año De Frente y La Noticia.